Índice
Motores SEAT León
Desde su lanzamiento en 1999, el SEAT León se ha convertido en uno de los coches compactos de más éxito de la marca española, ofreciendo una variada gama de motores SEAT León a lo largo de cuatro generaciones. Cada generación ha aportado nuevas tecnologías y diferentes puntos fuertes y débiles, con una evolución tecnológica que va desde los sencillos motores atmosféricos hasta los ultramodernos propulsores híbridos.

Motores SEAT León: Generación I (1999-2005)
La primera generación del SEAT León fue un periodo pionero para la marca en el segmento de los coches compactos y se basó en la probada plataforma del Volkswagen Golf IV. Esta generación se caracterizaba por motores robustos, pero técnicamente aún sencillos, que alcanzaban fácilmente entre 250.000 y 350.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado. La mayoría de las reparaciones importantes sólo debían hacerse entre 150.000 y 200.000 kilómetros, por lo que los motores diésel eran en general más duraderos que los de gasolina. El motor absolutamente superior de esta generación era el 1.9 TDI de 150 CV, que combinaba de forma óptima potencia, fiabilidad y economía y resultó ser prácticamente indestructible. Los primeros motores del SEAT León se beneficiaron de la madura tecnología del Grupo Volkswagen y constituyeron una sólida base para el desarrollo de la marca.
Motorizaciones de gasolina del SEAT León: Generación I (1999-2005)
La gama de motores de gasolina del SEAT León incluía tanto motores atmosféricos como las primeras versiones turbo. Empezó con el motor atmosférico 1.4 16V de 75 CV, seguido del 1.6 16V de 105 CV. Para demandas más deportivas, estaba el 1.8 20V con 125 CV y el 1.8 T con turboalimentación de 150 CV. Lo más destacado fue el SEAT León Cupra con motor 1.8 T y 180 CV, más tarde incluso 210 CV. Estos primeros motores de gasolina turboalimentados del SEAT León ya mostraban problemas típicos como daños en el turbocompresor debido a un mantenimiento descuidado y problemas ocasionales con la bobina de encendido. El 1.6 16V se convirtió en el motor de gasolina más fiable de esta generación, mientras que las variantes turbo requerían más atención al mantenimiento.
Motorizaciones diesel del SEAT León: Generación I (1999-2005)
Los SEAT León diésel estaban dominados por el legendario 1.9 TDI en varios niveles de potencia de 90 a 150 CV. El SEAT León 1.9 TDI de 110 CV era el motor de volumen y demostró ser extremadamente fiable y económico. Las variantes más potentes con 130 y 150 CV ofrecían un comportamiento de conducción deportivo con un consumo de combustible bajo y constante. Estos motores SEAT León TDI tenían inyección por bomba-inyector y ya cumplían la norma Euro 3. Los puntos débiles típicos eran sólo el desgaste de las toberas de inyección tras un alto kilometraje y problemas ocasionales con el turbocompresor durante la conducción deportiva. El 1.9 TDI de 150 CV se consideraba uno de los mejores motores diésel de su época.
Motor del SEAT León | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1,4 16V | 75 CV | 7,2-7,8 l/100km | Débilmente motorizado | Media |
1,6 16V | 105 CV | 6,8-7,5 l/100km | Muy robusto, duradero | Muy bueno |
1,8 20V | 125 CV | 7,5-8,2 l/100km | Consumo de aceite con la edad | Bueno |
1,8 T | 150-210 CV | 8,0-9,5 l/100km | Turbocompresor, bobinas de encendido | Moderado |
1.9 TDI | 90-150 CV | 5,2-6,0 l/100km | Inyectores, muy robustos | Muy buenos |

Motores SEAT León: Generación II (2005-2012)
La segunda generación del SEAT León marcó la transición a tecnologías más modernas y ofreció una gama de motores significativamente ampliada. La fiabilidad se mantuvo en un nivel alto, con la mayoría de los motores alcanzando entre 280.000 y 400.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado. Las reparaciones importantes solían llegar entre 180.000 y 250.000 kilómetros. Lo más destacado fue el 2.0 TDI de 170 CV, que combinaba la moderna tecnología common-rail con un alto rendimiento y eficiencia. Esta generación también introdujo los primeros motores TSI, que, sin embargo, aún tenían que lidiar con problemas iniciales. Los motores del SEAT León de esta generación se beneficiaban de la madura tecnología de la plataforma del Volkswagen Golf V y ofrecían un buen equilibrio entre prestaciones y fiabilidad.
Motorizaciones de gasolina del SEAT León: Generación II (2005-2012)
La gama de motores de gasolina del SEAT León se revisó por completo y ahora incluía modernos motores TSI con turbocompresor e inyección directa. El modelo básico era el 1.4 TSI de 122 CV, seguido del 1.8 TSI de 160 CV. Para los conductores más deportivos, estaba el 2.0 TSI con 200 CV en el León FR e incluso 240 CV en el León Cupra. Sin embargo, estos primeros motores TSI del SEAT León sufrían los problemas típicos de la primera generación TSI: problemas en la cadena de distribución, mayor consumo de aceite y daños en el turbocompresor los convirtieron en los motores más problemáticos de esta generación. El 1.8 TSI demostró ser el más fiable de los motores turbo de gasolina, mientras que el 2.0 TSI a menudo requería costosas reparaciones.
Motorizaciones diésel del SEAT León: Generación II (2005-2012)
El probado 1.9 TDI se mantuvo inicialmente en los SEAT León diésel, pero fue sustituido gradualmente por motores 2.0 TDI más modernos. El SEAT León 2.0 TDI estaba disponible en niveles de potencia de 140 a 170 CV y ofrecía una moderna inyección common-rail con filtro de partículas. Estos motores TDI del SEAT León ya cumplían la norma Euro 4 y ofrecían una excelente combinación de prestaciones, consumo y fiabilidad. El 2.0 TDI de 140 CV se convirtió en el motor más fiable de toda la generación. También estaba el más pequeño 1.6 TDI de 105 CV, especialmente económico pero menos extendido.
Motor del SEAT León | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.4 TSI | 122 CV | 6,5-7,2 l/100km | Cadena de distribución, consumo de aceite | Problemático |
1.8 TSI | 160 CV | 7,0-7,8 l/100km | Turbocompresor ocasional | Moderado |
2.0 TSI | 200-240 CV | 8,2-9,5 l/100km | Consumo de aceite, cadena de distribución | Problemático |
1.6 TDI | 105 CV | 4,8-5,5 l/100km | No muy habitual | Media |
1.9 TDI | 105 CV | 5,5-6,2 l/100km | Robusto, probado | Muy bueno |
2.0 TDI | 140-170 CV | 5,2-6,0 l/100 km | Muy robusto | Muy bueno |

Motores del SEAT León: Generación III (2012-2020)
La tercera generación del SEAT León supuso un importante salto de calidad y se considera la más fiable de todas las generaciones. Con un mantenimiento adecuado, la mayoría de los motores de esta generación alcanzan fácilmente entre 300.000 y 450.000 kilómetros, y el 2.0 TDI diésel de 150 CV se considera especialmente duradero. Las averías graves del motor son poco frecuentes, y sólo los potentes motores de gasolina 2.0 TSI siguen mostrando debilidades en cuanto al consumo de aceite. Lo más destacado fue el 2.0 TDI de 184 CV, una obra maestra técnica con geometría variable del turbocompresor que ofrecía potencia y eficiencia. Esta generación también introdujo motores TSI completamente revisados, que eran significativamente más fiables que sus predecesores.
Motores de gasolina del SEAT León: Generación III (2012-2020)
La gama de motores de gasolina del SEAT León se revisó por completo y ahora incluía la tercera generación de motores TSI. Empezó con el 1.2 TSI de 105 CV, seguido del 1.4 TSI de 122 o 150 CV. Para las demandas más deportivas, estaba el 1.8 TSI de 180 CV y el 2.0 TSI de 280 CV en el León Cupra. Estos motores SEAT León TSI más modernos demostraron ser bastante más fiables que sus predecesores, con sólo problemas ocasionales de coquización de válvulas. El 1.4 TSI de 150 CV se convirtió en el mejor motor de gasolina de esta generación, mientras que el 2.0 TSI siguió teniendo problemas de consumo de aceite.
Motores diésel del SEAT León: Generación III (2012-2020)
El SEAT León 2.0 TDI (EA288) se ofrecía en varios niveles de potencia, de 110 a 184 CV. También había un 1.6 TDI más pequeño con 90, 105 o 110 CV. Todos los SEAT León diésel tenían una moderna inyección common-rail con catalizador SCR y filtro de partículas. El SEAT León 2.0 TDI de 150 CV demostró ser el motor más fiable y eficiente de esta generación, con un consumo en pruebas de sólo 4,2-4,8 litros a los 100 km y una gran fiabilidad. La versión de 184 CV también ofrecía geometría variable del turbocompresor y era ideal para conductores deportivos que seguían valorando la eficiencia.
Motor del SEAT León | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.2 TSI | 105 CV | 5,8-6,5 l/100 km | Coquización ocasional de las válvulas | Bueno |
1.4 TSI | 122-150 CV | 5,5-6,2 l/100km | Muy robusto | Muy bueno |
1.8 TSI | 180 CV | 6,8-7,5 l/100km | Robusto, deportivo | Bien |
2.0 TSI | 280 CV | 7,8-8,5 l/100 km | Consumo de aceite en modo deportivo | Moderado |
1.6 TDI | 90-110 CV | 4,0-4,8 l/100km | Muy económico | Bueno |
2.0 TDI | 110-184 CV | 4,2-5,2 l/100 km | Extremadamente robusto | Muy bueno |

Motores del SEAT León: Generación IV (2020-hoy)
La actual generación del SEAT León apuesta totalmente por la electrificación y representa la visión de SEAT sobre el futuro de los motores de combustión. Todos los motores de gasolina están ahora equipados con tecnología híbrida suave, y por primera vez hay también un híbrido enchufable con una autonomía eléctrica de más de 60 kilómetros. Como esta generación sólo está en el mercado desde 2020, aún no hay experiencia a largo plazo, pero las pruebas iniciales muestran resultados prometedores. El motor tope de gama es el 1.4 e-Hybrid con 245 CV de potencia del sistema, que combina unas prestaciones de conducción deportivas con una gran eficiencia. La tecnología mild-hybrid promete una vida útil de más de 350.000 kilómetros, ya que el apoyo eléctrico descarga al motor de combustión.
Motor de gasolina híbrido suave del SEAT León: Generación IV (2020-hoy)
La gama de motorizaciones del SEAT León se basa en dos motores 1.5 eTSI de 130 y 150 CV. Ambos motores del SEAT León incorporan tecnología híbrida suave de 48 voltios con alternador de arranque por correa y desactivación de cilindros. El SEAT León 1.5 eTSI de 150 CV se considera especialmente exitoso y se está convirtiendo en el mejor motor de esta generación: ofrece una entrega de potencia suave en una amplia gama de revoluciones y hasta ahora no ha tenido grandes problemas de producción en serie. También existe el 1.0 TSI de 110 CV sin tecnología híbrida suave como motor de acceso.
SEAT León híbrido enchufable: Generación IV (2020-hoy)
El SEAT León e-Hybrid combina un 1.4 TSI con un motor eléctrico para producir una potencia de 245 CV. Con una autonomía eléctrica de más de 60 kilómetros y un consumo de combustible de sólo 1,4 litros a los 100 km en el ciclo WLTP, este motor del SEAT León ofrece una alternativa interesante para los viajeros. La tecnología se basa en la probada plataforma del Golf GTE y no ha mostrado grandes problemas hasta ahora, pero la complejidad es significativamente mayor que con los propulsores convencionales.
Motor de gasolina del SEAT León: Generación IV (2020-hoy)
Para los conductores deportivos, está el SEAT León 2.0 TSI con 190 CV en el FR y 300 CV en el Cupra. El 2.0 TSI de 190 CV muestra los primeros signos de los conocidos problemas del EA888, mientras que el motor de 300 CV del Cupra es especialmente susceptible de sufrir consumo de aceite y daños en el turbocompresor debido a su extrema potencia.
Motores diésel del SEAT León: Generación IV (2020-hoy)
Hay disponibles dos motorizaciones SEAT León 2.0 TDI (EA288 evo) de 115 y 150 CV que continúan la tradición de fiabilidad de los SEAT León diésel. Ambos motores cumplen la norma Euro 6d y ofrecen la moderna tecnología SCR con inyección de AdBlue.
Motor SEAT León | Potencia | Consumo de combustible | Debilidades típicas | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.0 TSI | 110 CV | 5,8-6,5 l/100km | Sin problemas hasta ahora | Bien |
1.5 eTSI | 130-150 CV | 5,2-5,8 l/100 km | Sin problemas de serie hasta ahora | Muy bueno |
2.0 TSI | 190-300 CV | 7,2-8,8 l/100km | Consumo de aceite, turbocompresor | Problemático |
2.0 TDI | 115-150 CV | 4,8-5,5 l/100km | Robusto, probado | Muy bueno |
1.4 e-Híbrido | 245 CV | 1,4 l/100km + electricidad | Complejo pero eficiente | Buen |

Conclusión: Los mejores motores SEAT León de todas las generaciones
La evolución de los motorizaciones del SEAT León muestra claramente el progreso tecnológico a lo largo de cuatro generaciones. Mientras que los motores diésel del SEAT León han seguido siendo fiables en todas las generaciones, los potentes motores de gasolina TSI del SEAT León han tenido problemas similares. La nueva tecnología híbrida suave de cuarta generación promete una alternativa prometedora para los conductores que valoran la eficiencia y la fiabilidad.
- Mejor motor de gasolina del SEAT León:
El SEAT León 1.5 eTSI (150 CV, Generación IV) combina la moderna tecnología mild-hybrid con una alta eficiencia y una fiabilidad excelente hasta la fecha.
- Mejor motor diésel del SEAT León:
El SEAT León 2.0 TDI (150 CV, Generación III y IV) ofrece la mejor combinación de fiabilidad, economía y facilidad de uso diario en todas las generaciones.
- Mejor motor híbrido SEAT León:
El SEAT León 1.4 e-Hybrid (245 CV, Generación IV) con su gran autonomía eléctrica de más de 60 km y su bajo consumo de combustible.
Para el mantenimiento y los recambios de todas las generaciones del SEAT León, AUTODOC ofrece una amplia gama de recambios originales y de calidad con entrega rápida.