Caja de cambios recambios automovil

Cárter de transmisión automática
Cable de accionamiento, caja de cambios
Cojinete de la caja de cambios
Filtro caja de cambios automatica
Interruptor de marcha atras
Juego de reparación, palanca de cambios
Junta, cárter aceite - transm. autom.
Kit de reparación de la brida de la caja de cambios
Kit de reparación de la palanca del cambio de marchas
Kit piezas, cambio aceite caja automática
Piezas de caja de transfer
Radiador de transmision automatica
Retén de la transmisión
Sensor de velocidad
Soporte de la caja de cambios
Tapa sellante de la caja de cambios
Unidad de control de la caja de cambios automática
Válvula de mando de la caja de cambios automática
Transmisión repuestos coches para Top Piezas marcas de coches
Top Caja de cambios Piezas 10 superventas de la sección Caja de cambios
Caja de velocidades recambios coches - toda la información importante sobre el método del funcionamiento, el montaje, el diagnóstico y la vida útil
La caja de cambios es un ensamblaje que está diseñado para convertir y transferir el par del motor del motor a los ejes de transmisión o de propulsión, garantizando así el giro de las ruedas.
También se emplea para meter la marcha atrás.
Diseño de la caja de cambios
Una caja de cambios manual consiste en ejes y engranajes con distinto número de dientes. En las unidades modernas, los engranajes de ejes adyacentes se encuentran constantemente en contacto. La activación de la marcha necesaria se realiza con la ayuda de unos sincronizadores especiales. El sincronizador necesario es activado con la horquilla de cambio correspondiente, que va conectada por medio de brazos y articulaciones a la palanca de cambios que se encuentra situada en la cabina.
Una caja de cambios automática está constituida por engranajes de distintos tamaños que forman un tren de engranajes epicicloidal. Los paquetes de embrague son los responsables de activar los engranajes necesarios. Su conexión queda garantizada por el bombeo del fluido de trabajo a los correspondientes canales de la unidad hidráulica. El par de torsión del motor es transmitido a la caja de cambios por medio de un convertidor de par hidráulico.
La transmisión variable continua no tiene engranajes. Sus principales elementos de trabajo son unas poleas cónicas situadas por parejas en los ejes de entrada y salida, con una correa de acero tensada a su alrededor. Las poleas pueden ir juntas o separadas, cambiando su diámetro de trabajo de esta manera y, en consecuencia, cambiando la relación de la transmisión. Su diseño también cuenta con un tren de engranajes epicicloidal, que es responsable de la conducción marcha atrás. El movimiento de las poleas se produce gracias a un convertidor de par hidráulico, a un embargue multiplaca controlado electrónicamente y a otros mecanismos.
Consejos de mantenimiento
- No pase por alto los intervalos de cambio de aceite. Compruebe el nivel del aceite regularmente. Un lubricante contaminado, junto con una cantidad insuficiente del mismo, dan lugar a un desgaste prematuro de las piezas móviles y al progresivo deterioro de la caja de cambios.
- Es importante garantizar el correcto funcionamiento del embrague en coches con una transmisión manual. Si los amortiguadores están defectuosos, las cargas sobre la caja de cambios aumentan considerablemente.
- Debe evitar la aceleración y frenadas busca. Ejercen un efecto destructivo sobre los componentes de la la transmisión .
- No se recomienda utilizar un vehículo con transmisión automática para remolcar a otros vehículos. La caja de cambios puede sobrecalentarse y averiarse.
- Durante el invierno, si tiene una transmisión automática, debe calentar bien la caja de cambios antes de arrancar.
Síntomas de fallos
Si se produce algún problema al cambiar de marcha con una transmisión manual, esto puede indicar que los sincronizadores o los engranajes están desgastados, que la cantidad de aceite del ensamblaje es insuficiente o que la varilla selectora, el cable o la palanca se han estropeado. Los cabezales reductores y los manguitos desgastados o una horquilla o varilla defectuosas pueden ir acompañados de una desactivación espontánea del embrague. Un cojinete del eje de entrada desgastado suele producir ruidos cuando está en punto muerto. En vehículos que se encuentran equipados con una transmisión automática, las placas de fricción y los cabezales reductores de la turbina pueden desgastarse, las palas de la rueda del convertidor de par pueden romperse y las válvulas pueden llegar a obstruirse. Estos fallos de funcionamiento provocan deslizamientos. Los tirones durante la aceleración en vehículos con una transmisión variable continua pueden ser consecuencia de unas válvulas de la bomba de aceite averiadas. Los zumbidos o los gruñidos indican que los cojinetes están desgastados.
Causas de los fallos
El desgaste y el deterioro de los cojinetes, engranajes y cabezales reductores, la obstrucción de los conductos de la unidad hidráulica, válvulas atascadas y correas desgastadas son las consecuencias más frecuentes de no cambiar el aceite a su debido tiempo. Las suciedad acumulada obstruye los conductos de la unidad hidráulica y forma depósitos de carbón sobre los componentes, que posteriormente actúan como abrasivos. Una utilización inadecuado de su automóvil puede provocar el deterioro de las rótulas y de los cojinetes, además de provocar el sobrecalentamiento de la caja de cambios.
Autodoc.es: sólo productos automotrices de alta calidad
Siempre dispone de la oportunidad de comprar componentes de la caja de cambios para su vehículo en nuestra tienda online. Gracias a nuestra amplia gama de productos, encontrará sin duda todas las piezas necesarias, independientemente de qué tipo de transmisión lleve su vehículo.
Recambio original Bmw serie 2 m240i