Índice
Motores Renault Kangoo
Desde su lanzamiento en 1997, el Renault Kangoo se ha convertido en una de las berlinas de techo alto de mayor éxito, ofreciendo una variada gama de motores Renault Kangoo a lo largo de tres generaciones. Cada generación ha aportado nuevas tecnologías y diferentes puntos fuertes y débiles, y la evolución desde los sencillos motores atmosféricos hasta los modernos motores turboalimentados y las cadenas cinemáticas eléctricas demuestra una notable evolución tecnológica.

Motores de la Renault Kangoo: Generación I (1997-2008)
La primera generación de la Renault Kangoo estableció el concepto de familiar práctico de techo alto y se caracterizó por unos motores robustos pero técnicamente sencillos. El kilometraje variaba mucho en función del tipo de motor: mientras que los motores diésel 1.9 dCi de eficacia probada alcanzaban fácilmente entre 350.000 y 450.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado, los motores de gasolina solían requerir reparaciones importantes entre los 200.000 y los 250.000 kilómetros. Los problemas típicos de los motores de gasolina se producían entre los 150.000 y los 200.000 kilómetros, sobre todo en forma de problemas en la bobina de encendido o daños en las válvulas. El motor absolutamente superior de esta generación era el 1.9 dCi de 80 CV, que combinaba de forma óptima fiabilidad, economía y potencia suficiente y resultó ser prácticamente indestructible.
Motorizaciones de gasolina de la Renault Kangoo: Generación I (1997-2008)
La gama de motores de gasolina de la Renault Kangoo se componía principalmente de motores atmosféricos de distintos tamaños. El motor de 1,2 litros estaba disponible como motor básico con 44 kW (60 CV), pero resultó ser demasiado débil para la pesada Kangoo. El motor de 1,4 litros con 55 kW (75 CV) ofrecía un mejor equilibrio, mientras que el de 1,6 litros con 70 kW (95 CV) era la variante de gasolina más potente. Estos motores de la Renault Kangoo sufrían los problemas típicos de la época: fallos de la bobina de encendido, problemas con las válvulas y un mayor consumo de aceite a kilometrajes más elevados. El motor de 1,6 litros se convirtió en el motor de gasolina más fiable de esta generación, pero seguía mostrando problemas más frecuentes que las variantes diésel.
Motorizaciones diésel de la Renault Kangoo: Generación I (1997-2008)
Los motores diésel de la Renault Kangoo estaban dominados por el legendario 1.9 dCi en varios niveles de potencia, de 54 kW (70 CV) a 59 kW (80 CV). También hubo un 1.5 dCi más pequeño de 48 kW (65 CV) a partir de 2001. El Renault Kangoo 1.9 dCi se convirtió en un favorito absoluto entre los empresarios; la versión de 80 CV, en particular, demostró ser extremadamente duradera y económica. Estos motores Renault Kangoo dCi incorporaban la moderna inyección common-rail y ofrecían una excelente combinación de prestaciones, consumo y fiabilidad. Los problemas típicos se limitaban sobre todo a piezas de desgaste, como los inyectores, tras kilometrajes muy elevados.
Motor del Renault Kangoo | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.2 Gasolina | 60 CV | 7,5-8,2 l/100 km | Bobinas de encendido demasiado débiles | Moderado |
1.4 Gasolina | 75 CV | 7,0-7,8 l/100km | Bobinas de encendido, problemas de válvulas | Medio |
1.6 Gasolina | 95 CV | 7,2-8,0 l/100km | Consumo de aceite a alto kilometraje | Bueno |
1.5 dCi | 65 CV | 5,5-6,2 l/100km | Toberas de inyección ocasionales | Bien |
1.9 dCi | 70-80 CV | 5,8-6,5 l/100km | Extremadamente robusto, duradero | Muy bueno |

Motores Renault Kangoo: Generación II (2008-2021)
La segunda generación de la Renault Kangoo supuso un importante salto tecnológico con modernos motores turbo y una mayor eficiencia. La mayoría de los motores de esta generación pueden alcanzar fácilmente entre 300.000 y 400.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado, siendo los diésel 1.5 dCi especialmente duraderos. Las averías graves del motor son raras, y sólo los primeros motores de gasolina 1.2 TCe mostraron fallos en la cadena de distribución. Lo más destacado fue el 1.5 dCi de 110 CV, una obra maestra técnica con geometría variable del turbocompresor que ofrecía potencia y eficiencia. A partir de 2011, la tecnología eléctrica también hizo su aparición con la Kangoo Z.E., una de las primeras furgonetas eléctricas producidas en serie.
Motorizaciones de gasolina de la Renault Kangoo: Generación II (2008-2021)
La gama de motores de gasolina de la Renault Kangoo se revisó por completo e incluyó modernos motores turbo. El 1.2 TCe estaba disponible con diferentes niveles de potencia, de 85 a 115 CV, y sustituía a los antiguos motores atmosféricos. Estos motores Renault Kangoo TCe más pequeños resultaron ser bastante más económicos que sus predecesores, pero en ocasiones presentaban problemas con la cadena de distribución si se descuidaba su mantenimiento. El motor atmosférico de 1,6 litros siguió estando disponible inicialmente como motor básico con 87 CV, pero se dejó de fabricar en 2013. El Renault Kangoo 1.2 TCe de 115 CV se convirtió en el mejor motor de gasolina de esta generación, con una buena entrega de potencia y una fiabilidad aceptable con un mantenimiento regular.
Motorizaciones diésel del Renault Kangoo: Generación II (2008-2021)
El Renault Kangoo 1.5 dCi (K9K) se ofrecía en varios niveles de potencia, de 75 a 110 CV, y se convirtió en la columna vertebral de la gama. Todos los diésel del Renault Kangoo tenían una moderna inyección common-rail con turbocompresores y, a partir de 2011, filtros de partículas. El Renault Kangoo 1.5 dCi de 90 CV demostró ser el motor más fiable y eficiente de esta generación, con un consumo en pruebas de sólo 4,5-5,2 litros a los 100 km y una gran fiabilidad, ideal para empresarios y conductores habituales. La potente variante de 110 CV ofrecía prestaciones deportivas, pero en ocasiones mostraba problemas con el turbocompresor variable bajo carga extrema.
Renault Kangoo de propulsión eléctrica: Generación II (2008-2021)
A partir de 2011, la Renault Kangoo Z.E. se ofreció con un motor eléctrico de 44 kW (60 CV). Ofrecía una autonomía de unos 170 kilómetros y fue una de las primeras furgonetas eléctricas producidas en serie del mercado. La batería demostró ser duradera, pero la autonomía seguía siendo demasiado corta para muchas aplicaciones.
Motor de la Renault Kangoo | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.6 Gasolina | 87 CV | 7,8-8,5 l/100 km | Tecnología anticuada | Media |
1.2 TCe | 85-115 CV | 6,2-7,0 l/100km | Cadena de distribución con mantenimiento deficiente | Bueno |
1.5 dCi | 75-110 CV | 4,5-5,8 l/100km | Muy robusto (variante de 90 CV) | Muy bueno |
Kangoo Z.E. | 60 CV | 15-18 kWh/100km | Autonomía baja | Buena |

Motores Renault Kangoo: Generación III (2021-hoy)
La generación actual de la Renault Kangoo se basa en la tecnología de motores de última generación y en la electrificación. Todos los motores están ahora equipados con tecnología start-stop y los motores de gasolina tienen soporte híbrido suave. Como la generación sólo está en el mercado desde 2021, aún no hay experiencia a largo plazo, pero las pruebas iniciales muestran planteamientos prometedores. El motor tope de gama es el 1.3 TCe de 130 CV, que combina prestaciones deportivas con alta eficiencia. La nueva generación de la Kangoo E-Tech promete una autonomía significativamente mejorada de más de 300 kilómetros y una duración de la batería de más de 200.000 kilómetros.
Motores de gasolina de la Renault Kangoo: Generación III (2021-hoy)
La base de la gama de motorizaciones del Renault Kangoo es el nuevo motor 1.3 TCe en dos niveles de potencia con 96 kW (130 CV) y 114 kW (155 CV). Ambos motores del Renault Kangoo incorporan tecnologías modernas como la distribución variable y la desactivación de cilindros. El Renault Kangoo 1.3 TCe de 130 CV se considera especialmente exitoso y se está convirtiendo en el mejor motor de gasolina de esta generación: ofrece una entrega de potencia suave en una amplia gama de regímenes y hasta ahora no ha tenido grandes problemas de producción en serie. La versión de 155 CV sólo está disponible con cambio automático y ofrece prestaciones deportivas.
Motores diésel de la Renault Kangoo: Generación III (2021-hoy)
Está disponible un único motor Renault Kangoo 1.5 dCi (K9K) de 70 kW (95 CV), que continúa la tradición de los fiables Renault Kangoo diésel. Este motor incorpora la moderna tecnología SCR y cumple la norma Euro 6d. El probado 1,5 dCi se está convirtiendo en el motor más fiable de esta generación, aunque su potencia sea limitada para algunas aplicaciones.
Renault Kangoo de propulsión eléctrica: Generación III (2021-hoy)
El nuevo Renault Kangoo E-Tech Eléctrico ofrece un motor eléctrico de 90 kW (122 CV) con una batería de 45 kWh y una autonomía de hasta 300 kilómetros. Este Renault Kangoo Eléctrico combina una gran eficiencia con una gran practicidad para el día a día y es mucho más avanzado técnicamente que su predecesor.
Motor del Renault Kangoo | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.3 TCe | 130-155 CV | 6,8-7,5 l/100 km | Sin problemas de serie hasta ahora | Muy bueno |
1.5 dCi | 95 CV | 5,2-5,8 l/100km | Robusto, probado | Muy bueno |
Kangoo E-Tech | 122 CV | 18-22 kWh/100km | Costes de compra elevados | Muy bueno |

Conclusión: Los mejores motores Renault Kangoo de todas las generaciones
La evolución de los motorizaciones del Renault Kangoo muestra claramente el cambio de motores sencillos pero robustos a propulsores modernos y eficientes. Mientras que los motorizaciones diésel del Renault Kangoo han seguido siendo fiables en todas las generaciones, los motores de gasolina han mejorado notablemente con cada generación. La nueva tecnología eléctrica de tercera generación ofrece una alternativa prometedora para los conductores con conciencia ecológica y los profesionales de las zonas urbanas.
- Mejor motor de gasolina del Renault Kangoo:
Renault Kangoo 1.3 TCe (130 CV, Generación III) combina tecnología avanzada con alta eficiencia y excelente fiabilidad hasta la fecha.
- Mejor motor diesel Renault Kangoo:
El Renault Kangoo 1.5 dCi (90 CV, Generación II) ofrece la mejor combinación de fiabilidad, economía y practicidad diaria en todas las generaciones.
- Mejor propulsión eléctrica del Renault Kangoo:
El Renault Kangoo E-Tech Eléctrico (122 CV, Generación III) con su gran autonomía de hasta 300 km y sus bajos costes de utilización.
Para el mantenimiento y las piezas de recambio de todas las generaciones del Renault Kangoo, AUTODOC te ofrece una gama completa de piezas de recambio originales y de calidad con entrega rápida.
Principales productos sobre el tema: