Problemas con el Mercedes GLA
Mercedes GLA: averías comunes, problemas típicos y puntos débiles del modelo
- Problemas del diferencial 4MATIC: Sobre todo en los modelos 250 4MATIC y 220 CDI 4MATIC, se producen ruidos y vibraciones en el diferencial a partir de los 80.000-120.000 km, causados por falta de aceite o rodamientos desgastados.
- La cámara de marcha atrás no funciona: En los modelos H247, la cámara de marcha atrás del Mercedes GLA falla después de 30.000 km, a menudo debido a errores de software o a conexiones de cable defectuosas.
- El portón trasero no se cierra: Los fallos eléctricos en el portón trasero se producen principalmente en modelos con sistema de cierre automático (por ejemplo, GLA 200, GLA 250 e) a partir de los 50.000 km, a menudo debido a sensores o actuadores defectuosos.
- Problemas en el cambio de marchas de la transmisión 7G-DCT: En los modelos GLA 200 y GLA 180 equipados con la transmisión de doble embrague de 7 velocidades, se producen tirones o retrasos en el cambio de marchas a partir de los 60.000-100.000 km, sobre todo en la gama de arranque en frío.
- Errores de control del motor con 220 CDI 4MATIC: A partir de 100.000 km, pueden aparecer códigos de error como P0087 (presión de combustible demasiado baja) o P2291 (sensor de presión), a menudo asociados a una pérdida de potencia.
Mercedes GLA: problemas en el diferencial 4MATIC
Los modelos con tracción total 4MATIC, como el GLA 250 4MATIC o el 220 CDI 4MATIC, experimentan los típicos problemas de diferencial con un kilometraje elevado. Los síntomas incluyen ruidos de traqueteo en las curvas, vibraciones en el suelo del vehículo y desgaste irregular de los neumáticos. Los estudios muestran que alrededor del 18% de los vehículos afectados requieren reparaciones del diferencial entre 80.000 y 120.000 km. Las causas suelen ser una lubricación inadecuada o cojinetes de bolas defectuosos.
El mantenimiento profesional es esencial para la fiabilidad del sistema de tracción total. Los complejos diferenciales del Mercedes GLA 4MATIC deben cambiarse cada 60.000 km con aceite específico SAE 75W-85-GL5. Se recomienda una inspección inmediata a la primera señal de ruido, ya que los cojinetes desgastados pueden destruir por completo el diferencial en un plazo de 5.000 a 10.000 km. Las revisiones periódicas pueden evitar los costosos daños derivados.

Mercedes-Benz GLA: la cámara de marcha atrás no funciona
En la actual serie H247, los propietarios se quejan de fallos repentinos de la cámara de marcha atrás. El problema suele producirse al cabo de 2 ó 3 años o de 25.000 a 40.000 km y se manifiesta como una pantalla negra o mensajes de error como "Cámara de marcha atrás no disponible". Las causas suelen ser enchufes corroídos (sobre todo en el paso de arranque) o conflictos de software tras las actualizaciones.
Una comprobación sistemática es esencial para resolver el problema. Los sensibles módulos de cámara del Mercedes GLA requieren un diagnóstico mediante XENTRY, centrándose en códigos de error como B11DF29 (alimentación) o B148B29 (comunicación CAN). En el 70% de los casos, basta con recalibrar el software o sustituir el conector de 20 patillas. Como medida preventiva, debe comprobarse el cableado cada 20.000 km para asegurarse de que no hay roturas.
Mercedes GLA: El portón trasero no se cierra
Los modelos equipados con portón trasero eléctrico (equipamiento de serie a partir del GLA 250 e) suelen presentar fallos de cierre después de 50.000 km. Los síntomas típicos son la interrupción del proceso de cierre, señales acústicas o mensajes de error en el cuadro de instrumentos. Las mediciones muestran que el 23% de los fallos se deben a guías atascadas o muelles de compresión desgastados. En los modelos híbridos, las fluctuaciones en la tensión de la batería de 48 V también pueden ser la causa del problema.
Para identificar la causa del problema es necesaria una inspección pericial. Los actuadores de precisión del portón trasero del Mercedes GLA requieren una limpieza periódica de los raíles y una lubricación con grasa de silicona. En caso de códigos de error como B167A87 (corriente del motor superada), suele ser necesario sustituir el motor de accionamiento. Una revisión anual del cerradura de maletero del Mercedes GLA puede evitar el 80% de las averías.
Mercedes-Benz GLA: problemas en el cambio de marchas con la transmisión 7G-DCT
La caja de cambios de doble embrague de 7 velocidades de los modelos GLA 180 y GLA 200 tiene tendencia a cambiar de marcha con sacudidas después de 60.000 km, sobre todo al cambiar de 2ª a 3ª marcha. Los análisis técnicos identifican los discos de embrague desgastados (grosor inferior a 1,8 mm) como la causa en el 34% de los casos. En los vehículos anteriores a 2018, también se producen errores de software que requieren una actualización.
El mantenimiento regular es crucial para la vida útil de la transmisión del Mercedes GLA. Las sofisticadas unidades de control del Mercedes GLA 7G-DCT requieren un reajuste de adaptación a través de la diagnosis STAR cada 40.000 km. El intervalo de cambio de aceite es de 60.000 km con aceite especial DCTF. Se recomienda un diagnóstico inmediato a la primera señal de sacudidas, ya que los componentes desgastados del embrague pueden bloquear completamente la transmisión en un plazo de 3.000 a 5.000 km.

Mercedes GLA: error de gestión del motor en el 220 CDI 4MATIC
El motor diésel de 2,1 litros del GLA 220 CDI 4MATIC desarrolla con frecuencia fallos de gestión del motor después de 100.000 km. Los síntomas típicos son una disminución repentina del rendimiento, un aumento del consumo de combustible y humo negro. Los códigos de error como el P0087 indican problemas con la unidad de control de la bomba de combustible de alta presión, que falló en el 15% de los vehículos antes de 2017. Las mediciones muestran caídas de presión inferiores a 1.300 bar.
Una comprobación sistemática es esencial para establecer un diagnóstico. Los potentes motores 220 CDI requieren la sustitución del filtro de combustible del Mercedes GLA y la inspección de los conductos common rail cada 30.000 km. En caso de pérdida de presión, debe comprobarse la bomba de alta presión con un adaptador de prueba M14x1,5 (rango de medición de presión 0-2.500 bar). El mantenimiento preventivo puede reducir el riesgo de avería en un 40%.
Mercedes-Benz GLA: problemas de frenos
Se ha informado con frecuencia de problemas de frenos, sobre todo en 2015, 2017 y 2018. Pueden provocar riesgos para la seguridad si no se corrigen a tiempo. Los síntomas incluyen un pedal de freno blando o una distancia de frenado irregular.
Las revisiones periódicas son esenciales para detectar estos problemas a tiempo. Los frenos del Mercedes GLA requieren revisiones periódicas y, si es necesario, la sustitución de los componentes defectuosos para garantizar una seguridad óptima. Una inspección experta puede ayudar a identificar y corregir estos problemas antes de que provoquen daños mayores.
Otros fallos comunes del Mercedes GLA
Según los informes de los usuarios y la experiencia de los talleres, estos problemas también son comunes:
- Embrague del turbocompresor del Mercedes GLA defectuoso: A partir de 130.000 km, reconocible por un silbido y el código de error P00AF.
- Fuga del dosificador de AdBlue: A partir de 70.000 km, provoca falsos arranques después de 650 a 800 ciclos de encendido.
- Desprendimiento del muelle del interruptor de las luces de freno: Afecta al 12% de los vehículos a partir de 2016 y se produce repentinamente después de 40.000 km.
- Interruptores de los intermitentes corroídos: En modelos hasta 2019 a partir de 60.000 km, causado por humedad en el módulo de la columna de dirección.
- Fallo de la fuente de alimentación de a bordo de 48 V (GLA 250 e): Aparece después de 3-4 años, a menudo debido a un convertidor CC/CC defectuoso.
Mercedes GLA: puntos fuertes y débiles
Puntos fuertes |
Puntos débiles |
Innovador sistema de infoentretenimiento MBUX |
Desgaste del diferencial 4MATIC |
Buen agarre en carretera |
Mal funcionamiento del portón trasero electrónico |
Variantes híbridas económicas (250 e) |
Sensible sistema electrónico de cámara de marcha atrás |
Interior de calidad |
Problemas en el cambio de marchas de la transmisión 7G-DCT |
Buena seguridad en caso de colisión |
Problemas con el sistema AdBlue en los modelos diésel |
Intervalos de mantenimiento largos |
Elevado coste de los recambios coche para los componentes 4MATIC |
El Mercedes GLA impresiona por su moderno diseño y tecnología, pero requiere un mantenimiento regular. Componentes críticos como el sistema 4MATIC o la electrónica de la serie H247 muestran debilidades a partir de un kilometraje elevado. Sin embargo, las revisiones preventivas de diferenciales, cajas de cambio y unidades de control pueden evitar muchos problemas. Los propietarios de vehículos híbridos y diésel deben prestar especial atención a la gestión de la batería y al postratamiento de los gases de escape.