Índice
Motores Opel Combo
Desde su introducción en 1986, el Opel Combo se ha convertido en uno de los vehículos comerciales más versátiles, ofreciendo una sofisticada gama de motores Opel Combo a lo largo de cuatro generaciones. Cada generación ha aportado nuevas tecnologías y diferentes puntos fuertes, con una evolución tecnológica que va desde los sencillos motores atmosféricos hasta los modernos turbodiésel.
Motores Opel Combo: Generación I y II - Generaciones históricas (1986-2011)

Las dos primeras generaciones del Opel Combo (1986-1993 y 1993-2011) sentaron las bases del éxito de esta serie de modelos y se caracterizaron por unos motores robustos pero técnicamente sencillos. El kilometraje variaba mucho en función del tipo de motor y del mantenimiento: mientras que los probados motores diésel 1.7 DTI alcanzaban fácilmente entre 400.000 y 500.000 kilómetros con los cuidados adecuados, los motores de gasolina solían requerir reparaciones importantes entre los 200.000 y los 300.000 kilómetros. El motor absolutamente superior de estas generaciones históricas era el 1.7 DTI de 75 CV de la segunda generación, que combinaba de forma óptima fiabilidad, economía y durabilidad. Los primeros modelos de la primera generación (1986-1993) seguían basándose en la plataforma del Kadett y ofrecían principalmente motores de gasolina de 1,4 y 1,6 litros, así como un diésel de 1,7 litros. La segunda generación (1993-2011) añadió sistemas de inyección más modernos y el legendario motor 1.7 DTI, que demostró ser extremadamente duradero.
Motorizaciones de gasolina Opel Combo: Generaciones históricas (1986-2011)
En la primera generación, la gama de motores de gasolina del Opel Combo estaba compuesta principalmente por motores atmosféricos: el 1.4i de 60 CV y el 1.6i de 75 CV formaban la estructura básica. En la segunda generación se añadieron variantes más potentes: el 1.4 16V con 90 CV, el 1.6 16V con 101 CV y, más tarde, el 1.8 16V con 125 CV. Estos motores Opel Combo sufrían los problemas típicos de la época: defectos en la bobina de encendido, problemas con el carburador en los primeros modelos y daños ocasionales en la junta de culata en los motores de 16V. El mejor motor de gasolina de las generaciones históricas fue el 1.6 16V de 101 CV de la segunda generación, que ofrecía un buen equilibrio entre prestaciones y fiabilidad.
Motorizaciones diésel Opel Combo: Generaciones históricas (1986-2011)
Los Opel Combo diésel estaban dominados inicialmente por el 1.7 D de 57 CV de la primera generación, pero era ruidoso y lento. El gran avance llegó con la segunda generación y el 1.7 DTI de 75 CV, que se convirtió en el motor más fiable de todas las generaciones históricas. Más tarde, se añadieron el 1.3 CDTI con 70 CV y el 1.7 CDTI con 100 CV. El Opel Combo 1.7 DTI demostró ser prácticamente indestructible - especialmente las variantes producidas a partir de 2001 con inyección common-rail y tecnología de turbocompresor mejorada alcanzaron regularmente kilometrajes superiores a los 500.000 kilómetros. Estos motores diésel Opel Combo se consideraban la referencia en cuanto a fiabilidad en el sector de los vehículos comerciales.
| Motor Opel Combo | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
|---|---|---|---|---|
| 1.4i (Gen I) | 60 CV | 7,5-8,5 l/100km | Carburador, sistema de encendido | Media |
| 1.6i (Gen I) | 75 CV | 8,0-9,0 l/100km | Junta de culata, bobinas de encendido | Media |
| 1.4 16V (Gen II) | 90 CV | 7,0-8,0 l/100km | Coquización de válvulas | Bueno |
| 1.6 16V (Gen II) | 101 CV | 7,5-8,5 l/100km | Muy robusto | Muy bueno |
| 1.8 16V (Gen II) | 125 CV | 8,5-9,5 l/100km | Consumo de aceite a alto kilometraje | Bueno |
| 1.7 D (Gen I) | 57 CV | 6,5-7,5 l/100km | Ruidoso, lento | Moderado |
| 1.7 DTI (Gen II) | 75 CV | 5,5-6,5 l/100km | Prácticamente indestructible | Muy bueno |
| 1.3 CDTI (Gen II) | 70 CV | 5,0-6,0 l/100km | Turbocompresor, inyectores | Bueno |
| 1.7 CDTI (Gen II) | 100 CV | 6,0-7,0 l/100km | Robusto, pero más complejo | Bueno |
Motores Opel Combo: Generación III (2011-2018)

La tercera generación del Opel Combo marcó un comienzo completamente nuevo y se basó por primera vez en la plataforma del Fiat Doblo. Esta generación se caracterizó por motores modernos, pero a veces problemáticos. La mayoría de los motores alcanzaron entre 250.000 y 350.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado, por lo que los motores diésel más pequeños se consideraron particularmente fiables. Los daños graves en el motor eran poco frecuentes, pero en ocasiones se producían daños en el turbocompresor de los potentes motores diésel. El más destacado era el 1.6 CDTI de 105 CV, un motor equilibrado con buenas prestaciones y gran fiabilidad. Por primera vez, también había un motor de gas natural GNC como alternativa respetuosa con el medio ambiente. Los intervalos de mantenimiento se ampliaron a 30.000 kilómetros, lo que redujo significativamente los costes operativos.
Motores de gasolina Opel Combo: Generación III (2011-2018)
La gama de motores de gasolina del Opel Combo se redujo considerablemente en esta generación y estaba compuesta principalmente por el 1.4 16V de 95 CV. Este motor se basaba en tecnología Fiat probada y demostró ser significativamente más fiable que sus predecesores. Los problemas se producían principalmente con el sistema de encendido y, ocasionalmente, con los inyectores. El Opel Combo 1.4 16V se convirtió en el motor de gasolina más sólido de la serie, aunque su potencia era algo escasa para cargas pesadas. Para los conductores con poco kilometraje anual, ofrecía una alternativa económica a los diesel.
Motores diésel Opel Combo: Generación III (2011-2018)
El Opel Combo ofrecía una amplia gama de modernos motores diésel: el 1.3 CDTI con 90 CV, el 1.6 CDTI en dos niveles de potencia (90 y 105 CV) y el potente 2.0 CDTI con 135 CV. Todos los diésel del Opel Combo disponían de la moderna inyección common-rail con turbocompresor y cumplían la normativa Euro 5. El Opel Combo 1.6 CDTI de 105 CV demostró ser el motor más equilibrado de esta generación: ofrecía potencia suficiente para todos los propósitos sin dejar de ser económico y fiable. El pequeño 1.3 CDTI era especialmente económico, pero demasiado débil para cargas pesadas, mientras que el 2.0 CDTI era potente, pero ocasionalmente tenía problemas con el turbocompresor.
Motor Opel Combo GNC: Generación III (2011-2018)
Como característica especial, Opel también ofreció el Combo con un motor 1.4 GNC de gas natural con 120 CV. Este motor de GNC del Opel Combo era especialmente respetuoso con el medio ambiente y rentable de operar, pero la red de estaciones de servicio era limitada y la autonomía reducida. El motor demostró ser técnicamente fiable, pero se vio afectado por la limitada disponibilidad de la infraestructura de GNC.
| Motor Opel Combo | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Clasificación |
|---|---|---|---|---|
| 1,4 16V | 95 CV | 7,5-8,5 l/100km | Sistema de encendido, inyectores | Bueno |
| 1,3 CDTI | 90 CV | 4,5-5,5 l/100km | Demasiado débil para cargas pesadas | Bueno |
| 1.6 CDTI | 90 CV | 5,0-6,0 l/100km | Robusto y económico | Muy bueno |
| 1.6 CDTI | 105 CV | 5,2-6,2 l/100km | Equilibrado, fiable | Muy bueno |
| 2.0 CDTI | 135 CV | 6,0-7,0 l/100km | Daños ocasionales del turbocompresor | Bueno |
| 1.4 GNC | 120 CV | 4,5 kg/100 km | Estaciones de servicio limitadas | Media |
Motores Opel Combo: Generación IV (2018-actualidad)

La actual generación del Opel Combo se basa en la plataforma PSA y representa el último estado de la técnica. Todos los motores cuentan con un control de emisiones de última generación conforme a la norma Euro 6d-Temp y ofrecen una eficiencia excelente. Como la generación solo lleva en el mercado desde 2018, aún no hay experiencia a largo plazo, pero los primeros años muestran signos prometedores. El motor tope de gama es el 1.5 BlueHDi con 130 CV, que combina un comportamiento de conducción deportivo con una alta eficiencia y tecnología moderna. Los nuevos motores Opel Combo prometen una vida útil de más de 300.000 kilómetros, ya que se basan en la probada tecnología PSA. Los intervalos de mantenimiento de hasta 30.000 kilómetros reducen significativamente los costes operativos.
Motores de gasolina Opel Combo: Generación IV (2018-actualidad)
La base de la gama de motores Opel Combo es el 1.2 Turbo con dos niveles de potencia: 110 CV y 130 CV. Ambos motores Opel Combo incorporan un moderno sistema de turboalimentación con inyección directa y sistema start-stop. El Opel Combo 1.2 Turbo con 130 CV se considera especialmente exitoso y se está convirtiendo en el mejor motor de gasolina de la serie: ofrece una entrega de potencia suave y hasta ahora no ha tenido grandes problemas de producción en serie. La tecnología de tres cilindros garantiza un bajo consumo de combustible y una suavidad de marcha sorprendente.
Motores diésel Opel Combo: Generación IV (2018-actualidad)
Hay tres motorizaciones diésel Opel Combo disponibles: El 1.5 BlueHDi con 75, 100 y 130 CV. Todos se basan en la probada tecnología PSA e incorporan la moderna purificación de gases de escape SCR. El Opel Combo 1.5 BlueHDi de 100 CV ofrece el mejor equilibrio entre prestaciones y consumo para la mayoría de las aplicaciones, mientras que la variante de 130 CV es ideal para cargas pesadas y funcionamiento con remolque. Estos motores diésel del Opel Combo continúan la tradición de los diésel fiables y están considerados como los mejores propulsores de la generación actual.
Opel Combo propulsión eléctrica: Generación IV (2018-actualidad)
Desde 2021, el Opel Combo también está disponible como variante totalmente eléctrica "Combo-e" con 136 CV y 50 kWh de capacidad de batería. La autonomía es de hasta 280 kilómetros, suficiente para la mayoría de las aplicaciones comerciales. El motor Opel Combo-e resulta ser de bajo mantenimiento y silencioso, pero los costes de adquisición son significativamente más altos que los del motor de combustión.
| Motor Opel Combo | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
|---|---|---|---|---|
| 1.2 Turbo | 110 CV | 6,0-7,0 l/100km | Sin problemas de serie hasta ahora | Muy bueno |
| 1.2 Turbo | 130 CV | 6,2-7,2 l/100km | Vibración de tres cilindros mínima | Muy bueno |
| 1.5 BlueHDi | 75 CV | 4,2-5,2 l/100km | Demasiado débil para cargas pesadas | Bueno |
| 1.5 BlueHDi | 100 CV | 4,5-5,5 l/100km | Equilibrado, eficiente | Muy bueno |
| 1.5 BlueHDi | 130 CV | 5,0-6,0 l/100km | Potente, económico | Muy bueno |
| Eléctrico | 136 CV | 20-25 kWh/100km | Costes de adquisición elevados, autonomía limitada | Bueno |
Conclusión: Los mejores motores Opel Combo de todas las generaciones
El desarrollo de los motorizaciones Opel Combo muestra una mejora continua a lo largo de cuatro generaciones. Mientras que las generaciones históricas aún trabajaban con tecnología sencilla, los propulsores modernos ofrecen la máxima eficiencia y fiabilidad. Los motores diésel han seguido siendo la primera opción para los usuarios comerciales en todas las generaciones, mientras que los nuevos motorizaciones de gasolina son una alternativa interesante para los usuarios privados.
- El mejor motor de gasolina Opel Combo:
El Opel Combo 1.2 Turbo (130 CV, Generación IV) combina la moderna tecnología turbo con una alta eficiencia y una excelente fiabilidad hasta la fecha.
- Mejor motor diesel Opel Combo:
El Opel Combo 1.5 BlueHDi (100 CV, Generación IV) ofrece la mejor combinación de fiabilidad, economía y facilidad de uso diario para la mayoría de propósitos.
- Mejor Opel Combo eléctrico:
El Opel Combo-e (136 CV, Generación IV) con su autonomía de 280 kilómetros es ideal para el tráfico urbano de reparto y para un funcionamiento de bajo mantenimiento.
Para el mantenimiento y piezas de repuesto para todas las generaciones de Opel Combo, AUTODOC ofrece una amplia gama de piezas de repuesto originales y de calidad con entrega rápida.
Principales productos sobre el tema: