Índice
¿Cómo funciona el sistema de encendido de un coche?
El sistema de encendido de un coche consiste en un proceso a través del cual se origina una chispa imprescindible para generar la combustión. O dicho de otro modo, se trata de un sistema de ignición encargado de aportar la energía que necesita un motor para ponerse en funcionamiento.
Qué es y para qué sirve el sistema de encendido
La unidad de control de encendido es un componente fundamental para el funcionamiento de cualquier automóvil, por eso es tan importante conocer cómo funciona y cuáles son sus partes. Y es que este sistema permite dar comienzo a cada uno de los procesos que ocurren en el interior del motor.
Dependiendo del motor y del modelo del vehículo existen varias clases de sistemas de encendido. Eso sí, el proceso de encendido será diferente según si el coche es diésel o gasolina.
De las funciones del sistema de encendido de cualquier coche, aportar la energía necesaria al motor de combustión para llevar a cabo los ciclos requeridos del sistema es una de las principales. Además, también se encarga de producir y almacenar energía eléctrica mediante baterías y un alternador.
Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC
NGK Bobina de encendido
4polos, Versión de conexión SAE
DENSO Bujía de encendido
M12x1.25,
DENSO Bujía de encendido
M14x1.25, Ancho de llave: 20.6 mm
DENSO Bujía de encendido
M12x1.25,
BOSCH Bujía de encendido
M 12 x 1,25, Ancho de llave: 16
Componentes del sistema de encendido electrónico automotriz
Dentro del sistema de encendido de cualquier motor podemos encontrar estos componentes:
- Llave de contacto: nos permite encender el motor del coche con solo girarla.
- Platino: interrumpe la corriente de la bobina y aumenta la tensión.
- Batería: almacena la energía y hace que todo el circuito funcione.
- Condensador: reduce el tiempo en que se corta la corriente en la bobina, absorbe la chispa de los contactos del ruptor y contribuye a incrementar el voltaje.
- Bobina: utiliza la energía proveniente de la batería para generar corriente de alta tensión y la lleva a las bujías.
- Distribuidor de encendido del coche: esta pieza se encarga de llevar la corriente hasta las bujías para generar la chispa.
- Bujías: la bujía de encendido suele estar en el interior de los cilindros, y es donde se produce la chispa que permitirá la combustión de la mezcla.
Cómo funciona el sistema de encendido de un coche
Según si el motor es diésel o gasolina nos encontraremos con sistemas distintos de encendido. En los motores que funcionan con gasolina podemos distinguir dos tipos:
- Los sistemas electrónicos: en lugar de un ruptor tienen un componente electrónico encargado de moderar el tiempo y la ruptura en que se alimenta a la bobina.
- Sistema de encendido transistorizado automotriz: lo compone un transistor ubicado en la bobina y un ruptor. Se encarga de fraccionar la corriente procedente de la batería en tensión baja para alimentar el ruptor y en mayor tensión dirigida a la masa de la bobina.
En cuanto al sistema de encendido de los motores diésel, estos arrancan por medio de un motor eléctrico que origina el ciclo de ignición por compresión. El principal problema es que en climas fríos es mucho más difícil arrancar el vehículo a menos que se instalen bujias de precalentamiento.
Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC
CHAMPION Bujía de encendido
REA8MX, M12x1.25, Ancho de llave: 14 mm, Ni125 GE
DENSO Bujía de encendido
M14x1.25, Ancho de llave: 16 mm
DENSO Bujía de encendido
M14x1.25,
DENSO Bujía de encendido
M14x1.25,
MAGNETI MARELLI Bobina de encendido
Síntomas de daño y reparación del sistema de encendido
Para evitar problemas con el arranque o fallos en el motor conviene comprobar el estado de los componentes de sistema de encendido de forma regular. Estos son los signos más frecuentes de avería:
- No arranca el motor: suele ocurrir cuando hace frío, así que procura no intentarlo demasiadas veces o las bujías se inundarán de gasolina y tendrás que sustituirlas. Prueba mejor a cargar la batería.
- Ralentí irregular: puede deberse al deterioro de los cables de alta tensión o a un cortocircuito en la bobina. Una batería de coche desgastada reducirá la vida útil de estos elementos.
- Funcionamiento inestable del motor al acelerar: puede que haya entrado agua en el sistema de encendido al lavar el compartimento del motor a presión.
- Chasquidos provenientes del silenciador o del colector de admisión: usar bujías de encendido que tengan una potencia calorífica incorrecta puede provocar estos sonidos tan raros.
- Fallos en el equipamiento eléctrico: podría deberse a unos contactos quemados, a un uso descuidado o a un intento de robarte el vehículo.
- Incremento en el consumo de combustible: puede estar provocado por el deterioro del aislamiento de los cables de alta tensión o a que estos no estén bien sujetos.
Ante un sistema de encendido cuyo funcionamiento sea incorrecto tendrás que tomar medidas de inmediato, pues la vida útil del motor, y por ende del vehículo, dependen del estado de este sistema.
Principales productos sobre el tema: