Índice
¿Qué es un módulo de encendido y para qué sirve?
El módulo de encendido es un componente que forma parte del sistema de encendido de un vehículo. El sistema lleva un interruptor para encender la batería, una bobina de encendido, un alternador y una bujía. La bujía es el componente más importante pues transforma corriente de baja en alta tensión.
Funciona como interruptor para la bobina de encendido y es, en cierta medida, una evolución del clásico interruptor de contacto mecánico. Por lo tanto su función es la de permitir o interrumpir el flujo de energía eléctrica. A continuación veremos su funcionamiento y sus posibles fallos.
Funcionamiento del módulo de encendido
Ya sabemos a grandes rasgos qué es un módulo de encendido. Pero, ¿cómo funciona el módulo de encendido de un coche? Normalmente, el módulo de encendido utiliza un transistor para alterar la conducción de la electricidad por el devanado primario de una bobina de encendido.
La puesta en funcionamiento del módulo de encendido se realiza mediante un componente denominado sensor de efecto Hall. Este tipo de sensor puede generar una corriente eléctrica cuando se expone a un campo magnético. El sensor de efecto Hall se encarga de la activación del módulo de encendido.
Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC
BOSCH Módulo de encendido
FEBI BILSTEIN Módulo de encendido
HITACHI Módulo de encendido
LCC Módulo de encendido
ERA Módulo de encendido
El propio dispositivo de encendido lleva un transistor que sirve para permitir el paso o detener el flujo de corriente entre el devanado primario de la bobina y la batería del vehículo. Al recibir la electricidad del sensor Hall, también se generan impulsos en el devanado secundario de la bobina.
Los impulsos de alta tensión procedentes del sensor de efecto Hall van a las bujías del motor del coche, por medio de la tapa del distribuidor, del rotor o de los cables de las bujías. Básicamente y si todo va bien, este el funcionamiento del módulo de encendido de un coche. Veamos sus posibles problemas.
Signos de avería del módulo de encendido de un automóvil
Cuando el módulo de encendido falla, se producen ciertos indicios de avería que pueden identificarse fácilmente. Estas fallas del módulo de encendido son:
- Petardeo del motor. El petardeo es un ruido fuerte atribuido a una desincronización del motor de combustión en funcionamiento, aunque también puede ocurrir dentro del tubo de escape. En este caso, el fallo se debe a una disfunción de la bobina de encendido, que no entrega la tensión suficiente a las bujías.
- El motor se para. El funcionamiento errático del motor puede estar relacionado con fallos de funcionamiento de la bobina de encendido, aunque también puede deberse a las bujías o al cableado. Si hubiera que cambiarla, el precio de la bobina de encendido no es muy alto.
- El coche gasta más de lo habitual. Si hemos notado una disminución de la autonomía del vehículo también puede estar relacionado con el sistema de encendido, concretamente con la bobina de encendido o las bujías.
Una revisión oportuna del sistema de encendido del coche evitará fallos del módulo de encendido. Esto incluye revisar las bujías y cambiarlas si es necesario, revisar el estado de los los conectores y el cableado, además de revisar la bobina de encendido y asegurarse de que no haya filtraciones de aceite.
Averías típicas del módulo de encendido
El síntoma más claro de falla del módulo de encendido es que el motor del coche no se pone en marcha de ningún modo. El módulo de encendido se encarga de activar la bobina de encendido, por lo tanto si este falla ocurrirán los problemas mencionados más arriba.
El problema de la avería del módulo de encendido VW puede tener su origen en un cableado defectuoso, un fusible fundido o que el sensor de efecto Hall esté estropeado. En caso de que el módulo de encendido del coche no reciba corriente, no será posible poner en marcha el coche.
El calor también puede hacer que el módulo de arranque del coche falle. Si el vehículo tiene problemas para arrancar cuando está caliente pero funciona bien en frío, hay muchas posibilidades de que el módulo de encendido esté fallando.
Cambiar el módulo de encendido del coche es sencillo, sin embargo el diagnóstico puede no serlo tanto. Para un diagnóstico profesional, hay que medir la corriente que le llega al módulo de la batería y ver la que entrega a la bobina de encendido.
Existen herramientas profesionales para comprobar el funcionamiento de este módulo, pero siguiendo el procedimiento de prueba adecuado, un multímetro también puede valer para hacer el diagnóstico. Si está estropeado, existen módulos de encendido baratos para cambiarlo y solucionar el problema.
Principales productos sobre el tema: