Índice
Motores Audi 80
De 1972 a 1996, el Audi 80 dio forma al segmento medio superior a lo largo de cuatro generaciones y se estableció como sinónimo de ingeniería alemana. La variada gama de motores Audi 80 evolucionó desde los sencillos motores de carburador hasta los ultramodernos motores multiválvulas y sentó las bases de la actual reputación de Audi como fabricante premium. En particular, la evolución tecnológica de los motores refrigerados por aire a las unidades refrigeradas por agua con inyección electrónica de combustible marcó un hito en la historia del automóvil.

Audi 80 Generación I (1972-1978)
La primera generación del Audi 80 supuso un punto de inflexión para la marca e introdujo el moderno concepto de tracción delantera que sigue siendo estándar en Audi hoy en día. El kilometraje de los primeros motores Audi 80 solía oscilar entre 200.000 y 300.000 kilómetros, y las variantes diésel más robustas solían alcanzar bastante más. Las reparaciones importantes solían llegar entre los 150.000 y los 200.000 kilómetros, especialmente en los motores de carburador, que requerían ajustes regulares. El motor absolutamente superior de esta generación era el motor de gasolina de 1,6 litros y 85 CV, que combinaba de forma óptima fiabilidad y prestaciones moderadas. La transición de la tracción trasera a la tracción delantera fue técnicamente revolucionaria, diferenciando claramente a Audi de la competencia, como el BMW Serie 3 o el Mercedes 190.
Motorizaciones de gasolina del Audi 80: Generación I (1972-1978)
La gama de motores de gasolina del Audi 80 empezó con el probado motor de 1,3 litros y 55 CV, que servía como motor de acceso. El motor Audi 80 más popular era el cuatro cilindros de 1,5 litros con 85 CV, que impresionaba por su robustez y economía. Para exigencias más deportivas, estaba el motor de 1,6 litros con 100 CV, que, sin embargo, era más propenso a los problemas de carburación. Todos los primeros motores Audi 80 funcionaban con carburadores y sistemas de inyección mecánica, que requerían un mantenimiento regular. Los puntos débiles típicos residían en los sistemas de carburación, que a menudo causaban problemas de arranque en tiempo frío, y en los sistemas de refrigeración, aún no plenamente desarrollados, que eran propensos al sobrecalentamiento.
Motorizaciones diésel Audi 80: Generación I (1972-1978)
El primer Audi 80 diésel llegó al mercado en 1978 con un motor de 1,5 litros y 50 CV. Este motor diésel Audi 80 era extremadamente robusto y a menudo alcanzaba kilometrajes de más de 400.000 kilómetros. La tecnología de precámara aseguraba un funcionamiento relativamente suave, pero las prestaciones eran muy modestas. El motor se consideraba prácticamente indestructible, pero sufría de un alto nivel de ruido y una aceleración lenta. No obstante, era la primera opción para los conductores habituales debido a su bajo consumo de combustible, de unos 6,5 litros cada 100 kilómetros.
Motor del Audi 80 | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
Motor de gasolina 1.3 | 55 CV | 9,5 l/100 km | Rendimiento débil, problemas con el carburador | Media |
Motor de gasolina 1.5 | 85 CV | 8,8 l/100 km | Ajuste del carburador, sistema de refrigeración | Bien |
Motor de gasolina 1.6 | 100 CV | 9,2 l/100 km | Problemas del carburador, sobrecalentamiento | Moderado |
1.5 diesel | 50 CV | 6,5 l/100 km | Aceleración ruidosa y lenta | Muy bueno |

Audi 80 Generación II (1978-1986)
La segunda generación del Audi 80 marcó el paso a la moderna tecnología de motores y estableció definitivamente a Audi como marca premium. El kilometraje aumentó significativamente hasta los 250.000 a 350.000 kilómetros, por lo que los nuevos motores de cinco cilindros eran especialmente duraderos. Las reparaciones importantes sólo solían ser necesarias después de 200.000 kilómetros, principalmente en el embrague y la caja de cambios. Lo más destacado era el legendario motor de cinco cilindros y 2,2 litros con 136 CV, que no sólo era potente, sino también excepcionalmente fiable. Esta generación introdujo la inyección electrónica de combustible K-Jetronic y ofreció por primera vez la innovadora tracción integral Quattro, situando a Audi en la vanguardia tecnológica mundial. Comparado con competidores como el BMW Serie 3 o el Mercedes 190, el Audi 80 ofrecía una tecnología significativamente más moderna.
Motores de gasolina del Audi 80: Generación II (1978-1986)
La gama de motores del Audi 80 se amplió para incluir el revolucionario motor de cinco cilindros, que se convirtió en marca de la casa. El cuatro cilindros de 1,6 litros y 75 CV era el motor de acceso, mientras que el 1,8 litros de 90 CV marcaba la pauta en la gama media. El punto álgido fue el cinco cilindros de 2,0 litros con 115 CV y más tarde el 2,2 litros con 136 CV. Estos motores de cinco cilindros del Audi 80 se caracterizaban por su sonido característico y su suavidad de marcha. La inyección K-Jetronic eliminó los problemas del carburador de la primera generación, pero trajo consigo nuevos retos: las válvulas de inyección eran propensas a la coquización y la sonda lambda era una pieza que se desgastaba con frecuencia. El cinco cilindros de 2,2 litros se convirtió en el motor más fiable de esta generación.
Motores diésel Audi 80: Generación II (1978-1986)
Se perfeccionó el probado diésel de 1,6 litros, que ahora rendía 54 CV. En 1981 se añadió un turbodiésel de 1,6 litros más potente con 70 CV, uno de los primeros turbodiésel de la clase media. Estos motores diésel del Audi 80 se consideraban extremadamente duraderos y a menudo alcanzaban un kilometraje superior a los 500.000 kilómetros. El turbodiésel ofrecía un rendimiento significativamente mejor que el diésel atmosférico, pero era más susceptible de sufrir daños en el turbocompresor. Ambos motores tenían inyección precámara y eran muy económicos para su época, con un consumo de combustible de entre 5,8 y 6,8 litros a los 100 kilómetros.
Motor del Audi 80 | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
Motor de gasolina 1.6 | 75 CV | 8,5 l/100 km | Problemas K-Jetronic | Buena |
Motor de gasolina 1.8 | 90 CV | 8,8 l/100 km | Válvulas de inyección, sonda lambda | Bueno |
2.0 cinco cilindros | 115 CV | 9,2 l/100km | Muy robusto, sonido característico | Muy bueno |
2.2 cinco cilindros | 136 CV | 9,8 l/100km | Duradero, potente | Muy bueno |
1.6 diesel | 54 CV | 6,8 l/100 km | Ruidoso, pero indestructible | Muy bueno |
1.6 turbodiesel | 70 CV | 5,8 l/100km | Daños en el turbocompresor | Bueno |

Audi 80 Generación III (1986-1991)
La tercera generación del Audi 80 representó la cumbre de la ingeniería clásica de Audi y hoy se considera la más fiable de las cuatro generaciones. La mayoría de los motores Audi 80 de esta época alcanzaban fácilmente entre 300.000 y 400.000 kilómetros, aunque los motores de cinco cilindros a menudo lograban bastante más. Las reparaciones importantes no solían ser necesarias hasta después de 250.000 kilómetros, principalmente en el chasis y el sistema de escape. El motor absolutamente superior era el cinco cilindros de 2,3 litros y 133 CV, que combinaba a la perfección potencia, fiabilidad y el inconfundible sonido Audi. Esta generación introdujo la tecnología multiválvulas y perfeccionó el sistema Quattro, lo que situó a Audi años por delante de la competencia en términos tecnológicos. El Audi 80 ganó puntos al BMW Serie 3 y al Mercedes 190 con una tracción superior y una tecnología innovadora.
Motores de gasolina del Audi 80: Generación III (1986-1991)
La gama de motores de gasolina del Audi 80 fue completamente revisada y ampliada para incluir la tecnología multiválvulas. El motor básico era un 1,8 litros de 88 CV, seguido del popular 1,8 litros de 112 CV. Los motores de cinco cilindros incluían el de 2,0 litros con 113 CV y el tope de gama de 2,3 litros con 133 CV. También había variantes deportivas de 16V con hasta 137 CV. Estos motores Audi 80 se caracterizaban por el sofisticado sistema de inyección KE-Jetronic, mucho más fiable que los sistemas predecesores. La tecnología multiválvulas garantizaba una mayor potencia y menores emisiones. Los problemas típicos se limitaban al desgaste de las bobinas de encendido y a problemas ocasionales con el control del ralentí. El cinco cilindros de 2,3 litros está considerado uno de los mejores motores que Audi ha fabricado nunca.
Motores diésel Audi 80: Generación III (1986-1991)
La gama diésel del Audi 80 se amplió con un moderno turbodiésel de 1,9 litros y 90 CV, que por primera vez utilizaba inyección directa. Además, el probado turbodiésel de 1,6 litros y 80 CV permaneció en la gama. El nuevo 1.9 TDI era revolucionario y ofrecía una combinación desconocida hasta entonces de prestaciones, economía y suavidad de marcha. Con un consumo de combustible de sólo 5,2 litros cada 100 kilómetros y un kilometraje que a menudo superaba los 600.000 kilómetros, estableció nuevos estándares. Estos motores Audi 80 TDI eran tan robustos que muchos de ellos siguen funcionando hoy sin problemas. El único punto débil era la inmadura electrónica del primer sistema de inyección directa.
Motor Audi 80 | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
Motor de gasolina 1.8 | 88 CV | 8,2 l/100 km | Bobinas de encendido, control de ralentí | Bueno |
Motor de gasolina 1.8 | 112 CV | 8,5 l/100 km | Muy fiable | Muy bueno |
2.0 cinco cilindros | 113 CV | 8,8 l/100 km | Robusto corredor de largas distancias | Muy bueno |
2.3 cinco cilindros | 133 CV | 9,5 l/100 km | Motor legendario, muy robusto | Muy bueno |
1,8 16V | 137 CV | 9,8 l/100km | Deportivo, pero más complejo | Bueno |
1.6 Turbodiésel | 80 CV | 6,2 l/100 km | Probado y duradero | Muy bueno |
1.9 TDI | 90 CV | 5,2 l/100 km | Revolucionariamente económico y potente | Muy bueno |

Audi 80 Generación IV (1991-1996)
La cuarta y última generación del Audi 80 marcó la transición a la era moderna e introdujo por primera vez motores de seis cilindros y una refinada tecnología de cuatro válvulas. El kilometraje se mantuvo en un nivel alto, de 280.000 a 380.000 kilómetros, y los motores más complejos requirieron algo más de mantenimiento. Las reparaciones importantes se concentraron sobre todo en la electrónica más compleja y el refinado sistema Quattro entre 180.000 y 220.000 kilómetros. Lo más destacado fue el V6 de 2,8 litros y 174 CV, que llevó por primera vez la cultura de los seis cilindros al Audi 80 e impresionó por su suavidad de marcha y potencia. Esta generación introdujo la gestión Motronic del motor y perfeccionó todos los sistemas. Como predecesor directo del Audi A4, estableció nuevos estándares en la clase media y superó en muchos aspectos a competidores como el BMW Serie 3 y el Mercedes Clase C.
Motores de gasolina del Audi 80: Generación IV (1991-1996)
La última generación de motorizaciones del Audi 80 comprendía una amplia gama de motores de cuatro y seis cilindros. Empezó con un cuatro cilindros de 1,9 litros y 90 CV, seguido de diversas variantes de 2,0 litros con 115 a 140 CV. Los motores de cinco cilindros iban del 2,3 litros con 133 CV al deportivo 2,2 litros turbo con 230 CV. Lo más destacado era el nuevo V6 de 2,8 litros con 174 CV, que ofrecía por primera vez la cultura de los seis cilindros. Estos motores Audi 80 incorporaban el moderno control Motronic y, en algunos casos, tecnología de cuatro válvulas. Los motores V6 se caracterizaban por una suavidad de marcha excepcional, mientras que los motores turbo ofrecían prestaciones deportivas. Los puntos débiles típicos residían en la electrónica más compleja y, en el caso de los motores turbo, en la refrigeración del aire de sobrealimentación.
Motores diésel Audi 80: Generación IV (1991-1996)
La gama diésel del Audi 80 se amplió para incluir un potente TDI de seis cilindros y 2,5 litros con 116 CV, que causó sensación por ser el primer diésel de seis cilindros de la clase media. Además, el probado 1.9 TDI, ahora con 90 CV, permaneció en la gama. El 2.5 TDI ofrecía una combinación desconocida hasta entonces de cultura de seis cilindros y eficiencia diésel, con un consumo de combustible de sólo 6,8 litros a los 100 kilómetros. Estos motores Audi 80 TDI se consideraban hitos en la tecnología diésel y a menudo alcanzaban kilometrajes superiores a los 500.000 kilómetros. El V6 TDI era especialmente popular entre los taxistas y ahora se considera uno de los mejores motores diésel de todos los tiempos. Los puntos débiles se encontraban principalmente en la compleja bomba de inyección y las bujías de incandescencia.
Motor del Audi 80 | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.9 cuatro cilindros | 90 CV | 8,5 l/100 km | Problemas Motronic | Bueno |
2.0 cuatro cilindros | 115-140 CV | 8,8-9,5 l/100 km | Fiable y probado | Muy bueno |
2.3 Cinco cilindros | 133 CV | 9,2 l/100 km | Fiabilidad legendaria | Muy bueno |
2.2 Turbo | 230 CV | 11,5 l/100km | Intercooler, complejo | Moderado |
2,8 V6 | 174 CV | 10,2 l/100km | Excepcionalmente refinado | Muy bueno |
1.9 TDI | 90 CV | 5,5 l/100 km | Corredor de larga distancia probado | Muy bueno |
2.5 V6 TDI | 116 CV | 6,8 l/100 km | Motor diésel legendario | Muy bueno |

Conclusión: Los mejores motores Audi 80 de todas las generaciones
El desarrollo de los motorizaciones Audi 80 a lo largo de cuatro generaciones demuestra de forma impresionante el camino de Audi desde un fabricante tradicional a una marca premium. Mientras que las primeras generaciones seguían teniendo problemas iniciales, los últimos motores Audi 80 alcanzaron una fiabilidad y longevidad que aún hoy son legendarias. Los motorizaciones de cinco y seis cilindros, en particular, forjaron la reputación de Audi como fabricante de motores duraderos y con carácter. La tecnología TDI revolucionó el mercado diesel y sentó las bases del éxito actual de Audi.
- Mejor motor de gasolina Audi 80:
El cinco cilindros de 2,3 litros (Generación III) con 133 CV combina el inconfundible sonido Audi con una fiabilidad legendaria y está considerado uno de los mejores motores de la historia del automóvil.
- Mejor motor diésel Audi 80:
El V6 TDI de 2,5 litros (Generación IV) con 116 CV ofrece una cultura única de seis cilindros unida a una eficiencia diésel y una longevidad excepcional que suele superar los 500.000 kilómetros.
- Mejor motor polivalente Audi 80:
El 1.9 TDI (Generación III y IV) con 90 CV impresiona por su perfecto equilibrio entre economía, fiabilidad e idoneidad para el uso diario.
Para el mantenimiento y los recambios de todas las generaciones de Audi 80, AUTODOC ofrece una amplia gama de recambios originales y de calidad para que estos coches clásicos sigan funcionando de forma fiable.