Problemas con el Renault Twingo
Renault Twingo: averías frecuentes, problemas y fallos comunes
- Problema de la cadena de distribución en el Twingo 3: La cadena de distribución puede dar problemas a partir de un kilometraje de 40.000-60.000 km, especialmente con el motor TCE 90. Los síntomas típicos son ruidos de traqueteo al arrancar y un funcionamiento irregular del motor.
- El aire acondicionado no enfría: Un problema común en los modelos Twingo 2 y Twingo 3 con un kilometraje de 50.000 km o más. El sistema de aire acondicionado pierde su capacidad de refrigeración debido a compresores defectuosos o fugas en las tuberías.
- El cierre centralizado no funciona: Este problema se produce después de 70.000-100.000 km, sobre todo en los modelos Twingo 2 de 2008-2012. El cierre centralizado deja de bloquearse de forma fiable o la llave a distancia deja de funcionar.
- Problemas de arranque: no arranca: Pueden darse varias causas en todas las generaciones de Twingo: motores de arranque defectuosos, problemas con la cerradura de encendido o problemas con la batería, especialmente comunes en los modelos de 2015 a 2020.
Renault Twingo 3: Problemas con la cadena de distribución
La cadena de distribución del Renault Twingo 3, especialmente en el motor TCE 90, empieza a mostrar signos de desgaste a partir de los 40.000-60.000 km y puede provocar daños importantes en el motor. Los síntomas típicos son ruidos metálicos al arrancar, especialmente cuando el motor está frío, ralentí inestable y, en casos graves, parada completa del motor. Los puntos débiles del sistema de la cadena de distribución del Twingo 3 residen en el dimensionamiento inadecuado de los tensores de la cadena y en la calidad del material utilizado. Estas averías se documentan con especial frecuencia en los modelos de los años 2015-2017, por lo que la fiabilidad de toda la transmisión se ve mermada. La vida útil de la cadena de distribución suele estar muy por debajo de los 120.000 km previstos, lo que conlleva elevados costes de reparación.
El mantenimiento regular es crucial para la detección temprana de problemas en la cadena de distribución. Las delicadas cadenas de distribución del Renault Twingo 3 requieren una inspección profesional cada 30.000 km para identificar el desgaste a tiempo. A la primera señal de ruidos de traqueteo, se debe acudir inmediatamente a un taller especializado, ya que puede ser necesaria una sustitución completa de la cadena de distribución, incluidos el tensor y los carriles guía. Un mantenimiento preventivo con aceite de motor de alta calidad y cambios periódicos de aceite cada 15.000 km puede prolongar la vida útil de la cadena de distribución.
Renault Twingo: Problemas con el sistema de aire acondicionado
El sistema de aire acondicionado del Renault Twingo 2 y Twingo 3 presenta fallos frecuentes a partir de un kilometraje de 50.000 km, con una capacidad de refrigeración que disminuye continuamente o falla por completo. Se han documentado quejas por una refrigeración inadecuada, sobre todo en los modelos fabricados entre 2010 y 2016. Los síntomas van desde un rendimiento de refrigeración deficiente y fuertes ruidos del compresor hasta el fallo completo del sistema de aire acondicionado. Las causas más comunes son compresores de aire acondicionado defectuosos, fugas en los conductos de refrigerante o condensadores bloqueados. Estos fallos se producen con especial frecuencia en los modelos Twingo 2 con el motor 1.2 16V, mientras que los problemas de control electrónico también pueden afectar a la funcionalidad del Twingo 3.
Una comprobación sistemática es esencial para diagnosticar los problemas del aire acondicionado. Los complejos sistemas de aire acondicionado del Renault Twingo requieren una revisión anual con comprobación del refrigerante y prueba de fugas para garantizar un funcionamiento óptimo. A la primera señal de una caída en el rendimiento de refrigeración, se debe comprobar el nivel de refrigerante y, si es necesario, revisar el sistema en busca de fugas. Una desinfección profesional del aire acondicionado cada dos años evita la contaminación bacteriana y garantiza la calidad del aire en el interior del vehículo.
Renault Twingo 2: Problemas con el cierre centralizado

El sistema de cierre centralizado del Renault Twingo 2 tiene puntos débiles considerables, que se manifiestan sobre todo en los modelos fabricados entre 2008 y 2012 después de 70.000-100.000 km. Los síntomas más comunes son un mal funcionamiento del cierre centralizado que no se bloquea ni se abre, así como problemas con la llave a distancia, que pierde su alcance o falla por completo. En muchos vehículos Twingo 2, el cierre centralizado sólo funciona manualmente a través de la llave, lo que conlleva una considerable pérdida de confort. Las causas suelen ser actuadores de cierre de puertas defectuosos, microinterruptores desgastados en los tiradores de las puertas o una unidad de control defectuosa. Las cerraduras de las puertas traseras son especialmente susceptibles, ya que se atascan o pierden su función con mayor frecuencia debido a un uso reducido.
Se requiere una inspección profesional para diagnosticar con precisión los problemas de cierre centralizado. Los componentes del cierre centralizado del Renault Twingo 2 son propensos a averiarse y requieren un mantenimiento regular con aerosol de grafito en los cilindros de cierre y comprobación de las pilas de los mandos a distancia cada seis meses. A la primera señal de mal funcionamiento, los actuadores de la cerradura de la puerta deben ser revisados y sustituidos si es necesario antes de que se produzca un fallo completo del sistema. El mantenimiento preventivo de los componentes mecánicos puede mejorar considerablemente la fiabilidad del cierre centralizado.
Renault Twingo: Problemas de arranque - no arranca
Los problemas de arranque del Renault Twingo se producen en diferentes variantes y afectan a todas las generaciones, con causas que van desde motores de arranque defectuosos hasta problemas en la cerradura de encendido y problemas en la batería. En los Twingo 1 y Twingo 2 con el motor 1.2 16V de 75 CV, se documentan con frecuencia problemas de arranque en los que el motor de arranque gira pero el motor no arranca. En los modelos Twingo 3 más recientes de los años 2015-2020, se están produciendo cada vez más problemas de arranque electrónico en los que no hay ruido del motor de arranque. Los motores SCE 70 y TCE 90 presentan síntomas diferentes: mientras que el SCE 70 suele verse afectado por problemas en la bomba de combustible, los motores TCE 90 sufren con más frecuencia problemas en la bobina de encendido. En las variantes automáticas, los problemas de control de la transmisión también pueden impedir el arranque.
El mantenimiento profesional es crucial para el diagnóstico sistemático de los problemas de arranque. Los sensibles sistemas de arranque del Renault Twingo requieren pruebas periódicas de la batería cada 30.000 km y comprobaciones de los componentes de encendido para garantizar un arranque fiable. En caso de problemas de arranque, mida primero la tensión de la batería (debe ser superior a 12,4 V), compruebe después los fusibles y realice un diagnóstico informático si persisten los problemas. El mantenimiento preventivo con la sustitución periódica de las bujías cada 30.000 km puede evitar muchos problemas de arranque.
Renault Twingo 2: Problemas con el claxon

El claxon del Renault Twingo 2 suele averiarse después de recorrer entre 60.000 y 80.000 km. Los modelos de los años 2009-2013 son los más afectados. Los síntomas van desde un claxon débil y apenas audible hasta el fallo completo de la función del claxon. En muchos vehículos Twingo 2, el claxon deja de funcionar, lo que no sólo supone un problema de comodidad, sino también un riesgo para la seguridad. Las causas más comunes son contactos corroídos en el volante, relés de claxon defectuosos o contactos deslizantes desgastados en el anillo deslizante del airbag. Estos problemas son especialmente frecuentes en vehículos con techo plegable debido al aumento de la humedad. La fiabilidad de la función del claxon en el Twingo 2 puede clasificarse en general como problemática, ya que incluso las reparaciones suelen tener éxito sólo temporalmente.
Es necesario realizar una comprobación sistemática para localizar los fallos de la bocina. Los contactos de la bocina del Renault Twingo 2 son susceptibles a la corrosión y requieren comprobaciones periódicas y una limpieza con spray de contactos para garantizar que sigan funcionando de forma fiable. En caso de problemas con el claxon, se debe sustituir primero el relé del claxon (normalmente en la caja de fusibles del compartimento del motor), ya que es la opción de reparación más rentable. Si el problema persiste, hay que comprobar los contactos deslizantes del volante, pero para ello es necesario desmontar el airbag y sólo debe hacerlo personal cualificado.
Otras averías comunes del Renault Twingo
Según la experiencia de los conductores del Renault Twingo, se producen los siguientes problemas adicionales:
- Problemas con la dirección asistida: Ocurren a partir de los 80.000-120.000 km, especialmente en los modelos Twingo 2 YE 2009-2011, debido al desgaste de las juntas de la cremallera o a una bomba de dirección asistida defectuosa.
- El tapón del depósito no se abre: Común en Twingo 3 después de 30.000-50.000 km debido a un mecanismo de desbloqueo defectuoso o cables Bowden corroídos.
- Problemas con la caja de cambios Quickshift: En Twingo 2 con transmisión semiautomática a partir de 60.000 km debido a errores de software o actuadores defectuosos.
- Problemas de batería en el Twingo Eléctrico: Pérdida de capacidad tras 100.000-150.000 km o 5-8 años de funcionamiento.
- Goteras en el techo plegable: En modelos debidamente equipados a partir de 40.000 km debido a juntas desgastadas.
- Problemas específicos del motor Gordini RS: Desgaste del turbocompresor a partir de 80.000 km y aumento del consumo de aceite.
- Problemas de frenos del modelo GT: desgaste prematuro de las pastillas de freno a partir de 25.000-35.000 km debido a su diseño deportivo.
Renault Twingo: puntos fuertes y débiles
Puntos fuertes |
Puntos débiles |
Dimensiones compactas para el tráfico urbano |
Problemas con la cadena de distribución del motor TCE 90 |
Buena maniobrabilidad y facilidad de aparcamiento |
El aire acondicionado no enfría de forma fiable |
Bajo coste de compra |
El cierre centralizado no funciona |
Fácil mantenimiento y reparación |
Frecuentes problemas de arranque por diversos motivos |
Consumo económico con motores pequeños |
El claxon no funciona en el Twingo 2 |
Equipamiento moderno en Twingo 3 |
Dirección asistida propensa a defectos |
Variante eléctrica disponible |
Problemas de electrónica en los modelos más nuevos |
Diseño atractivo |
Vida útil limitada de las piezas de desgaste |
El Renault Twingo se presenta como un práctico vehículo urbano con un diseño característico, pero todas las generaciones tienen puntos débiles específicos que requieren una atención regular. Aunque el diseño básico del vehículo es ciertamente convincente, los compradores potenciales deberían tener en cuenta las áreas problemáticas documentadas a la hora de tomar su decisión de compra. Un mantenimiento constante y la pronta subsanación de los defectos típicos pueden mejorar notablemente la fiabilidad y prolongar la vida útil del vehículo.