Índice
Motores del VW Caddy 3
A partir de 2004, el VW Caddy 3 se consolidó como un versátil vehículo comercial superventas en el segmento de los compactos y ofrecía una impresionante gama de motores, desde económicos grupos diésel hasta potentes motores de gasolina. Durante sus once años de producción, la tercera generación del Caddy experimentó diversos desarrollos de motores y mejoras técnicas que sentaron las bases de las modernas tecnologías de propulsión.

Motores del VW Caddy 3 - primera generación (2004-2010)
La primera fase del VW Caddy 3 se caracterizó por una tecnología de motores probada y una sólida durabilidad a largo plazo. Los kilometrajes típicos de 250.000 a 350.000 kilómetros eran bastante realistas con un mantenimiento adecuado, con reparaciones importantes por lo general sólo después de 200.000 kilómetros. El mejor motor de esta generación fue el 2.0 TDI de 140 CV (BKD), que impresionó por su combinación de prestaciones y fiabilidad. La gama de motores se centraba en la probada tecnología de gasolina FSI y en los modernos motores diésel common-rail, que situaban al Caddy 3 a la altura de competidores como la Ford Transit Connect o la Renault Kangoo en términos de tecnología.
Motorizaciones de gasolina del VW Caddy 3: primera generación (2004-2010)
Los motores de gasolina de la primera generación del Caddy 3 se basaban en la probada tecnología FSI de Volkswagen. La gama incluía el motor de 1,4 litros con 75 CV (BUD) y el FSI de 1,6 litros con 102 CV (BLF). El motor 1.4, más pequeño, demostró ser especialmente fácil de mantener y superó fácilmente los 300.000 kilómetros, pero adolecía de falta de fuerza de tracción cuando iba a plena carga. El 1.6 FSI, por su parte, ofrecía potencia suficiente para aplicaciones comerciales, pero era propenso a sufrir problemas con la bomba de alta presión y las toberas de inyección después de 150.000 kilómetros. Los síntomas característicos eran un ralentí inestable y un mayor consumo de combustible.
Motorizaciones diésel VW Caddy 3 TDI: primera generación (2004-2010)
La gama diésel de la primera generación incluía tres niveles de rendimiento del probado concepto TDI. El motor básico 1.9 TDI con 75 CV (BJB) se consideraba prácticamente indestructible y alcanzaba regularmente kilometrajes de 400.000 kilómetros y más. La variante de gama media con 105 CV (BLS) ofrecía el equilibrio óptimo entre prestaciones y consumo, mientras que el motor 2.0 TDI de gama alta con 140 CV (BKD) impresionaba por su potencia de arrastre. Los puntos débiles típicos de todos los motores TDI eran las bujías incandescentes después de unos 100.000 kilómetros y problemas ocasionales con el turbocompresor después de 200.000 kilómetros. La correa de distribución tenía que sustituirse cada 120.000 kilómetros.
Motor | Potencia (CV) | Consumo (l/100km) | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.4 Gasolina (BUD) | 75 | 8.2 | Bajo rendimiento a plena carga | Bueno |
1.6 FSI (BLF) | 102 | 8.8 | Bomba de alta presión, inyectores | Media |
1.9 TDI (BJB) | 75 | 6.1 | Bujías de incandescencia, bajo confort | Muy bueno |
1.9 TDI (BLS) | 105 | 6.3 | Bujías de incandescencia, turbocompresor | Muy bueno |
2.0 TDI (BKD) | 140 | 6.8 | Turbocompresor, mayores costes de mantenimiento | Bueno |

VW Caddy 3 motores - Euro-5 facelift (2010-2015)
El lavado de cara de 2010 trajo consigo una amplia modernización de la gama de motores, con todas las unidades convertidas a la norma Euro 5. La fiabilidad se mantuvo en un nivel alto, con kilometrajes esperados de 280 a 380.000 kilómetros. La fiabilidad se mantuvo en un nivel alto, con un kilometraje previsto de 280.000 a 380.000 kilómetros, mientras que las reparaciones importantes no solían producirse hasta después de 180.000 kilómetros. El motor más destacado de esta fase fue el 2.0 TDI de 140 CV (CFHC), que impresionó por su inyección optimizada y su reducido consumo de combustible. La introducción de la última generación de tecnología common rail y un postratamiento de gases de escape mejorado situaron al Caddy 3 por delante de muchos de sus competidores en términos de tecnología.
Motores de gasolina VW Caddy 3 TSI: Renovación Euro-5 (2010-2015)
Con el lavado de cara, los motores de gasolina recibieron una revisión completa. El nuevo 1.2 TSI de 105 CV (CBZB) sustituyó a los anteriores motores atmosféricos e introdujo la turboalimentación en el segmento de entrada. Este motor impresionó con un rendimiento de conducción significativamente mejor y un menor consumo de combustible, pero ocasionalmente desarrolló problemas con la cadena de distribución a partir de los 120.000 kilómetros. El 1.6 TDI se mantuvo como alternativa de gasolina, pero tuvo menos demanda. El TSI se caracterizaba por su carácter vivo y su buena potencia de arrastre incluso a bajo régimen, lo que lo hacía especialmente adecuado para el tráfico urbano.
Motores diésel common-rail del VW Caddy 3: Renovación Euro-5 (2010-2015)
La gama diésel se revisó a fondo y se adaptó a la moderna tecnología common-rail. El motor básico 1.6 TDI de 75 CV (CAYB) sustituyó al anterior 1.9 TDI y ofrecía unas prestaciones comparables con un mejor consumo de combustible a pesar de su menor cilindrada. La versión de 102 CV (CAYC) se consolidó rápidamente como un superventas, mientras que el motor 2.0 TDI de 140 CV (CFHC), el más alto de la gama, impresionó por su combinación de prestaciones y eficiencia. Todos los motores estaban equipados con un filtro de partículas diésel y un sistema AdBlue, que ocasionalmente daba problemas en trayectos cortos. Los intervalos de mantenimiento se ampliaron a 15.000 kilómetros.
Motor | Potencia (CV) | Consumo (l/100km) | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.2 TSI (CBZB) | 105 | 7.1 | Cadena de distribución a partir de 120.000 km | Bueno |
1.6 TDI (CAYB) | 75 | 5.2 | Regeneración DPF | Bueno |
1.6 TDI (CAYC) | 102 | 5.4 | Problemas con el DPF en trayectos cortos | Muy bueno |
2.0 TDI (CFHC) | 140 | 5.8 | Sistema AdBlue, mayor complejidad | Bueno |

Conclusión: Los mejores motores VW Caddy 3 de todas las generaciones
El desarrollo de los motorizaciones del VW Caddy 3 refleja el cambio tecnológico de una tecnología probada a unos propulsores modernos y eficientes. Mientras que la primera generación impresionó por su robustez y facilidad de mantenimiento, el lavado de cara trajo mejoras significativas en el consumo de combustible y las emisiones.
- El mejor motor de gasolina del VW Caddy 3:
El 1.2 TSI con 105 CV (CBZB) de la generación facelift combina la moderna tecnología turbo con una fiabilidad aceptable y ofrece el mejor equilibrio entre prestaciones y eficiencia.
- Mejor motor diésel del VW Caddy 3:
El 1.9 TDI con 105 CV (BLS) de la primera generación se considera la referencia en durabilidad a largo plazo y alcanza fácilmente kilometrajes superiores a 350.000 kilómetros con costes de mantenimiento mínimos.
- El todocamino más fiable:
El 1.6 TDI con 102 CV (CAYC) de la generación Euro 5 ofrece una tecnología moderna con una fiabilidad probada y representa el compromiso óptimo para los usuarios comerciales.
Para todos los motores VW Caddy 3 encontrará en AUTODOC recambios y piezas de desgaste de alta calidad a precios razonables.