Índice
Motores del Nissan Juke
Desde su lanzamiento en 2010, el Nissan Juke se ha consolidado como un crossover compacto polarizador con un diseño inconfundible, ofreciendo una gama de motores manejable pero distintiva a lo largo de dos generaciones. El desarrollo tecnológico desde los motores atmosféricos convencionales hasta los modernos motores turbo de gasolina y propulsores híbridos refleja la transformación de Nissan.

Nissan Juke Generación I (2010-2019)
La primera generación del Nissan Juke se caracterizaba por una tecnología de propulsión probada pero no especialmente avanzada y solía alcanzar entre 250.000 y 300.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado. Las reparaciones importantes solían llegar entre los 150.000 y los 200.000 kilómetros, y las transmisiones CVT causaban más problemas que los propios motores. El motor absolutamente superior de esta generación era el 1.6 DIG-T con 190 CV, que ofrecía la mejor combinación de prestaciones y placer de conducción a pesar de las debilidades ocasionales del turbocompresor. Técnicamente, Nissan siguió siendo conservadora y apostó por motores probados sin grandes innovaciones. En una comparación de mercado, el Juke se posicionó como una entrada favorable en el segmento de los crossover, pero no pudo seguir el ritmo de la variedad de motores que ofrecían los competidores premium alemanes.
Motorizaciones de gasolina del Nissan Juke: Generación I (2010-2019)
La gama de motores del Nissan Juke se basó principalmente en el probado motor HR16DE atmosférico de 1,6 litros y 86 kW (117 CV), que sirvió como motor de acceso desde 2010 hasta 2019. Este motor del Nissan Juke demostró ser extremadamente fiable, pero también poco inspirador: la lenta acumulación de potencia y el elevado consumo de combustible durante la conducción deportiva lo convirtieron en el eslabón más débil de la gama. Mucho más interesante era el 1.6 DIG-T (MR16DDT) con turbocompresor e inyección directa, que estaba disponible en dos niveles de potencia: 140 kW (190 CV) de 2010 a 2014 y, más adelante, 147 kW (200 CV). Estos motores turbo del Nissan Juke ofrecían un rendimiento vivo, pero sufrían los típicos problemas del turbocompresor y ocasionalmente problemas de inyección directa que podían provocar la coquización de las válvulas.
Motorizaciones diésel del Nissan Juke: Generación I (2010-2019)
El único motor diésel del Nissan Juke fue el 1.5 dCi (K9K) con 81 kW (110 CV), que se ofreció de 2010 a 2018. Este motor de la Alianza Renault-Nissan se consideraba económico y fiable, alcanzaba altos kilometrajes sin problemas y ofrecía un consumo estándar de sólo 4,2-4,8 litros a los 100 km. Sin embargo, las variantes dCi del Nissan Juke eran ruidosas y con muchas vibraciones, por lo que eran elegidas principalmente por conductores frecuentes preocupados por los costes. Los problemas típicos se limitaban a daños ocasionales en el turbocompresor tras un kilometraje muy elevado y problemas en el filtro de partículas con una conducción predominantemente de corta distancia.
Motor del Nissan Juke | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
Motor 1.6 atmosférico | 117 CV | 6,9-7,8 l/100 km | Lento, alto consumo | Media |
1.6 DIG-T | 190-200 CV | 7,2-8,1 l/100km | Turbocompresor, coquización de válvulas | Bueno |
1.5 dCi | 110 CV | 4,2-4,8 l/100km | Ruidoso, filtro de partículas | Bueno |

Nissan Juke Generación II (2019-actualidad)
La segunda generación del Nissan Juke marcó un comienzo completamente nuevo con una plataforma moderna y grupos motopropulsores contemporáneos, por lo que la fiabilidad aumentó significativamente y los kilometrajes de 300.000 a 400.000 kilómetros parecen realistas. Las reparaciones importantes sólo son de esperar después de 200.000 kilómetros, por lo que las nuevas transmisiones CVT se han vuelto mucho más robustas. Lo más destacado es el 1.0 DIG-T de 114 CV, sorprendentemente refinado a pesar de su pequeña cilindrada y considerado el motor más fiable de la generación. En cuanto a la tecnología, Nissan se ha centrado en la reducción de tamaño y la electrificación, dotando finalmente al Juke de sistemas de propulsión competitivos. En una comparación de mercado, la nueva generación se ha posicionado significativamente por encima en calidad y ahora puede seguir el ritmo de los competidores europeos.
Motores de gasolina del Nissan Juke: Generación II (2019-actualidad)
La moderna gama de motorizaciones del Nissan Juke se basa exclusivamente en motores turbo de tres cilindros de la familia DIG-T. El motor de acceso es un 1.0 DIG-T (HR10DDT) con 84 kW (114 CV), que funciona con sorprendente suavidad a pesar de tener sólo tres cilindros y resulta extremadamente económico. Este motor del Nissan Juke se considera una obra maestra técnica con desactivación de cilindros y relación de compresión variable, hasta ahora no ha mostrado grandes problemas de producción y se está convirtiendo en el mejor motor de toda la historia del Juke. Más potente es el 1.3 DIG-T (HR13DDT) con 117 kW (160 CV), que se desarrolló conjuntamente con Mercedes y también es muy fiable, pero tiene un consumo de combustible ligeramente superior.
Motores híbridos del Nissan Juke: Generación II (2019-actualidad)
A partir de 2022, se introdujo el Nissan Juke Híbrido (e-Power) con un sistema de 103 kW (140 CV) de potencia. Este innovador sistema funciona como un vehículo eléctrico, con un motor atmosférico de 1,6 litros que sirve exclusivamente como generador para el motor eléctrico. El Nissan Juke e-Power ofrece una experiencia de conducción completamente nueva, con un par motor instantáneo y un consumo de combustible muy bajo, pero es técnicamente complejo y aún no se ha probado lo suficiente como para evaluarlo a largo plazo.
Motor del Nissan Juke | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.0 DIG-T | 114 CV | 5,2-5,8 l/100km | Sin problemas de serie hasta ahora | Muy bueno |
1.3 DIG-T | 160 CV | 5,9-6,4 l/100km | Tecnología Mercedes, fiable | Muy bueno |
Híbrido e-Power | 140 CV | 4,1-4,9 l/100km | Complejo, poca experiencia | Buena |

Conclusión: Los mejores motores del Nissan Juke de todas las generaciones
El desarrollo de los motorizaciones del Nissan Juke muestra un impresionante salto de calidad entre generaciones. Mientras que la primera generación seguía confiando en una tecnología probada pero anticuada, la segunda ofrece sistemas de propulsión modernos, eficientes y fiables. En particular, los nuevos motores turbo de tres cilindros impresionan por su combinación de prestaciones, eficiencia y refinamiento.
- El mejor motor de gasolina del Nissan Juke:
El Nissan Juke 1.0 DIG-T (114 CV, Generación II) combina la tecnología más avanzada con una eficiencia sobresaliente y una fiabilidad impecable hasta la fecha.
- Mejor motor diésel del Nissan Juke:
El Nissan Juke 1.5 dCi (110 CV, Generación I) era el único diésel disponible y ofrecía una sólida fiabilidad con un bajo consumo de combustible.
- Mejor motor híbrido del Nissan Juke:
El Nissan Juke e-Power (140 CV, Generación II), con su innovador concepto híbrido de serie, ofrece una experiencia de conducción única y una gran eficiencia.
Para el mantenimiento y los recambios de todas las generaciones del Nissan Juke, AUTODOC ofrece una amplia gama de recambios originales y de calidad con entrega rápida.
Principales productos sobre el tema: