Índice
Junta homocinética: qué es y síntomas de fallo
La transmisión o palieres son los encargados de transmitir a las ruedas el movimiento que genera el motor. Sin embargo, debido a que la rueda se está moviendo constantemente gracias a la libertad que le permite la suspensión para absorber las irregularidades de la carretera, este sistema no puede ser rígido. Es en este punto donde entra en juego la junta homocinética.
Junta homocinética - principal fallo
La junta homocinética también puede ser conocida como junta de velocidad constante. Se trata de una pieza unida a los palier de transmision, la cual es la encargada de conectar dichos palieres con las ruedas para que éstas reciban el movimiento del motor sin que ninguna pieza resulte dañada. Hace que las ruedas y los ejes se mantengan unidos, independientemente de si éstas se encuentran giradas o en cualquier posición del recorrido de la suspensión, sin que las transmisiones sufran ningún tipo de daño.
Si no hubiese una junta homocinética en el coche y, en vez de eso, la rueda girase por un eje soldado al buje, solamente podría hacer el movimiento de giro. En este caso no sería posible que la rueda subiese y bajase con la suspensión ni que las ruedas delanteras cambiasen de dirección. El vehículo sólo se movería longitudinalmente y no tendría ninguna capacidad de adaptarse al terreno.
Existen varios tipos diferentes de junta de velocidad constante, pero todas ellas comparten la misma finalidad. El tipo más utilizado actualmente es el llamado Rzeppa. Este diseño está formado por seis bolas enjauladas en un ensamble que permite transmitir el movimiento desde un núcleo interior hasta la carcasa exterior.
La junta homocinética está compuesta por dos juntas cardán, las cuales se encuentran unidas por una pieza de doble horquilla y se encuentran protegidas por un fuelle guardapolvo.
Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC
GSP Juego de articulación, árbol de transmisión
GSP Juego de articulación, árbol de transmisión
Circlip interior
JP GROUP Juego de articulación, árbol de transmisión
Caja de cambios manual, Eje delantero, izquierda, Eje delantero, derecha, lado de engranaje
SKF Juego de articulación, árbol de transmisión
GSP Juego de articulación, árbol de transmisión
Non-Original design
Principal fallo en la junta homocinética
Debido a su funcionamiento, la junta homocinética del coche debe estar bien engrasada siempre con tal de evitar que las piezas sufran una fricción excesiva que pueda desgastarlas prematuramente. Para proteger el mecanismo y mantenerlo bien engrasado y sin suciedad, este componente dispone de un fuelle guardapolvo que cubre la pieza engrasada.

La avería más común que se suele detectar es la rotura o el agrietamiento de dicho fuelle. Cuando este elemento se encuentra en mal estado, no es capaz de proteger adecuadamente el mecanismo de la junta. En tal caso, la grasa se sale y puede entrar suciedad en la pieza, provocando una avería mayor.
Cómo saber si una junta homocinética está dañada
Una detección temprana de fallo en la junta homocinética puede evitar que ésta resulte más dañada y, gracias a ello, conseguir que la reparación sea más sencilla. Existen varios síntomas de una junta homocinética rota y, además, éstos suelen ser bastante fáciles de detectar.
- Grasa en los bordes de la llanta. Uno de los primeros síntomas que suelen aparecer en este tipo de averías es la presencia de grasa en la parte interior de la rueda o en la parte inferior del coche. Este síntoma indica que el fuelle guardapolvo está roto y la grasa se está saliendo durante la conducción. Este es un problema sencillo, pero que, si no se trata a tiempo, provocará daños mucho más graves.
- La junta homocinética hace ruido al girar. Uno de los síntomas más comunes que indican que se pueden detectar durante la conducción es el escuchar un sonido parecido a un clic o chasquido en el momento en que se gira el volante. Esto se debe a que, cuando los ejes de la junta están demasiado gastados, las articulaciones se aflojan y provocan un ruido al girar. También es posible que la junta homocinética haga ruido cuando se cambia la marcha del coche a marcha atrás. Una forma sencilla de comprobar si se trata de este problema, es conducir marcha atrás en una zona amplia y despejada con el volante completamente girado. Si al retroceder, el sonido resulta cada vez más enérgico, significa que la junta de velocidad constante se encuentra dañada. Otro posible caso en el que la junta homocinética hace ruido por estar rota se da en los vehículos que tienen tracción trasera. En este caso el ruido proviene de las juntas externas o internas o también pueden venir de los engranajes diferenciales. En este caso la forma de comprobarlo es ligeramente distinta. Hay que poner la marcha atrás y acelerar, después conducir hacia adelante. Repetir este proceso varias veces y comprobar si se escuchan sonidos de golpes.
- La conducción se muestra inestable y se producen vibraciones. Otro de los síntomas de una junta homocinética rota es la vibración del eje durante la conducción. Cuando la junta homocinética se encuentra desgastada o dañada, el eje vibra demasiado. Estas vibraciones se van volviendo más fuertes a medida que el vehículo aumenta su velocidad. Este es un problema grave que debe ser tratado cuanto antes. Una vibración excesiva puede suponer un peligro para la seguridad durante la conducción. Es por esto que, cuando se detecta que la junta homocinética está produciendo vibraciones al acelerar, es necesario llevar a cabo su sustitución inmediatamente.
Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC
GSP Juego de articulación, árbol de transmisión
Circlip interior
FAG Juego de articulación, árbol de transmisión
NBR (caucho nitril butadieno)
MAPCO Juego de articulación, árbol de transmisión
Eje delantero, lado de rueda
GSP Juego de articulación, árbol de transmisión
A1, Outer groove
MAPCO Juego de articulación, árbol de transmisión
Eje delantero, lado de rueda
Junta homocinética - precio de cambiar
El coste de reparación de la junta homocinética puede variar mucho dependiendo de cada caso. En este aspecto, la rapidez con la que se trata el asunto es de gran importancia, ya que una reparación a tiempo evitará tener que pagar el precio de una junta homocinetica completa.
En caso de detectar la rotura del fuelle guardapolvo a tiempo, simplemente será necesario llevar a cabo la sustitución de este elemento. Esta reparación no suele costar más de 50 €.

Por otro lado, si la avería no se detecta a tiempo y afecta a otras piezas del sistema, será necesario cambiar todos los elementos dañados y desgastados. En este caso, la reparación de la avería puede llegar a costar más de 500 €, ya que además de la junta se pueden producir mayores daños en otras piezas relacionadas. Por ejemplo en el caso de tener que cambiar la junta homocinetica de Peugeot 206, el precio de la pieza en sí no resulta demasiado caro, pero no arreglar esta pieza conllevará que otros elementos de la transmisión resulten dañados teniendo que sustituirlos, a lo que hay que añadir la mano de obra.
Por esta razón es recomendable realizar un mantenimiento regular cambiando el fuelle cada dos años y engrasar las juntas homocinéticas cada año. Además, hay que estar siempre atento a las señales para evitar acabar pagando un alto precio por cambiar la junta homocinética.
Principales productos sobre el tema: