Índice
Motores del Renault Clio
Desde su lanzamiento en 1990, el Renault Clio se ha convertido en uno de los coches pequeños de más éxito en Europa, ofreciendo una impresionante gama de motores Renault Clio a lo largo de cinco generaciones. Cada generación ha aportado tecnologías innovadoras y diferentes puntos fuertes, desde los robustos motores atmosféricos de los primeros tiempos hasta las modernas cadenas cinemáticas híbridas de la generación actual.

Motores del Renault Clio: Generaciones históricas I-III (1990-2012)
Las tres primeras generaciones del Renault Clio dieron forma al mercado europeo de coches pequeños durante más de dos décadas y sentaron las bases de la marca. La Generación I (1990-1998) empezó con motores atmosféricos probados que alcanzaban fácilmente entre 250.000 y 300.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado. La Generación II (1998-2005) introdujo una tecnología de inyección más moderna y ofreció una mayor variedad de motores, mientras que la Generación III (2005-2012) introdujo los primeros motores turbo de gasolina y diésel common-rail. Lo más destacado de estas generaciones históricas fue el 2.0 16V de la Generación II con 172 CV en el Clio RS, que combinaba prestaciones deportivas con una fiabilidad sorprendentemente alta. Los intervalos de reparación habituales para los motores atmosféricos eran de entre 150.000 y 200.000 kilómetros, mientras que los primeros motores turbo requerían atención desde tan sólo 120.000 kilómetros.
Motorizaciones de gasolina del Renault Clio: Generaciones históricas I-III (1990-2012)
La gama de motores de gasolina del Renault Clio de las tres primeras generaciones incluía un amplio abanico, desde motores básicos de 1,2 litros hasta potentes unidades de 2,0 litros. La Generación I ofrecía principalmente motores atmosféricos 1.2 (54-58 CV), 1.4 (75-80 CV) y 1.8 (90-107 CV). Estos motores del Renault Clio se consideraban especialmente fiables y de bajo mantenimiento. La Generación II amplió la gama con el legendario 2.0 16V de 172 CV en el Clio RS e introdujo los primeros motores de 1,6 litros. El Renault Clio 1.6 16V de 110 CV se convirtió en el motor más popular de esta generación. La Generación III trajo por fin el primer motor de gasolina turboalimentado: el 1.2 TCe de 100 CV, que al principio tuvo problemas con el turbocompresor. El mejor motor de gasolina de estas generaciones históricas fue el 1.4 16V de 98 CV de la Generación II: ofrecía un equilibrio perfecto entre prestaciones, consumo y durabilidad.
Motorizaciones diésel del Renault Clio: Generaciones históricas I-III (1990-2012)
La historia diesel del Renault Clio comenzó en la Generación I con el robusto 1.9 D (64 CV), un motor de inyección indirecta sin turbocompresor. La Generación II introdujo el más moderno 1.5 dCi, que se ofrecía con varios niveles de potencia de 65 a 106 CV. Este Renault Clio 1.5 dCi se convirtió en un motor de éxito y sigue utilizándose hoy en día. La Generación III perfeccionó aún más el 1.5 dCi y también ofreció un 1.2 dCi de 75 CV como motor diésel de acceso. El Renault Clio 1.5 dCi de 86 CV de la Generación III se considera el motor diésel más fiable de estas generaciones: combinaba un bajo consumo de combustible (4,2 l/100 km) con una larga vida útil y superaba regularmente los 400.000 kilómetros.
Motor Renault Clio | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.2 8V (Gen I-II) | 54-75 CV | 6,5-7,2 l/100 km | Bobinas de encendido, regulador de ralentí | Bueno |
1.4 16V (Gen II-III) | 98 CV | 6,8-7,4 l/100km | Muy robusto, sin apenas problemas | Muy bueno |
1.6 16V (Gen II-III) | 110 CV | 7,2-7,8 l/100km | Válvula de mariposa, sonda lambda | Bien |
2.0 16V RS (Gen II-III) | 172-197 CV | 8,5-9,2 l/100km | Conducción deportiva, pero robusta | Muy bueno |
1.2 TCe (Gen III) | 100 CV | 5,9-6,4 l/100km | Primeros problemas con el turbocompresor | Media |
1.9 D (Gen I) | 64 CV | 5,8-6,2 l/100km | Ruidoso, poca potencia | Media |
1.5 dCi (Gen II-III) | 65-106 CV | 4,0-4,8 l/100km | Muy fiable desde 2001 | Muy bueno |
1.2 dCi (Gen III) | 75 CV | 4,2-4,6 l/100km | No muy común | Bueno |

Motores del Renault Clio: Generación IV (2012-2019)
La cuarta generación del Renault Clio marcó un punto de inflexión tecnológico con la introducción de modernos conceptos de reducción de tamaño y mejora de la eficiencia. Esta generación solía alcanzar entre 200.000 y 280.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado, y los probados diésel 1.5 dCi seguían siendo los campeones de las largas distancias. Los fallos graves del motor eran raros, y sólo los nuevos motores tricilíndricos 0.9 TCe mostraron problemas iniciales al principio. El motor absolutamente superior de esta generación fue el Renault Clio 1.5 dCi de 90 CV, que combinaba a la perfección eficiencia y fiabilidad. Los aspectos técnicos más destacados incluían por primera vez sistemas de arranque y parada de serie y una aerodinámica optimizada. Comparado con la competencia, el Clio IV se posicionó como un coche pequeño especialmente económico y fiable.
Motorizaciones de gasolina del Renault Clio: Generación IV (2012-2019)
La gama de motores de gasolina del Renault Clio de la cuarta generación se centró sistemáticamente en la reducción de tamaño con turboalimentación. El nuevo motor tricilíndrico 0.9 TCe se ofrecía en varios niveles de potencia, de 90 a 120 CV, y sustituía a los motores atmosféricos más grandes. Paralelamente, el probado 1.2 16V de 75 CV siguió estando disponible como motor de acceso. El Renault Clio 0.9 TCe de 90 CV se convirtió en un éxito de ventas, pero sufrió los problemas típicos de los primeros motores turbo de tres cilindros: fallos de la bobina de encendido, problemas del turbocompresor y mayor consumo de aceite. El Renault Clio 1.2 16V, que fue el último motor atmosférico de gasolina de la serie, demostró ser mucho más fiable. Para los conductores deportivos, estaba el Clio RS con 1.6 Turbo y 200 CV, que era, sin embargo, más susceptible debido a su complejidad.
Motorizaciones diésel del Renault Clio: Generación IV (2012-2019)
El probado Renault Clio 1.5 dCi seguía siendo el corazón de la gama diésel y se ofrecía con potencias de 75 a 110 CV. Todas las variantes disponían de una moderna inyección common-rail y filtros de partículas. El Renault Clio 1,5 dCi de 90 CV (Energy dCi 90) demostró ser el mejor motor de esta generación: combinaba un consumo estándar de sólo 3,2 l/100 km con una gran fiabilidad y superaba regularmente los 350.000 kilómetros. Las variantes más potentes de 110 CV ofrecían más potencia, pero eran algo más susceptibles a los problemas del turbocompresor durante la conducción deportiva.
Motor del Renault Clio | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1,2 16V | 75 CV | 6,9-7,5 l/100km | Robusto, pero poca potencia | Buena |
0,9 TCe | 90-120 CV | 4,9-5,4 l/100km | Bobinas de encendido, turbocompresor, consumo de aceite | Moderado |
1.6 Turbo RS | 200 CV | 7,8-8,4 l/100km | Conducción compleja y deportiva | Medio |
1.5 dCi | 75-110 CV | 3,2-4,1 l/100km | Muy fiable (variante de 90 CV) | Muy bueno |

Motores del Renault Clio: Generación V (2019-actualidad)
La actual quinta generación del Renault Clio representa el estado del arte en tecnología de coches pequeños y se basa por completo en sistemas de propulsión electrificados. Todos los motores incorporan tecnología híbrida suave o están diseñados como híbridos completos. El kilometraje previsto es de 250.000 a 300.000 kilómetros, por lo que la tecnología híbrida descarga el motor de combustión y garantiza una vida útil más larga. Los intervalos de reparación habituales se han ampliado gracias al apoyo eléctrico, y el primer mantenimiento importante no se espera hasta los 180.000 kilómetros. Lo más destacado es el Renault Clio E-Tech Híbrido con 140 CV de potencia del sistema, que ofrece eficiencia y confort de conducción al más alto nivel. En términos técnicos, esta generación introdujo innovadoras transmisiones híbridas de varias velocidades y sistemas eléctricos de 48 voltios. En una comparación de mercado, el Clio V se posiciona como líder tecnológico en el segmento de los coches pequeños.
Motor de gasolina híbrido suave del Renault Clio: Generación V (2019-actualidad)
La gama de motores del Renault Clio se basa en dos motorizaciones 1.0 TCe de 67 kW (91 CV) y 74 kW (100 CV), ambos equipados con tecnología híbrida suave de 12 voltios. Estos motores del Renault Clio están equipados con sistemas Start-Stop y frenado regenerativo. El Renault Clio 1.0 TCe de 100 CV se considera especialmente exitoso y se está convirtiendo en el motor más vendido de esta generación: ofrece una entrega de potencia suave y hasta ahora no ha tenido grandes problemas de producción. La tecnología híbrida suave reduce el consumo de combustible en torno a 0,2-0,4 l/100 km en comparación con los motores convencionales.
Renault Clio totalmente híbrido: Generación V (2019-hoy)
El Renault Clio E-Tech Híbrido combina un motor atmosférico de 1,6 litros con dos motores eléctricos y alcanza una potencia del sistema de 103 kW (140 CV). La innovadora transmisión híbrida multivelocidad sin embrague permite una conducción puramente eléctrica a bajas velocidades. Este motor del Renault Clio ofrece un consumo estándar de sólo 4,3 l/100 km y se considera una obra maestra técnica, pero ocasionalmente muestra problemas de adaptación con la transmisión en el tráfico de parada y arranque.
Motores de gasolina del Renault Clio: Generación V (2019-actualidad)
Además de las variantes híbridas suaves, también hay motorizaciones convencionales Renault Clio 1.0 TCe con 65 y 90 CV para compradores preocupados por el precio. Sin embargo, son menos eficientes y se ofrecen principalmente en los mercados de base.
Motor Renault Clio | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.0 TCe | 65-90 CV | 5,4-5,8 l/100km | Poco extendido | Media |
1.0 TCe Híbrido suave | 91-100 CV | 4,8-5,2 l/100km | Sin problemas de serie hasta ahora | Muy bueno |
1.6 E-Tech Híbrido | 140 CV | 4,3 l/100km | Ajuste de la transmisión | Buena |

Conclusión: Los mejores motores Renault Clio de todas las generaciones
La evolución de los motorizaciones del Renault Clio muestra una mejora continua de la eficiencia y la tecnología. Mientras que las generaciones históricas se caracterizaban por motores robustos y sencillos, la generación moderna apuesta por la innovadora tecnología híbrida. Los motores diésel han seguido siendo los campeones de las largas distancias en todas las generaciones, mientras que los motores de gasolina sólo han despuntado en la generación actual gracias a la electrificación.
- Mejor motor Renault Clio de gasolina:
El Renault Clio 1.0 TCe híbrido suave (100 CV, Generación V) combina tecnología moderna con alta eficiencia y excelente fiabilidad.
- Mejor motor diesel Renault Clio:
El Renault Clio 1.5 dCi (90 CV, Generación IV) ofrece la mejor combinación de fiabilidad, economía y durabilidad en todas las generaciones.
- Mejor motor híbrido Renault Clio:
El Renault Clio E-Tech Híbrido (140 CV, Generación V) con su innovadora transmisión híbrida multivelocidad y su bajo consumo de 4,3 l/100 km.
Para el mantenimiento y las piezas de recambio de todas las generaciones del Renault Clio, AUTODOC ofrece una amplia gama de piezas de recambio originales y de calidad, con entrega rápida y asesoramiento experto.