Índice
Motores BMW E60
El BMW Serie 5 E60, producido entre 2003 y 2010, marcó un importante punto de inflexión en el desarrollo de motores del fabricante bávaro. Con una impresionante gama de motores de gasolina y diésel, esta generación se estableció como pionera tecnológica y ofreció por primera vez el revolucionario motor V10 en el M5. El continuo desarrollo de la tecnología de propulsión durante el periodo de producción reflejó la búsqueda de eficiencia y rendimiento por parte de BMW.
Motores BMW E60 - primera generación (2003-2010)

La generación BMW E60 se caracterizó por una longevidad excepcional, con muchos vehículos alcanzando fácilmente entre 250.000 y 350.000 kilómetros. El mantenimiento mayor suele ser entre 150.000 y 200.000 kilómetros, especialmente para los motores V8 y V10 más complejos. El 530d, con su motor M57, se considera la cumbre absoluta de esta generación, ya que combina fiabilidad con unas prestaciones impresionantes. Las innovaciones técnicas de esta época incluyeron la introducción de la tecnología Valvetronic, la inyección directa avanzada y los primeros motores BMW turboalimentados en la Serie 5. En una comparación de mercado, el E60 se posicionó como un competidor directo del Mercedes Clase E y el Audi A6, pero los superó claramente en términos de dinámica de conducción y variedad de motores.
Motorizaciones de gasolina del BMW E60: Primera generación (2003-2010)
Los motores de gasolina de la serie E60 comprendían una amplia gama de motores de cuatro, seis, ocho y diez cilindros. El 520i partía con 150 CV del motor N46, mientras que los 525i y 530i recurrían a las unidades N52 de eficacia probada con 192 y 258 CV respectivamente. Las variantes V8 545i y 550i rendían 333 y 367 CV respectivamente, coronadas por el legendario M5 con su motor V10 de 507 CV.
Destaca especialmente el motor N52 del 530i, que impresiona por su construcción de magnesio-aluminio y la tecnología Valvetronic. En cambio, los primeros motores N46 resultaron problemáticos por su tendencia a los problemas en la cadena de distribución a partir de los 120.000 kilómetros. Los motores V8 N62 y N63 solían desarrollar problemas con las juntas de los vástagos de las válvulas y la ventilación del cárter a partir de los 150.000 kilómetros.
El motor diésel M57 del 535d demostró ser excepcionalmente robusto, mientras que la unidad V10 del M5 siguió siendo de alto mantenimiento a pesar de su atractivo. Los puntos débiles característicos de los motores de gasolina eran la bomba de agua (serie N52 a partir de 100.000 km), las bobinas de encendido (todos los motores a partir de 80.000 km) y los sensores del cigüeñal en las unidades más antiguas.
Motorizaciones diésel BMW E60: Primera generación (2003-2010)
La gama diésel de la generación E60 se basaba principalmente en los acreditados motores M47 y M57. El 520d ofrecía inicialmente 163 CV con la unidad M47TU, y más tarde 177 CV con la M47TU2. El 525d ofrecía 197 CV, mientras que el 530d, con 231 CV del motor M57TU, se consideraba la referencia en su clase. El tope de gama era el 535d, con 286 CV del motor M57TU2.
El motor M57TU del 530d demostró ser especialmente fiable y superó regularmente los 400.000 kilómetros. Los motores M47 mostraron debilidades en forma de problemas en la cadena de distribución a partir de los 180.000 kilómetros y aletas de turbulencia defectuosas a partir de los 120.000 kilómetros. Las unidades M57 eran propensas a sufrir problemas con el sensor de masa de aire a partir de los 150.000 kilómetros y daños ocasionales en el turbocompresor a partir de los 250.000 kilómetros.
Los filtros de partículas diésel, instalados de serie a partir de 2006, requieren una atención especial en trayectos cortos. Los recorridos de regeneración cada 500-800 kilómetros son esenciales para la longevidad. Los inyectores de los motores M57 deben revisarse cada 120.000 kilómetros para evitar la pérdida de potencia y el aumento del consumo.
| Motor | Potencia (CV) | Consumo (l/100km) | Debilidades típicas | Valoración |
|---|---|---|---|---|
| 520i (N46) | 150 | 8,5 | Cadena de distribución, bomba de agua | Media |
| 525i (N52) | 192 | 8,2 | Bomba de agua, bobinas de encendido | Bueno |
| 530i (N52) | 258 | 8,8 | Bomba de agua, junta de la tapa de válvulas | Muy bueno |
| 545i (N62) | 333 | 11,2 | Juntas de vástago de válvula, VANOS | Moderado |
| 550i (N63) | 367 | 11,8 | Turbocompresor, bomba de alta presión | Moderado |
| M5 (S85) | 507 | 14,5 | Cojinetes de biela, válvulas de mariposa | Problemático |
| 520d (M47TU) | 163 | 6,2 | Cadena de distribución, aletas de turbulencia | Bien |
| 525d (M57) | 197 | 6,5 | Sensor de masa de aire, válvula EGR | Bueno |
| 530d (M57TU) | 231 | 6,8 | Sensor de masa de aire, turbocompresor | Muy bueno |
| 535d (M57TU2) | 286 | 7,2 | Regeneración DPF, inyectores | Bien |
Conclusión: Los mejores motores BMW E60 de todas las generaciones
La gama de motorizaciones BMW E60 representa una de las colecciones de motores más diversas y técnicamente avanzadas de su época. Desde los económicos diésel de cuatro cilindros hasta el espectacular V10 del M5, esta generación ofrecía el motor adecuado para cada necesidad. El desarrollo continuo durante el periodo de producción permitió mejoras significativas en eficiencia y fiabilidad.
- El mejor motor de gasolina del BMW E60:
El motor N52 del 530i con 258 CV combina una extraordinaria entrega de potencia con una fiabilidad superior a la media y un consumo moderado.
- Mejor motor diésel BMW E60:
El motor M57TU del 530d con 231 CV se considera la referencia en cuanto a durabilidad y eficiencia, alcanzando regularmente kilometrajes superiores a los 400.000 kilómetros.
- Motor BMW E60 más deportivo:
El motor S85 V10 del M5 con 507 CV sigue siendo una obra maestra técnica y un hito en la historia del automóvil a pesar de su mantenimiento intensivo.
Para piezas de repuesto y componentes de mantenimiento para todos los motores BMW E60, AUTODOC ofrece una amplia selección de piezas de alta calidad a precios atractivos.