Índice
Motores del Peugeot 307
Tras su lanzamiento al mercado en 2001, el Peugeot 307 se estableció como un sólido coche compacto de la clase media y ofreció una variada gama de motores a lo largo de su periodo de producción. Las distintas generaciones trajeron consigo diferentes desarrollos técnicos y niveles de fiabilidad, siendo los motores diésel considerados sistemáticamente los representantes más potentes de los motores Peugeot 307.

Peugeot 307 Generación I (2001-2008)
La primera y única generación del Peugeot 307 fue una época de diversidad técnica, que combinaba tecnologías de motor probadas e innovadoras. El kilometraje variaba considerablemente según el tipo de motor: mientras que los robustos motores diésel HDi alcanzaban fácilmente entre 300.000 y 400.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado, los primeros motores de gasolina ya mostraban los primeros signos importantes de desgaste entre 150.000 y 200.000 kilómetros. Los daños importantes en el motor no eran infrecuentes con un mantenimiento descuidado, especialmente en los motores de gasolina de 2,0 litros. El motor absolutamente superior de esta generación era el 2.0 HDi de 136 CV, que combinaba de forma óptima potencia, fiabilidad y economía. Técnicamente, el Peugeot 307 se adelantó a su tiempo, con innovadores motores diesel common-rail y modernos motores de gasolina con distribución variable.
Motorizaciones de gasolina del Peugeot 307: Generación I (2001-2008)
La gama de motores de gasolina del Peugeot 307 comprendía diversas variantes de motor de 1,4 a 2,0 litros. El motor de acceso era un 1,4 litros con 75 CV, seguido de un 1,6 litros con 90 CV y 110 CV. Estos motores más pequeños del Peugeot 307 demostraron ser relativamente fiables, pero sufrían los típicos problemas de los motores de gasolina franceses: defectos en la bobina de encendido, problemas con la sonda lambda y problemas ocasionales de ralentí. El motor de gasolina de 2,0 litros y 136 CV era el representante más potente, pero era propenso a problemas con la cadena de distribución y a un mayor consumo de aceite. Las variantes producidas a partir de 2005 con una gestión mejorada del motor demostraron ser bastante más fiables que los primeros modelos.
Motorizaciones diésel del Peugeot 307: Generación I (2001-2008)
Los Peugeot 307 diésel estaban dominados por la tecnología HDi con inyección common-rail. El 1.4 HDi de 68 CV estaba disponible como motor diésel de acceso, pero resultó ser demasiado poco potente para el peso del vehículo. El 1.6 HDi de 90 CV y 110 CV se convirtió en el superventas de la serie; la variante de 110 CV, en particular, ofrecía una excelente combinación de prestaciones y consumo de combustible. El Peugeot 307 2.0 HDi de 90 CV y 136 CV formaba el tope de la gama diésel, y la versión de 136 CV se consideraba el motor más fiable de toda la serie. Estos motores Peugeot 307 HDi cumplían pronto la norma Euro 4 y ofrecían una excelente durabilidad a largo plazo si se respetaban los intervalos de mantenimiento.
Motor Peugeot 307 | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Clasificación |
---|---|---|---|---|
1,4 16V | 75 CV | 7,2-7,8 l/100km | Bobinas de encendido, sonda lambda | Media |
1,6 16V | 90-110 CV | 6,8-7,5 l/100km | Problemas de ralentí, bobinas de encendido | Bien |
2,0 16V | 136 CV | 8,1-8,7 l/100km | Cadena de distribución, consumo de aceite | Moderado |
1.4 HDi | 68 CV | 4,8-5,2 l/100km | Motor demasiado débil | Media |
1.6 HDi | 90-110 CV | 4,5-5,1 l/100 km | Muy robusto | Muy bueno |
2.0 HDi | 90-136 CV | 5,2-5,8 l/100 km | Durabilidad a largo plazo | Muy buena |

Peugeot 307 renovado (2005-2008)
Además de los cambios visuales, el lavado de cara de 2005 también aportó mejoras técnicas a los motores del Peugeot 307. El kilometraje aumentó gracias a la mejora de los materiales y a la optimización de la gestión del motor: los motores diésel HDi alcanzaban ahora con regularidad entre 350.000 y 450.000 kilómetros, mientras que los motores de gasolina se hicieron mucho más fiables gracias a la revisión de los sistemas de encendido y a la mejora de las juntas. Los intervalos de reparación típicos pasaron de 120.000 km a 180.000 km para los trabajos de mantenimiento importantes. El mejor motor seguía siendo el 2.0 HDi de 136 CV, que ahora también estaba equipado con un filtro de partículas. Técnicamente, todos los motores pasaron a cumplir la norma Euro 4 y recibieron sistemas mejorados de depuración de gases de escape.
Motorizaciones de gasolina del Peugeot 307: Facelift (2005-2008)
Los motorizaciones de gasolina revisados del Peugeot 307 recibieron sistemas de encendido mejorados y un control del motor optimizado. El 1,4 litros se mantuvo sin cambios con 75 CV, pero mostró menos problemas con las bobinas de encendido. El 1,6 litros se estandarizó a 110 CV y recibió un control de válvulas mejorado. El problemático 2,0 litros se revisó a fondo y mostró muchos menos problemas con la cadena de distribución y el consumo de aceite. Todos los motores de gasolina del Peugeot 307 del facelift tenían catalizadores mejorados y cumplían la norma Euro 4.
Motorizaciones diésel del Peugeot 307: Facelift (2005-2008)
Todos los motorizaciones HDi del Peugeot 307 estaban equipados con filtros de partículas y cumplían la norma Euro 4. El 1.4 HDi se mejoró ligeramente hasta los 70 CV, pero seguía siendo demasiado débil. El 1.6 HDi recibió una nueva variante de 109 CV junto a la versión existente de 90 CV. El 2.0 HDi se ofrecía en una nueva variante de 138 CV, considerada el mejor motor Peugeot 307 de la historia, con una suavidad excelente, un bajo consumo y una durabilidad excepcional.
Motor Peugeot 307 | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1,4 16V | 75 CV | 7,0-7,5 l/100km | Raros problemas con la bobina de encendido | Buena |
1,6 16V | 110 CV | 6,5-7,2 l/100km | Muy fiable | Muy bueno |
2,0 16V | 136 CV | 7,8-8,4 l/100 km | Significativamente mejorado | Bueno |
1.4 HDi | 70 CV | 4,6-5,0 l/100 km | Débilmente motorizado | Media |
1.6 HDi | 90-109 CV | 4,3-4,9 l/100km | Excepcionalmente robusto | Muy bueno |
2.0 HDi | 136-138 CV | 5,0-5,6 l/100km | El mejor motor de la gama | Muy bueno |

Conclusión: Los mejores motores Peugeot 307 de todas las generaciones
La evolución de los motorizaciones del Peugeot 307 muestra una mejora continua a lo largo del periodo de producción. Mientras que los primeros motores de gasolina seguían teniendo los típicos problemas iniciales, los motores diésel HDi se convirtieron en los puntos fuertes de la serie desde el principio. El lavado de cara de 2005 aportó mejoras decisivas a todas las variantes de motor y convirtió al Peugeot 307 en uno de los coches compactos más fiables de su época.
- Mejor motor de gasolina del Peugeot 307:
El 1.6 16V de 110 CV (lavado de cara 2005-2008) ofrece la mejor combinación de prestaciones, consumo y fiabilidad entre los motores de gasolina.
- Mejor motor diesel Peugeot 307:
El 2.0 HDi de 138 CV (facelift 2005-2008) está considerado el mejor motor de toda la gama, con una durabilidad excepcional y un bajo consumo.
- Mejor motor de toda la gama:
El 1.6 HDi de 109 CV (remodelación 2005-2008) ofrece el equilibrio óptimo entre prestaciones, economía y fiabilidad para la mayoría de los conductores.
Para el mantenimiento y las piezas de recambio del Peugeot 307, AUTODOC ofrece una amplia gama de piezas de recambio originales y de calidad, con entrega rápida y asesoramiento experto.