Índice
Motores del Mini Countryman
Desde su lanzamiento en 2010, el Mini Countryman se ha consolidado como el primer SUV de la marca de culto británica, ofreciendo una versátil gama de motores a lo largo de tres generaciones. Cada generación ha aportado nuevas tecnologías y diferentes enfoques de rendimiento y eficiencia, con desarrollos tecnológicos que van desde los clásicos motores atmosféricos hasta los modernos propulsores eléctricos.

Mini Countryman Generación I (2010-2016)
La primera generación del Mini Countryman supuso un audaz paso de la marca Mini hacia el segmento de los SUV y se caracterizó por unos motores robustos, aunque en ocasiones aún no del todo desarrollados. El kilometraje variaba considerablemente dependiendo del tipo de motor: mientras que los probados motores diésel alcanzaban fácilmente entre 250.000 y 300.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado, los motores turbo de gasolina a menudo requerían costosas reparaciones de la cadena de distribución o de la bomba de alta presión entre 150.000 y 200.000 kilómetros. Los primeros motores Cooper S, en particular, sufrían problemas de sobrecalentamiento y de la cadena de distribución. El motor absolutamente superior de esta generación fue el 2.0 SD con 143 CV, que combinaba de forma óptima potencia, fiabilidad y economía y resultó ser el motor más duradero de la primera generación.
Motorizaciones de gasolina del Mini Countryman: Generación I (2010-2016)
La gama de motores de gasolina del Mini Countryman comprendía varios niveles de potencia, desde el motor básico hasta el deportivo Cooper S. El Mini Countryman Cooper comenzó con un motor atmosférico de 1,6 litros con 90 kW (122 CV), que era económico pero poco potente para el peso del vehículo. El Mini Countryman Cooper S con turbo de 1,6 litros y 135 kW (184 CV) ofrecía bastante más potencia, pero sufría los problemas típicos de la primera generación turbo: estiramiento de la cadena de distribución, sobrecalentamiento de la bomba de alta presión y problemas ocasionales con la válvula de descarga del turbocompresor. Estos motores Mini Countryman mostraron debilidades en la durabilidad a largo plazo, especialmente cuando se conducían de forma deportiva. El motor de gasolina más potente era el John Cooper Works con 160 kW (218 CV), que ofrecía unas prestaciones impresionantes pero se consideraba el motor más problemático de la generación.
Motorizaciones diésel del Mini Countryman: Generación I (2010-2016)
La tecnología BMW dominó los diésel del Mini Countryman con dos variantes principales. El Mini Countryman Cooper D con motor de 1,6 litros y 82 kW (112 CV) demostró ser un motor económico y fiable para el día a día, especialmente adecuado para la conducción urbana. El Mini Countryman Cooper SD con motor de 2,0 litros y 105 kW (143 CV) se convirtió en el favorito absoluto de la primera generación: este motor combinaba una excelente potencia de arrastre con un consumo de combustible de sólo 4,8-5,2 litros a los 100 km. Los motores diésel del Mini Countryman incorporaban modernos filtros de partículas e inyección common-rail, y el 2.0 SD demostró ser especialmente duradero y de bajo mantenimiento.
Motor Mini Countryman | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
Motor 1.6 atmosférico | 122 CV | 6,8-7,2 l/100km | Poco potente, lento | Media |
1.6 Cooper S Turbo | 184 CV | 7,5-8,1 l/100km | Cadena de distribución, bomba de alta presión | Moderado |
1.6 JCW Turbo | 218 CV | 8,2-8,8 l/100km | Sobrecalentamiento, daños en el turbocompresor | Problemático |
1.6 Cooper D | 112 CV | 4,5-5,0 l/100km | Problemas ocasionales con el DPF | Bueno |
2.0 Cooper SD | 143 CV | 4,8-5,2 l/100km | Muy robusto y económico | Muy bueno |

Mini Countryman Generación II (2017-2023)
La segunda generación del Mini Countryman supuso un importante salto de calidad y se considera la más equilibrada de todas. Con un mantenimiento adecuado, la mayoría de los motores de esta generación pueden alcanzar fácilmente entre 200.000 y 280.000 kilómetros, siendo los motores turbo de tres y cuatro cilindros significativamente más fiables. Las averías graves del motor son cada vez menos frecuentes, y sólo los potentes motores de gasolina JCW siguen mostrando debilidades en condiciones de uso intensivo. Lo más destacado fue el Cooper S E con tracción híbrida enchufable, una obra maestra técnica con una potencia de 165 kW (224 CV) que ofrecía deportividad y eficiencia. También se introdujo por primera vez la tecnología de tracción total All4, que aumentó considerablemente la versatilidad de los motores del Mini Countryman.
Motores de gasolina del Mini Countryman: Generación II (2017-2023)
La gama de motores de gasolina del Mini Countryman comenzó con el turbo de tres cilindros del Cooper (100 kW/136 CV), que demostró ser sorprendentemente refinado y económico. El Mini Countryman Cooper S recibió un turbo de cuatro cilindros y 2,0 litros con 141 kW (192 CV), que había superado en gran medida los problemas de su predecesor. Estos modernos motores del Mini Countryman incorporaban inyección directa, distribución variable y tecnología optimizada de turbocompresores. El Mini Countryman John Cooper Works con 170 kW (231 CV) ofrecía unas prestaciones de conducción impresionantes y demostró ser bastante más fiable que su predecesor, aunque seguían produciéndose ocasionalmente problemas con la bomba de alta presión con una conducción muy deportiva.
Motores diésel del Mini Countryman: Generación II (2017-2023)
El Mini Countryman Cooper D recibió un moderno motor de cuatro cilindros y 2,0 litros con 110 kW (150 CV), que sustituyó al motor más pequeño de 1,6 litros. Este nuevo motor diésel del Mini Countryman ofrecía un par motor significativamente mayor y una entrega de potencia más suave. El Mini Countryman Cooper SD se mantuvo en 140 kW (190 CV) y se convirtió en el campeón de largas distancias de la segunda generación. Todos los Mini Countryman diésel disponían de un control de emisiones de última generación con catalizador SCR y filtro de partículas de última generación, en el que el Cooper SD convencía especialmente por su excelente consumo de 4,2-4,8 litros a los 100 km.
Tracción híbrida del Mini Countryman: Generación II (2017-2023)
El Mini Countryman Cooper S E híbrido enchufable combinaba un tres cilindros turbo de 1,5 litros con un motor eléctrico de 65 kW para producir una potencia del sistema de 165 kW (224 CV). Este Mini Countryman híbrido ofrecía una autonomía eléctrica de hasta 57 kilómetros y se convirtió en el hito técnico de la generación. El sistema de propulsión demostró ser fiable y eficiente, y las únicas críticas fueron el peso de más de 1,8 toneladas y el reducido espacio del maletero.
Motor del Mini Countryman | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.5 turbo de tres cilindros | 136 CV | 6,2-6,8 l/100km | Cultivado, pocos problemas | Buena |
2.0 Cooper S Turbo | 192 CV | 6,8-7,4 l/100km | Bomba de alta presión ocasional | Bueno |
2.0 JCW Turbo | 231 CV | 7,8-8,4 l/100km | Más susceptible en modo deportivo | Media |
2.0 Cooper D | 150 CV | 4,5-5,1 l/100km | Robusto y eficiente | Muy bueno |
2.0 Cooper SD | 190 CV | 4,2-4,8 l/100km | Campeón en largas distancias | Muy bueno |
Cooper S E Híbrido | 224 CV | 2,1 l/100km + electricidad | Pesado, maletero pequeño | Bueno |

Mini Countryman Generación III (2024-hoy)
La actual generación del Mini Countryman representa una reorientación completa de la marca, centrada en la electrificación y la movilidad sostenible. Por primera vez, está disponible un Mini Countryman Eléctrico totalmente eléctrico, mientras que los motores de combustión están todos equipados con tecnología híbrida suave de última generación. Como esta generación sólo está en el mercado desde 2024, aún no hay experiencia a largo plazo, pero las pruebas iniciales muestran planteamientos prometedores. El motor tope de gama es el Countryman Eléctrico totalmente eléctrico con hasta 230 kW (313 CV), que combina prestaciones deportivas con cero emisiones locales. Los motores de gasolina mild-hybrid prometen una vida útil de más de 250.000 kilómetros, ya que la asistencia eléctrica reduce considerablemente la carga del motor de combustión.
Motores de gasolina del Mini Countryman: Generación III (2024-hoy)
Dos motorizaciones de gasolina mild-hybrid forman la base de la gama de motores del Mini Countryman. El Mini Countryman Cooper con turbo de tres cilindros y 1,5 litros y sistema de 48 voltios entrega 120 kW (163 CV) y ofrece una equilibrada combinación de prestaciones y eficiencia. El Mini Countryman Cooper S incorpora un cuatro cilindros turbo de 2,0 litros con 150 kW (204 CV) y se convierte en el motor más versátil de esta generación. Ambos motores del Mini Countryman incorporan inyección directa de última generación, control variable de válvulas y desactivación inteligente de cilindros. La tecnología híbrida suave proporciona una ayuda especial al arrancar y acelerar, reduciendo el consumo de combustible hasta en un 15%.
Mini Countryman Electric Drive: Generación III (2024-hoy)
El Mini Countryman Electric marca la entrada en el futuro totalmente eléctrico de la marca. Con una capacidad de batería de 66,45 kWh y una autonomía de hasta 462 kilómetros según WLTP, este Mini Countryman se posiciona como una seria alternativa a los motores de combustión. El motor eléctrico entrega 150 kW (204 CV) en la versión básica, mientras que la deportiva ofrece hasta 230 kW (313 CV). La capacidad de carga rápida con hasta 130 kW permite cargar de un 10 a un 80 por ciento en sólo 29 minutos. Estas variantes del Mini Countryman Eléctrico ofrecen un par motor instantáneo y un funcionamiento prácticamente silencioso.
Motor del Mini Countryman | Potencia | Consumo de combustible | Debilidades típicas | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.5 híbrido suave | 163 CV | 5,8-6,4 l/100km | Aún no hay experiencia a largo plazo | Muy bueno |
2.0 Híbrido suave | 204 CV | 6,2-6,8 l/100km | Prometedor, probado | Muy bueno |
Eléctrico | 204-313 CV | 16,2-17,8 kWh/100km | Autonomía en frío | Buena |

Conclusión: Los mejores motores Mini Countryman de todas las generaciones
El desarrollo de los motorizaciones del Mini Countryman muestra una mejora constante en todas las generaciones. Mientras que la primera generación aún tenía problemas iniciales, la segunda se estableció como una solución fiable y madura. La tercera generación se centra constantemente en la electrificación y promete un futuro sostenible para la marca Mini.
- El mejor Mini Countryman con motor de gasolina:
El Mini Countryman Cooper S (204 CV, Generación III) con tecnología híbrida suave combina la eficiencia moderna con una fiabilidad probada y un uso diario versátil.
- Mejor motor diesel Mini Countryman:
El Mini Countryman Cooper SD (190 CV, Generación II) ofrece la mejor combinación de fiabilidad, economía y aptitud para largas distancias en todas las generaciones.
- Mejor Mini Countryman eléctrico:
El Mini Countryman Eléctrico (204-313 CV, Generación III) con su gran autonomía de hasta 462 km y su capacidad de carga rápida representa el futuro de la movilidad sostenible.
Para el mantenimiento y piezas de repuesto para todas las generaciones de Mini Countryman, AUTODOC ofrece una amplia gama de piezas de repuesto originales y de calidad con entrega rápida y asesoramiento de expertos.