Índice
El filtro de aceite: ¿cuándo hay que cambiarlo?
¿Sabías que el filtro de aceite de calidad es uno de los componentes más importantes para mantener el motor de tu coche en buen estado? Cambiarlo de manera oportuna es decisivo para mejorar la eficiencia y aumentar la durabilidad del motor, el turbocompresor y sus piezas móviles, evitando además percances graves.
Si alguna vez te has preguntado cuándo se cambia el filtro de aceite o cómo saber si está en buen estado, sigue leyendo. Este artículo tiene toda la información que necesitas para resolver tus dudas.
Para qué sirve el filtro de aceite
Su principal función es retener las impurezas que se generan durante la combustión y como resultado de la fricción entre los componentes internos del motor. Si estas partículas no se eliminan, pueden degradar la calidad del aceite y dañar las piezas móviles en última instancia.
El filtro actúa como una barrera que vela para que el aceite que circula por el motor esté limpio y pueda cumplir con su cometido de lubricar, enfriar y proteger los componentes internos del desgaste.
Incluso con una película lubricante optimizada, el desgaste no puede evitarse por completo. El resultado es el desprendimiento de diminutas partículas metálicas que son arrastradas por el aceite. Para evitar que estas actúen como papel de lija, el filtro de aceite se ocupa de tamizarlas y retirarlas. De este modo, un filtro en buen estado no solo mejora el rendimiento del motor, sino que también ayuda a prevenir averías costosas.
El filtro de aceite, ¿cuándo hay que cambiarlo?
El filtro de aceite debe cambiarse regularmente para asegurar que siga desempeñando su función de manera eficiente. La recomendación general es cambiarlo cada vez que se realice el cambio de aceite. Por lo general, un coche nuevo requiere un cambio de aceite y de filtro cada 15 000 km o una vez al año, dependiendo de lo que ocurra primero. Esto se debe a que un filtro va perdiendo efectividad hasta el punto de saturarse y no poder retener más suciedad, comprometiendo con ello la calidad del lubricante. Ahora bien, si tu vehículo tiene varios años o si recorres largas distancias con regularidad, el intervalo entre cambios podría extenderse hasta los 30 000 km o cada dos años.
El cambio del filtro de aceite puede efectuarse con más frecuencia, pero no deben superarse los intervalos de mantenimiento indicados por el fabricante. Dichos intervalos pueden variar según el tipo de coche, el modelo y el uso que se le dé. Si conduces en condiciones extremas, como por caminos polvorientos o efectuando trayectos cortos frecuentes, es muy probable que tengas que cambiarlo más a menudo.
Para determinar la periodicidad de cambio adecuada, es primordial consultar el manual de instrucciones de tu vehículo o las indicaciones del fabricante.
Razones para cambiar el filtro de aceite
Realizar el cambio del filtro de aceite en el momento adecuado es una tarea de mantenimiento indispensable para evitar problemas en el motor. Aquí tienes las principales razones para hacerlo:
- Evitar la acumulación de suciedad. Un filtro sucio pierde su capacidad de retención de partículas, lo que da lugar a que la suciedad acabe circulando por el motor.
- Mantener la eficacia del aceite. El aceite de motor limpio lubrica mejor y logra reducir el desgaste de las piezas internas en mayor medida.
- Prevenir averías graves. Un filtro en mal estado puede desencadenar daños significativos en el motor, lo que podría derivar en reparaciones costosas.
- Proporcionar un rendimiento óptimo. Un filtro limpio contribuye a que el motor opere de manera eficiente y con menor esfuerzo.
- Cumplir con las recomendaciones del fabricante. Seguir las indicaciones del manual del propietario asegura que el coche reciba el cuidado adecuado cuando corresponda.
Motivos por los cuales se daña un filtro de aceite
Un filtro de aceite puede sufrir daños por diversas razones. Aquí te presentamos las más comunes:
- Uso prolongado. No cambiar el filtro a tiempo puede hacer que se sature, con la consiguiente pérdida de su capacidad de filtrar correctamente.
- Aceite de mala calidad. Utilizar un lubricante de baja calidad puede generar residuos capaces de obstruir el filtro más rápido de lo habitual.
- Condiciones de conducción extremas. Conducir en ambientes con abundancia de polvo o con cambios de temperatura constantes acelera el deterioro del filtro.
- Errores de instalación. Un filtro mal instalado es más susceptible de acabar dañado o no realizar su tarea de forma adecuada.
- Problemas en el sistema de lubricación. Si hay un exceso de impurezas en el sistema debido a anomalías, el filtro se saturará de forma prematura.
Cómo saber si me han cambiado el filtro de aceite
Cuando llevas tu coche al taller para que efectúen estos trabajos, es normal que quieras cerciorarte de que el personal cualificado realmente cambia el filtro de aceite. Aquí enumeramos algunas formas de comprobarlo:
- Inspecciona el filtro viejo. Si lo pides, el taller debe mostrarte el filtro usado. Este debería estar visiblemente sucio o deteriorado.
- Busca un filtro nuevo. Tanto la carcasa como el elemento filtrante de los filtros nuevos suelen tener un aspecto limpio y sin manchas de aceite.
- Revisa las conexiones. La presencia de restos de aceite alrededor del área del filtro puede ser indicativo de que fue manipulado recientemente.
- Consulta la factura. La factura debe incluir el cambio de filtro de aceite en su desglose. No dudes en preguntar si tienes dudas.
- Acude a talleres de confianza. Llevar tu coche a un centro que goce de buena reputación permite certificar su mantenimiento óptimo y evitar contratiempos.
Qué pasa si no cambio el filtro de aceite
Como ha quedado constatado, no realizar el cambio del filtro de aceite de forma oportuna puede originar inconvenientes serios en el motor. Cuando un filtro está en mal estado u obstruido por la acumulación de suciedad, no podrá llevar a cabo su labor.
Esto provoca que el aceite pierda pureza y lleve partículas contaminantes en suspensión. El aceite sin filtrar llega a las piezas que se lubrican. Debido a su efecto abrasivo, las partículas que contiene aceleran el desgaste de los componentes internos del motor y del propio motor.
A largo plazo, esta negligencia puede derivar en averías costosas y una disminución significativa en el rendimiento del coche.
Por tanto, el aceite y el filtro de aceite deben cambiarse siempre conjuntamente en los plazos establecidos por el fabricante. Con ello aseguramos que el motor opere en las mejores condiciones posibles.
Mantener este componente en buen estado es una de las tareas más sencillas y efectivas para cuidar el motor de tu coche. Ahora que sabes cada cuántos kilómetros se cambia el filtro de aceite y por qué es tan importante, no dejes que pase más tiempo sin revisarlo. Tu coche te lo agradecerá.
Principales productos sobre el tema: