Mantener los neumáticos en buen estado es fundamental para asegurar el correcto rendimiento y comportamiento en carretera de tu coche y velar por la seguridad.
Además de ser el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera, los neumáticos afectan directamente el consumo de combustible, la capacidad de frenado y la estabilidad del vehículo. Si están desgastados, pueden comprometer la maniobrabilidad y aumentar el riesgo de accidentes.
En este artículo, exploraremos cuándo es recomendable cambiar las ruedas de coche y cuánto duran los neumáticos. También te explicaremos cómo elegir los más adecuados para tu vehículo y cómo cuidarlos para prolongar su vida útil. No pierdas la oportunidad de maximizar las prestaciones de tu coche y sigue leyendo.
¿Cada cuánto cambiar los neumáticos?
Los fabricantes recomiendan montar neumáticos nuevos para coche cada 45 000 km o al cabo de diez años, dependiendo de lo que ocurra primero.
Asimismo, se aconseja realizar una inspección anual después de los primeros cinco años para detectar cualquier signo de desgaste o daño, incluso si el automóvil ha sido utilizado poco. Esto se debe a que, con el tiempo, el caucho pierde flexibilidad y capacidad de adherencia, incluso si no se ha sometido a un uso intenso.
También es importante recordar que hay una serie de factores que pueden influir en la duración de los neumáticos. Esta puede variar según el estilo de conducción, las condiciones climáticas y el tipo de carretera. Por ejemplo, una conducción agresiva o frecuentes trayectos por superficies irregulares pueden acelerar su desgaste.
Por su parte, aunque no estén desgastados visiblemente, los neumáticos pueden sufrir daños en su estructura con el transcurso del tiempo, afectando su capacidad para ofrecer un comportamiento seguro. Por ello, realizar revisiones periódicas, tanto por nuestra cuenta como en un taller especializado, y seguir las recomendaciones del fabricante son pasos primordiales para asegurar que los neumáticos cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia.
Los neumáticos traseros suelen presentar mayor duración que los delanteros. Esto se debe a que soportan menos peso y esfuerzo durante la conducción, haciendo que se desgasten a un ritmo más lento. Así, a la hora de establecer cada cuántos km se cambian las ruedas, es necesario atender a su posición. Los profesionales sugieren cambiar los neumáticos delanteros una vez alcanzados los 40 000 kilómetros, y los traseros después de recorrer con ellos unos 60 000 kilómetros. Con ello se asegura una distribución equilibrada del desgaste y una conducción más estable.
Por otro lado, rotar las ruedas periódicamente es una práctica fundamental para mantener un desgaste uniforme y prolongar la vida útil de todos los neumáticos. Puesto que los neumáticos delanteros se ven sometidos a un mayor desgaste, es aconsejable rotarlos con los traseros, siguiendo la frecuencia e indicaciones del fabricante. Con esta práctica también se logra una mayor estabilidad y seguridad al volante.
Cuánto duran unos neumáticos: de invierno, de verano, para todas las estaciones
La duración de los neumáticos varía en función del tipo. Veámos esta diferencia según la estación a la que se destina su uso:
Neumáticos de verano. Están diseñados para ofrecer un excelente rendimiento en climas cálidos, así como una buena adherencia en condiciones secas y mojadas. Su durabilidad oscila entre 30 000 y 40 000 kilómetros, dependiendo del uso.
Neumáticos de invierno. Ideales para condiciones de bajas temperaturas, nieve y hielo. Suelen durar entre 25 000 y 30 000 km, ya que su compuesto de goma es más blando.
Neumáticos para todas las estaciones. Representan una opción versátil para climas moderados. Su vida útil ronda unos 40 000 a 50 000 km, si bien no igualan el rendimiento específico que proporcionan los de verano o invierno para dichas estaciones.
Seleccionar el neumático acorde a tus necesidades y condiciones de conducción es determinante para maximizar tanto su vida útil como el rendimiento y prestaciones de tu coche. Aquí te proporcionamos una tabla para que puedas visualizar mejor los tipos de neumáticos y sus características:
Tabla comparativa de durabilidad
Tipo de Neumático
Duración aproximada (km)
Clima ideal
Rendimiento destacado
Verano
30 000 - 40 000
Climas cálidos
Agarre en seco y mojado
Invierno
25 000 - 30 000
Frío extremo
Agarre en nieve/hielo
Todas las estaciones
40 000 - 50 000
Climas mixtos
Versatilidad en todas las condiciones
Causas del desgaste de los neumáticos
El desgaste de los neumáticos puede verse acelerado por diversos factores, siendo los más comunes:
Presión de aire incorrecta. Un neumático mal inflado, ya sea con excesiva o insuficiente presión, sufrirá un desgaste desigual en la banda de rodadura. Esto también afecta el consumo de combustible y la estabilidad del vehículo.
Estilo de conducción. Aceleraciones bruscas, frenadas repentinas y constantes y tomar curvas cerradas de forma agresiva son acciones que contribuyen al desgaste prematuro de los neumáticos. Adoptar una conducción más suave contribuye a prolongar su vida útil.
Condiciones de la carretera. Los baches, superficies rugosas y objetos punzantes aumentan el riesgo de que se produzcan daños estructurales e irreparables en los neumáticos.
Desalineación de las ruedas. Si las ruedas no están correctamente alineadas, los neumáticos se desgastan de manera desigual, mermando su eficacia y duración.
Carga excesiva del vehículo. Llevar demasiado peso en el coche puede sobrecargar los neumáticos, generando deformaciones y acelerando su deterioro, con la consiguiente disminución de su vida útil.
Entender estas causas te ayudará a tomar medidas preventivas para cuidar tus neumáticos y mejorar el rendimiento y la seguridad que el vehículo puede proporcionar.
¿Cómo saber si mis neumáticos están en mal estado?
Una forma muy sencilla de comprobar el estado de tus neumáticos es medir la profundidad de la banda de rodadura. Puedes usar una moneda de euro, que será introducida en las ranuras de la banda de rodadura. Si la parte dorada de la moneda queda visible, indicaría que es momento de cambiar las ruedas del coche.
Para comprobar el grado de desgaste de los neumáticos de invierno y obtener una medición más precisa, procede del mismo modo con una moneda de dos euros.
Además de tener presente cada cuánto hay que cambiar las ruedas, es pertinente inspeccionar visualmente los neumáticos en busca de grietas y protuberancias en las paredes laterales o flancos, así como deformaciones o desgaste desigual en la superficie de rodadura. Cualquier anomalía e irregularidad puede ser un indicio de que los neumáticos necesitan ser reemplazados.
¿Qué pasa si conduces con neumáticos en mal estado?
Conducir con neumáticos desgastados o dañados entraña riesgos muy serios. Una banda de rodadura cuya profundidad sea baja aumenta la probabilidad de sufrir pinchazos y reventones inesperados, comprometiendo la seguridad del vehículo. Además, los neumáticos en mal estado pierden presión con mayor rapidez, lo que repercute negativamente en la capacidad de ahorrar combustible, el rendimiento de frenado y la estabilidad del vehículo.
Por su parte, una presión baja o insuficiente se encuentra entre las causas principales de que los neumáticos lleguen a reventar, con la consiguiente pérdida de control del coche, que puede desembocar en accidentes de gravedad.
En aras de la seguridad y la optimización del vehículo, es por tanto fundamental mantener los neumáticos en buen estado, revisarlos regularmente y proceder a su cambio cuando sea necesario.
¿Cómo puedo cambiar los neumáticos yo mismo?
Cambiar los neumáticos por tu cuenta es posible si sigues estos pasos básicos:
Reúne las herramientas necesarias. Necesitarás un gato hidráulico, una llave de cruz o de cruceta y un neumático de repuesto.
Asegura el vehículo. Estaciónalo en una superficie plana y echa o acciona el freno de mano.
Afloja las tuercas. Antes de levantar el coche, afloja ligeramente las tuercas de la rueda o ruedas que vas a cambiar.
Levanta el coche. Usa el gato para elevar el coche hasta que la rueda quede suspendida.
Retira la rueda vieja. Desenrosca completamente las tuercas y retira el neumático viejo o dañado.
Coloca el neumático nuevo. Alinea correctamente los orificios y ajusta las tuercas de forma manual.
Aprieta las tuercas. Baja el coche y cerciórate de que las tuercas estén apretadas firmemente.
Antes de conducir, verifica una vez más que los neumáticos nuevos estén en perfectas condiciones. Siguiendo los pasos para cada rueda, este procedimiento es aplicable para cambiar 2 ruedas o las 4, si bien puedes consultar el manual del coche siempre para obtener los detalles específicos.
Un neumático de calidad posee características que mejoran la durabilidad, las prestaciones del vehículo y la seguridad. Las ranuras de su banda de rodadura cuentan con una disposición que optimiza la rigidez y permite una mejor maniobrabilidad, especialmente en condiciones de lluvia.
Los compuestos de sílice son comunes en neumáticos premium, ya que logran mejorar la adherencia en condiciones húmedas y reducir la resistencia a la rodadura. Esto último aumenta la eficiencia en el consumo de combustible.
Para realizar una elección correcta e informada, debes plantearte de antemano la cuestión: cómo saber qué ruedas lleva mi coche. Para obtener esta información, puedes consultar la información recogida en el manual del propietario del vehículo o comprobar los datos grabados en los laterales de los neumáticos que se encuentran montados actualmente.
También puedes revisar la etiqueta situada en el marco de la puerta del lado del conductor o en la tapa del depósito de combustible. Esta etiqueta especifica las dimensiones, el índice de velocidad y de carga recomendados para los neumáticos. Por tanto, elige en primer lugar ruedas que cumplan con estas especificaciones.
Si ya te has informado sobre el tipo de neumáticos más adecuado para tu coche y deseas elegir unos de calidad, lo siguiente será revisar la etiqueta del neumático que vas a adquirir. En la denominada etiqueta europea del neumático encontrarás las respectivas calificaciones de eficiencia energética, adherencia en mojado y nivel de ruido, que te serán de ayuda para tomar la mejor decisión de compra.
Elegir neumáticos de calidad y con un equilibrio entre estas características asegura máximos niveles de seguridad y rendimiento de tu coche, además de prolongar la vida útil del producto.
Conocer cuánto duran las ruedas de un coche, cuándo cambiarlas a tiempo y cómo cuidar los neumáticos es indispensable para mantener tu automóvil en óptimo estado y velar por tu seguridad y la de tus pasajeros. Revisa el estado de tus neumáticos regularmente y sigue las recomendaciones del fabricante y estos consejos para disfrutar de una conducción más segura, eficiente y confortable.