Índice
¿Para qué sirve un colector de escape?
El colector de escape de coche es un componente consistente en una serie de tubos que se encargan de llevar los gases de escape generados por la combustión dentro de los cilindros hacia el catalizador. De ahí, los gases van al sistema de escape para ser expulsados.
El colector de escape: ubicación y funcionamiento
Esta pieza está instalada en un lateral de la salida de la culata de todos los motores de combustión, por lo tanto, estos dos elementos han de ser fabricados considerando las dimensiones y, sobre todo, las elevadas temperaturas que tendrán que soportar.
Entonces, ¿de qué material son los colectores de escape? Lo habitual es que se elaboren con hierro fundido, de este modo podemos prevenir posibles fugas que podrían llegar a disminuir el rendimiento del motor del vehículo.
También podemos encontrar colectores de escape acero inoxidable, pues lo más importante es que su diseño permita que los gases sean expulsados de forma correcta sin que ninguna salida de los cilindros quede frenada por otra.
Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC
BUGIAD Colector de escape
METZGER Colector de escape
con junta, con material de montaje/fijación
NTY Colector de escape
VEGAZ Colector de escape
HJS Colector de escape
con piezas de montaje
¿Para qué sirven los colectores de escape?
Los colectores de escape tienen la misión de conducir los gases producidos durante el proceso de combustión del motor hacia el exterior, para lo que cuenta con una serie de tubos que al final se unen en uno solo y va a parar al catalizador de coche.
Desde el catalizador coche esos gases son expulsados, por eso el colector debe permitir la expulsión de los gases de forma perfecta. Su diseño es específico para extraer el máximo de gases del motor. Además, tiene que controlar la presión y la fuerza con la que dichos gases son expulsados.
Si el vehículo en cuestión tiene válvula EGR estaría ubicada en el colector de escape para recoger la mayor cantidad posible de gases de escape y reconducirlos al colector de admisión, contribuyendo así al proceso de la combustión con el fin de respetar los límites establecidos de gases expulsados al medioambiente.
En caso de que tengamos un coche con turbo, la turbina también estaría instalada al final de los colectores de escape Seat León u otros modelos, así se aprovechan los gases de escape para mover el compresor de aire que se encarga de la admisión.
Averías y daños en el colector de escape
Esta pieza no suele requerir mucho mantenimiento, pues hay pocas averías que dañen el colector de escape. No obstante, cuando se estropea es preciso sustituirlo si no queremos que el motor se vea afectado de forma considerable.
Una de las averías más comunes son las fugas, y se debe a que la junta ha sido mal sellada o el propio colector de escape está mal fijado. Otra posibilidad es que se haya perforado o tenga una grieta, lo que significa que los gases se escaparán por donde no deberían, afectando así al funcionamiento del motor.
Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC
NTY Colector de escape
delante, con juntas, con tornillos
LRT Colector de escape
con piezas de montaje
NTY Colector de escape
HJS Colector de escape
con material de fijación
ESEN SKV Colector de escape
con junta, con material de fijación, con tornillos
Para que esto no ocurra puedes cromar colectores de escape en un taller mecánico. También existe otra alternativa: utilizar cinta anticalórica para colectores de escape, evitando así las fugas y las roturas. Estas son las señales que nos indican daños en esta pieza:
- Ruido extraño procedente del motor.
- Olor a gas quemado al encender el motor, y todavía más al acelerar el vehículo.
- Salida excesiva de humo.
- Falta de potencia y tirones en marcha.
¿Cuándo debo revisar el colector de escape?
Además de las señales anteriores, debes revisar el colector de escape cuando aparezcan los siguientes problemas:
- Un ruido anómalo: cuando hay una pequeña fuga en esta pieza puede que oigamos un sonido parecido a un “tic”, pero según aumenta la temperatura del motor el sonido cesa. Ten cuidado, porque los gases filtrados pueden acabar en el habitáculo y ocasionar a los ocupantes dolor de cabeza y mareos como consecuencia de la intoxicación por monóxido de carbono.
- Disminución de la eficiencia de combustible: si observas que tu coche consume más combustible de lo normal podría deberse a la rotura del colector de escape.
- Se enciende el testigo del motor: esto nos indica que algo no va bien. Revisa el coche de inmediato o podría llegar a quemarse la válvula de escape por la exposición prolongada a una mezcla incorrecta de aire y combustible.
- El tubo de escape se pone rojo vivo: podría estar debido a una mezcla demasiado pobre de gasolina, y otras piezas de sistemas de escape pueden resultar dañadas por ese exceso de calor.
Principales productos sobre el tema: