Renault Clio: averías frecuentes, problemas y fallos comunes
Problemas de transmisión automática en el Clio 5: La transmisión automática del Clio 5 muestra sus primeros puntos débiles después de sólo 30.000-50.000 km, como cambios de marcha bruscos y retrasos al arrancar. En particular, la transmisión CVT es propensa al desgaste prematuro de las correas y los sensores.
El aire acondicionado del Clio 4 no enfría: El sistema de aire acondicionado del Clio 4 a menudo pierde su capacidad de refrigeración después de 60.000-80.000 km debido a compresores defectuosos o condensadores con fugas. Los síntomas incluyen aire caliente a pesar de que el sistema de refrigeración esté encendido y ruidos extraños en el salpicadero.
Fallos eléctricos en distintas generaciones: Los problemas eléctricos ocurren con mayor frecuencia después de los 40.000 km y se manifiestan en limpiaparabrisas defectuosos, pantallas táctiles defectuosas e inmovilizadores que no funcionan. Los modelos de 2013 a 2018 están especialmente afectados.
Problemas con el tapón del depósito en el Clio 4: El tapón del depósito del Clio 4 suele atascarse después de 25.000-40.000 km debido a una mecánica sucia o a cables Bowden defectuosos. Esto provoca averías en las gasolineras y a menudo requiere la sustitución completa del sistema de sellado.
Renault Clio 5: Problemas con la transmisión automática
La transmisión automática del Clio 5 ya muestra varios puntos débiles en los primeros años de funcionamiento, que se manifiestan en cambios de marcha bruscos, retrasos al arrancar y ruidos inusuales. En particular, la transmisión CVT es propensa al desgaste prematuro de las correas y los sensores electrónicos, lo que provoca cambios de marcha impredecibles. Los síntomas suelen aparecer por fases: los primeros signos aparecen a partir de los 30.000 km y los problemas se agravan a partir de los 70.000-90.000 km. El desgaste de la transmisión se acelera considerablemente con las frecuentes paradas y un mantenimiento irregular.
Un mantenimiento regular es crucial para la vida útil de la caja de cambios. Las cajas automáticas sensibles del Renault Clio 5 requieren un cambio de aceite con líquido especial CVT cada 60.000 km y actualizaciones periódicas del software en el concesionario. La fiabilidad puede mejorarse significativamente adoptando un estilo de conducción suave, evitando conducir a todo gas cuando la transmisión está fría y reparando a tiempo las averías menores.
Renault Clio 4: Problemas con el sistema de climatización
El sistema de aire acondicionado del Clio 4 deja de enfriar correctamente cuando fallan varios componentes después de 60.000-80.000 km. Las causas más comunes son compresores defectuosos, condensadores con fugas o válvulas de expansión bloqueadas, que conducen a un fallo completo de la función de refrigeración. Los primeros síntomas son un rendimiento de refrigeración más débil, ruidos inusuales en el salpicadero y cristales empañados a pesar de que el sistema de aire acondicionado esté encendido. En los modelos más antiguos de 2013-2016, también suele fallar el control automático de la temperatura.
Una comprobación sistemática es esencial para garantizar que el sistema de aire acondicionado funciona correctamente. Los sistemas de aire acondicionado del Renault Clio 4 requieren un mantenimiento cada 40.000 km, que incluye la comprobación del refrigerante, la limpieza de los filtros y la comprobación de la estanqueidad de todos los conductos. Un tratamiento preventivo con agentes antibacterianos y un funcionamiento regular, incluso en invierno, evitan daños mayores y garantizan un rendimiento óptimo de la refrigeración.
Renault Clio 3: Problemas con el motor 1.2 16V
El motor 1.2 16v del Clio 3 presenta puntos débiles típicos, que se notan sobre todo a partir de los 80.000-120.000 km debido al ralentí inestable, la pérdida de potencia y el aumento del consumo. Las averías frecuentes se deben a bobinas de encendido defectuosas, juntas de vástago de válvula desgastadas y toberas de inyección obstruidas. Especialmente problemático es el fallo de la cadena de distribución, que suele producirse sin previo aviso entre los 100.000 y los 150.000 km y puede provocar costosos daños en el motor. A menudo se enciende la luz de revisión del motor, lo que indica problemas con las sondas Lambda o el catalizador.
Es necesaria una inspección profesional para detectar a tiempo los problemas del motor. Las unidades Renault Clio 3 1.2 16V de alto mantenimiento requieren un cambio de aceite con aceite de motor de alta calidad cada 15.000 km y revisiones periódicas de la cadena de distribución para comprobar su estiramiento. Un mantenimiento profesional con la sustitución a tiempo de las bujías, el filtro de aire y el filtro de combustible evita daños mayores y garantiza la longevidad del motor.
Renault Clio TCE 90: Problemas con el turbocompresor
El motor del Clio 5 TCE 90 sufre problemas específicos con el turbocompresor, que suelen manifestarse después de 60.000-100.000 km con pérdida de potencia, humo de escape azulado y silbidos. Los síntomas se deben al desgaste de los cojinetes del turbocompresor, a fugas en el intercooler o a válvulas wastegate defectuosas. La fiabilidad se deteriora considerablemente, sobre todo con trayectos cortos y un mantenimiento irregular. Un segundo ciclo de problemas suele producirse después de 140.000-180.000 km, cuando también fallan los componentes de control electrónico del turbocompresor.
El mantenimiento profesional es esencial para la longevidad del turbocompresor. Los sensibles sistemas de turbocompresor del Renault Clio TCE 90 requieren un aceite de motor de alta calidad con intervalos de cambio cortos de no más de 10.000 km y comprobaciones periódicas de los conductos de presión de sobrealimentación en busca de grietas. Un tratamiento preventivo con aditivos especiales y evitar la conducción a plena carga con el motor frío previenen el desgaste prematuro y garantizan una entrega de potencia óptima.
Renault Clio: Problemas con el inmovilizador y comportamiento de arranque
El problema del inmovilizador que no arranca afecta a varias generaciones del Clio y se manifiesta en un fallo total del arranque a pesar de que la batería funcione y el motor de arranque esté intacto. El Clio 2 de 2003-2009 y el Clio 4 de 2013-2018 en particular muestran estos puntos débiles después de sólo 40.000-70.000 km. Las causas suelen estar en transpondedores defectuosos en la tarjeta llave, unidades de control del inmovilizador averiadas o comunicación defectuosa entre la llave y el vehículo. Los síntomas son mensajes de no arranca asr on, mensajes de error de tarjeta chip no reconocida y problemas de motor de arranque no gira.
Se requiere una comprobación sistemática para diagnosticar los problemas del inmovilizador. Los complejos sistemas inmovilizadores del Renault Clio requieren un equipo de diagnóstico especial para la lectura de fallos y, a menudo, la reprogramación de las tarjetas llave en el concesionario autorizado. La comprobación periódica de la batería de la tarjeta llave y su sustitución cada 3-4 años evita fallos repentinos y garantiza un arranque fiable.
-5%
Valoraciones - 63
Información sobre repuestos
Grado de viscosidad SAE: 5W-30
ACEA:
ACEA A3 / B4
API:
API CH-4, API SN
Recomendaciones del fabricante: VW 503 01, Ford WSS-M2C913-B, VW 502 00, VW 505 00, MB 229.3, VW 501 01, MB 229.5, BMW Longlife-98, Renault RN0710, Renault RN0700
Según las experiencias de los conductores del Renault Clio, se producen los siguientes problemas adicionales:
Problemas de elevalunas en el Clio 3: Suelen ocurrir después de 50.000-80.000 km, normalmente causados por motores desgastados o cables Bowden rotos.
Fallos en el cierre centralizado: Pueden ocurrir a partir de los 30.000 km, a menudo causados por actuadores de bloqueo de puertas defectuosos o corrosión en los cables.
Fallosen la pantalla táctil y de visualización: Suelen producirse a partir de los 60.000-100.000 km, a menudo por sobrecalentamiento o daños por humedad en el salpicadero.
El portón trasero no se abre en el Clio 4: Problemas mecánicos a partir de los 40.000 km debido al desgaste de las bisagras o a un mecanismo de cierre eléctrico defectuoso.
Problemas del sistema de radio y navegación: Errores de software y fallos de hardware a partir de 50.000-90.000 km, especialmente en modelos de 2014-2016.
Fallos de ventilación: Fallos en los motores de los ventiladores después de 70.000-120.000 km debido a suciedad o defectos eléctricos.
El claxon no funciona: Problemas de contacto en el volante o interruptor del claxon defectuoso a partir de los 60.000 km de kilometraje.
El indicador de combustible muestra valores incorrectos: Flotadores defectuosos en el depósito a partir de 80.000-150.000 km, especialmente en las variantes diésel.
Renault Clio: puntos fuertes y débiles
Puntos fuertes
Puntos débiles
Dimensiones compactas para el tráfico urbano
Frecuentes problemas con la transmisión automática
Modernos sistemas de asistencia a partir de la generación 4
Fallos del aire acondicionado después de 60.000 km
Buena relación calidad-precio
Fallos eléctricos en diversos componentes
Bajos costes de mantenimiento en los modelos de gasolina
Problemas con el inmovilizador en los modelos más antiguos
Amplia gama de modelos y motores
Desgaste del turbocompresor en los motores TCE
Suspensión confortable
Susceptibilidad al desgaste de las tarjetas llave
Buenos resultados en las pruebas de choque
Problemas con el mecanismo del tapón del depósito
El Renault Clio resulta ser un coche urbano práctico con algunos puntos débiles típicos, pero que son fácilmente manejables con un mantenimiento regular y un cuidado atento. Las quejas más comunes se refieren a los componentes electrónicos y la transmisión automática, mientras que los motores de gasolina muestran una buena fiabilidad cuando se mantienen adecuadamente. Es especialmente importante subsanar a tiempo las averías menores para evitar costosas consecuencias.
Vídeos útiles relacionados con el tema:
Cómo cambiar los filtro de polen en RENAULT CLIO 2 (C65)
Cómo cambiar la filtro de aceite y aceite de motor en RENAULT CLIO 2 (C65)
Compre online los superventas de AUTODOC a buen precio para ahorrar en los costes de sustitución de recambios para vehículos
-67%
Valoraciones - 21
Información sobre repuestos
Grado de viscosidad SAE: 5W-30
ACEA:
ACEA C3
Recomendaciones del fabricante: MB 229.31, VW 504 00, Porsche C30, BMW Longlife-04, MB 229.51, VW 507 00
Recomendaciones del fabricante: GM LL-B-025, MB 229.5, BMW Longlife-01, Porsche A40, VW 502 00, Renault RN0710, Fiat 9.55535-H2, Fiat 9.55535-M2, Fiat 9.55535-N2, PSA B71 2296, VW 505 00, Renault RN0700