Problemas del Mercedes W204
Mercedes W204: averías comunes, problemas típicos y puntos débiles del modelo
- Cadena de distribución estirada en motores CGI: La cadena de distribución de los motores CGI (por ejemplo, el C180 CGI de 156 CV) tiende a estirarse a partir de unos 120.000-150.000 km, lo que provoca ruidos de golpeteo en el compartimento del motor y fallos de encendido.
- La cerradura de encendido no responde/no se reconoce la llave: Los fallos electrónicos de la cerradura de encendido o del sistema sin llave hacen que no se reconozca la llave o que se bloquee el inmovilizador. Suele ocurrir después de 80.000 km.
- Fallos del turbocompresor en los modelos CDI: Los motores OM646 y OM651 del 220 CDI, en particular, presentan residuos de aceite en el sistema de aire de sobrealimentación a partir de los 150.000-180.000 km y una pérdida de potencia debido al desgaste de los cojinetes del turbocompresor.
- No arranca (inmovilizador activado): El inmovilizador electrónico (ELV) impide el arranque del motor, a menudo debido a unidades de control del Mercedes W204 defectuosas o errores de software. Este problema suele afectar a los modelos fabricados a partir de 2008.
Mercedes W204: Problemas con la cadena de distribución del motor CGI
La cadena de distribución de los motores CGI (por ejemplo, C180 CGI 156 CV) es uno de los principales puntos débiles del W204. A partir de los 120.000-150.000 km, estos vehículos sufren ruidos de golpeteo durante el arranque en frío, mensajes de error como "P0016" (posición del árbol de levas) y, en casos extremos, daños en el motor por saltos de la cadena. Las causas pueden ser el desgaste de los patines tensores, guías de cadena defectuosas o una lubricación inadecuada.
Las comprobaciones sistemáticas son esenciales para evitar daños consecuentes. Las cadenas de distribución Mercedes W204 CGI requieren que se comprueben los tensores y las guías cada 60.000 km. Si se oyen los primeros ruidos de traqueteo, la cadena y el tensor deben sustituirse inmediatamente; según los informes de los foros, las reparaciones cuestan a partir de 1.500 euros. Como medida preventiva, recomendamos cambiar el aceite del motor cada 15.000 km con aceites certificados MB 229.5.

Mercedes W204: Cerradura de encendido no responde/llave no reconocida
Un fallo electrónico común en el W204 afecta a la cerradura de encendido ("Keyless Go") o al reconocimiento de la llave. Los conductores afectados informan de que no se reconoce la llave (mensaje "Llave no encontrada") o de que el inmovilizador bloquea el arranque. Los anillos de antena defectuosos alrededor de la cerradura de contacto, las pilas de llave de coche descargadas o los errores de software en la unidad de control EIS suelen ser la causa de este problema.
Es imprescindible una revisión profesional. Los sistemas de reconocimiento de llaves Mercedes W204 requieren un diagnóstico mediante un escáner STAR para leer códigos de error como "9021" (antena) o "9055" (comunicación ELV). Según el Foro MB, la sustitución de los anillos de la antena o la actualización del software del módulo EIS resolverán la mayoría de los casos. En caso de fallo mecánico de la cerradura de contacto, hay que sustituir todo el módulo.
Mercedes W204: Fallos del turbocompresor en el 220 CDI y otros modelos diésel
Los fallos del turbocompresor se producen principalmente en modelos diésel (por ejemplo, 220 CDI con motor OM651) a partir de los 150.000-180.000 km. Los síntomas típicos son humo negro al acelerar, restos de aceite en el tubo de aire de sobrealimentación y códigos de error como "P0299" (falta de vacío). La causa suele ser la falta de aceite debido a la obstrucción de los conductos de alimentación o al desgaste de los cojinetes.
Es imprescindible una revisión profesional. Los turbocompresores Mercedes W204 requieren cambios regulares de aceite (cada 15.000 km) e inspecciones de los conductos de aire de sobrealimentación. En caso de pérdida de potencia, debe medirse la presión de sobrealimentación: los valores inferiores a 1,2 bares indican averías. Según el taller, sustituir el turbocompresor cuesta a partir de 2.000 €, y las bombas de inyección desgastadas suelen averiarse a los 80.000 km.
Mercedes W204: No se puede arrancar - inmovilizador activado
El problema de "no arrancar" suele estar causado por el inmovilizador electrónico (ELV). Los vehículos afectados muestran un mensaje como "Inmovilizador activado - no es posible arrancar el motor". Las causas son conflictos de software en la unidad de control del EIS, baterías defectuosas en la llave o errores de comunicación con el módulo ELV.
Un mantenimiento regular puede evitar estos problemas. Las unidades de control del inmovilizador del Mercedes W204 deben actualizarse de acuerdo con el Boletín de Servicio Técnico MB LI54.10-P-059875. En caso de fallos esporádicos, suele ser útil un reinicio: mantén la llave en la posición 2 durante 30 segundos y, a continuación, arranca el motor. Si el fallo persiste, hay que sustituir la unidad de control del VFU.

Mercedes W204: Fallos en el cuadro de instrumentos
Los fallos en el cuadro de instrumentos (velocímetro/pantalla) se indican mediante pantallas defectuosas, LED parpadeantes o mensajes de error como "Vehículo no preparado para circular". Este problema se produce principalmente en modelos a partir de 2009, después de 100.000-130.000 km. La causa es una soldadura fría en la placa de circuito impreso o caídas de tensión debidas al envejecimiento de los condensadores.
Es esencial realizar un diagnóstico exhaustivo. El cuadro de instrumentos del Mercedes W204 puede repararse a menudo con kits de reparación que incluyen condensadores nuevos y trabajos de soldadura. Un restablecimiento del software mediante el comprobador de diagnóstico STAR puede solucionar fallos temporales. Como medida preventiva, es aconsejable evitar los picos de tensión causados por baterías defectuosas.
Mercedes W204: Airbag y problemas de seguridad
Los modelos Mercedes W204 han sido objeto de varias llamadas a revisión por problemas con los airbags, sobre todo en el marco de la crisis de los airbags Takata. Estos problemas pueden provocar el despliegue involuntario del airbag y requieren una inspección rápida. Los síntomas suelen ser el despliegue involuntario del airbag o la aparición de una luz de advertencia en el salpicadero.
Las revisiones periódicas son esenciales para detectar estos problemas en una fase temprana. Los airbags y los sistemas de seguridad del Mercedes W204 requieren revisiones periódicas y, si es necesario, la sustitución de los componentes defectuosos para garantizar la seguridad del vehículo. Una inspección experta puede ayudar a identificar y rectificar estos problemas antes de que provoquen daños mayores.
Otros fallos comunes del Mercedes W204
Según las opiniones de los propietarios, pueden producirse los siguientes problemas:
- Fugas en el enfriador de aceite de la transmisión (7G-TRONIC): A partir de 120.000 km, sobre todo en modelos fabricados hasta 2011.
- Válvulas de inyección defectuosas en motores diésel: Frecuentemente a partir de 90.000 km, reconocibles por sacudidas.
- Avería de la bomba de freno SBC: En modelos equipados con el sistema Sensotronic hasta 2006, se produce al cabo de 10 a 15 años.
- Corrosión de los conductos de los frenos: Sobre todo en regiones con presencia de sal de deshielo, se produce al cabo de 8 a 10 años.
- Sensores del árbol de levas del Mercedes W204 defectuosos: Provoca un testigo de control del motor y problemas de arranque después de 100.000 km.
Mercedes W204: Puntos fuertes y débiles
| Puntos fuertes |
Puntos débiles |
| Carrocería y chasis robustos |
Problemas con la cadena de distribución en los motores CGI |
| Interior de alta calidad |
Fallos del turbocompresor en los modelos CDI |
| Buenas prestaciones de conducción (p.ej. 220 CDI) |
Fallos electrónicos en el encendido/bloqueo combinado |
| Larga vida útil de los modelos diésel |
Problemas de inmovilización |
| Baja depreciación |
Enfriador de aceite de la transmisión sensible (7G-TRONIC) |
Conclusión
El Mercedes W204 impresiona por su calidad de fabricación y confort, pero tiene puntos débiles en algunos componentes como la cadena de distribución y los turbocompresores. Es esencial realizar revisiones periódicas y reparaciones tempranas para evitar elevados costes de seguimiento. Los componentes electrónicos del Mercedes W204, como la cerradura de encendido o el salpicadero, requieren procedimientos especiales de diagnóstico. Sin embargo, con medidas preventivas, el W204 seguirá siendo un compañero fiable.