Motores Land Rover Discovery
El Land Rover Discovery se ha consolidado como uno de los vehículos todoterreno más versátiles desde su lanzamiento en 1989, ofreciendo una impresionante gama de motores Land Rover Discovery a lo largo de cinco generaciones. Cada generación ha aportado nuevas tecnologías, con una evolución tecnológica que abarca desde robustos motores V8 hasta modernos turbodiésel y cadenas cinemáticas híbridas.
Motores Land Rover Discovery: Generaciones históricas I-II (1989-2004)

Las dos primeras generaciones del Land Rover Discovery definieron la marca como vehículos todoterreno robustos con motores característicamente británicos. Estos primeros modelos solían alcanzar entre 250.000 y 350.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado, mientras que los motores V8 de gasolina solían requerir reparaciones más costosas entre 150.000 y 200.000 kilómetros. El motor absolutamente supremo de esta época fue el motor diesel 300Tdi (1994-1998), que combinaba una fiabilidad legendaria con un excelente rendimiento todoterreno. Los primeros motores del Land Rover Discovery se caracterizaban por su sencillez mecánica, que facilitaba las reparaciones, pero también se traducía en un mayor consumo de combustible. En comparación con el mercado, el Discovery se posicionó como una alternativa más práctica al Range Rover, con una capacidad todoterreno similar pero un precio inferior.
Motorizaciones de gasolina del Land Rover Discovery: Generaciones históricas I-II (1989-2004)
La gama de motores de gasolina del Land Rover Discovery estaba dominada por varios motores V8. En la primera generación (1989-1998), se utilizó inicialmente el V8 de 3,5 litros con 134 CV, seguido por el más potente V8 de 3,9 litros con 182 CV a partir de 1990. La segunda generación (1998-2004) introdujo el más moderno V8 de 4,0 litros con 188 CV y el potente V8 de 4,6 litros con 224 CV. Estos motores V8 del Land Rover Discovery (familia Rover V8) sufrían problemas típicos como daños en las juntas de culata, sobrecalentamiento debido a bombas de agua defectuosas y un elevado consumo de combustible de 12-15 litros a los 100 km. El mejor motor de gasolina era el V8 de 4,0 litros de segunda generación, que ofrecía un buen equilibrio entre prestaciones y fiabilidad.
Motorizaciones diésel del Land Rover Discovery: Generaciones históricas I-II (1989-2004)
La historia de éxito de los Land Rover Discovery diésel comenzó con el turbodiésel de 2,5 litros (200Tdi) de 1989 a 1994 con 111 CV. Éste fue sustituido por el legendario 300Tdi (2,5 litros, 122 CV), que se fabricó de 1994 a 1998 y está considerado uno de los mejores motores Land Rover de todos los tiempos. La segunda generación trajo el más moderno motor Td5 (2,5 litros, 138 CV) con inyección electrónica, que se utilizó de 1998 a 2004. El Land Rover Discovery 300Tdi se convirtió en el motor más fiable de ambas generaciones: mecánicamente sencillo, robusto y con una excelente capacidad todoterreno. El Td5 era más avanzado técnicamente, pero más propenso a los problemas electrónicos y al fallo de la bomba de aceite.
| Motor del Land Rover Discovery |
Potencia |
Consumo de combustible |
Puntos débiles típicos |
Valoración |
| 3,5 V8 |
134 CV |
14,0-15,5 l/100km |
Junta de culata, sobrecalentamiento |
Moderado |
| 3,9/4,0 V8 |
182-188 CV |
12,5-14,0 l/100km |
Bomba de agua, consumo elevado |
Medio |
| 4,6 V8 |
224 CV |
13,5-15,0 l/100km |
Sobrecalentamiento, electrónica |
Moderado |
| 200Tdi |
111 CV |
9,0-10,5 l/100km |
Ruidoso, pero robusto |
Bueno |
| 300Tdi |
122 CV |
8,5-9,5 l/100km |
Muy fiable |
Muy bueno |
| Td5 |
138 CV |
8,0-9,0 l/100km |
Bomba de aceite, electrónica |
Bueno |
Motores Land Rover Discovery: Generación III (2004-2009)

La tercera generación del Land Rover Discovery supuso un salto tecnológico con una electrónica más moderna y motores más refinados. Esta generación solía alcanzar entre 200.000 y 300.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado, siendo los motores diésel bastante más duraderos que los motores de gasolina V8. Las reparaciones importantes solían llegar entre 120.000 y 180.000 km, sobre todo en los sistemas electrónicamente más complejos. Lo más destacado era el motor diésel 2.7 TDV6, que combinaba por primera vez la tecnología diésel V6 con la carga biturbo. Esta generación también introdujo por primera vez la suspensión neumática de serie, que aumentó el confort pero también creó nuevas fuentes de problemas. En una comparación de mercado, el Discovery competía ahora directamente con el BMW X5 y el Mercedes Clase ML.
Motores de gasolina del Land Rover Discovery: Generación III (2004-2009)
La gama de motores de gasolina del Land Rover Discovery estaba dominada por el probado V8 de 4,4 litros y 299 CV, basado en tecnología Jaguar-Ford. Este Land Rover Discovery V8 (AJ-V8) ofrecía mucha más potencia que sus predecesores, pero sufría problemas típicos como problemas en la cadena de distribución, daños en la bomba de agua y un consumo de combustible elevado y continuado de 11-13 litros a los 100 km. En general, el motor era más fiable que las antiguas unidades V8 de Rover, pero requería un mantenimiento regular de la cadena de distribución cada 100.000 km. También hubo una versión más potente con 305 CV en modelos posteriores.
Motores diésel del Land Rover Discovery: Generación III (2004-2009)
El revolucionario Land Rover Discovery 2.7 TDV6 de 190 CV fue el primer motor diésel V6 de la marca y se basaba en la tecnología del León de Ford con doble turbocompresor secuencial. Este Land Rover Discovery TDV6 se convirtió en el mejor motor de esta generación, con una excelente entrega de potencia, un consumo moderado de 8,5-9,5 litros a los 100 km y una buena fiabilidad. Los problemas típicos eran daños ocasionales en el turbocompresor debido a un mantenimiento descuidado y problemas con la válvula EGR. El motor ofrecía un equilibrio perfecto entre prestaciones, eficiencia y capacidad todoterreno.
| Motor del Land Rover Discovery |
Potencia |
Consumo de combustible |
Puntos débiles típicos |
Valoración |
| 4,4 V8 |
299-305 CV |
11,0-13,0 l/100km |
Cadena de distribución, bomba de agua |
Media |
| 2,7 TDV6 |
190 CV |
8,5-9,5 l/100 km |
Turbocompresor, válvula EGR |
Muy bueno |
Motores del Land Rover Discovery: Generación IV (2009-2016)

La cuarta generación del Land Rover Discovery trajo consigo una revisión completa de la gama de motores y se considera la generación más fiable antes de la era híbrida. La mayoría de los motores alcanzaban fácilmente entre 250.000 y 350.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado, siendo los diésel TDV6 especialmente duraderos. Las averías graves del motor se hicieron más raras, debido principalmente a la mejora de los materiales y la calidad de fabricación. El motor absolutamente superior era el 3.0 TDV6 de 256 CV, que combinaba la última tecnología diesel con una excelente fiabilidad. Esta generación también introdujo el Sistema Terrain Response, que adaptaba las características del motor a diferentes situaciones de conducción. En comparación con el mercado, el Discovery se estableció como pionero tecnológico en el segmento de los SUV premium.
Motores de gasolina del Land Rover Discovery: Generación IV (2009-2016)
La gama de motores de gasolina del Land Rover Discovery estaba liderada por el V8 de 5.0 litros con 375 CV, basado en la tecnología Jaguar-Land Rover (AJ-V8 Gen III). Este Land Rover Discovery V8 ofrecía una potencia impresionante con 510 Nm de par, pero seguía adoleciendo de un elevado consumo de combustible de 12-14 litros a los 100 km. La fiabilidad mejoró significativamente respecto a la generación anterior, con menos problemas en la cadena de distribución y una electrónica más estable. Sin embargo, la bomba de agua y el termostato seguían siendo piezas de desgaste que requerían atención periódica.
Motores diésel del Land Rover Discovery: Generación IV (2009-2016)
La familia Land Rover Discovery TDV6 se revisó por completo e incluyó el 3.0 TDV6 en varios niveles de potencia de 211 CV a 256 CV. Estos motores del Land Rover Discovery (Ford León V6) incorporaban una moderna inyección common-rail, turboalimentación secuencial y filtros de partículas. El Land Rover Discovery 3.0 TDV6 de 256 CV se convirtió en el motor más fiable y eficiente de esta generación, con un consumo en pruebas de sólo 7,8-8,5 litros a los 100 km a pesar de su impresionante capacidad todoterreno. Los problemas típicos se limitaron a la coquización ocasional de la válvula EGR y al desgaste del turbocompresor en condiciones de uso extremo.
| Motor del Land Rover Discovery |
Potencia |
Consumo de combustible |
Puntos débiles típicos |
Valoración |
| 5,0 V8 |
375 CV |
12,0-14,0 l/100km |
Consumo de combustible elevado, bomba de agua |
Buena |
| 3,0 TDV6 |
211-256 CV |
7,8-8,5 l/100km |
Válvula EGR, muy fiable |
Muy bueno |
Motores del Land Rover Discovery: Generación V (2017-presente)

La actual generación del Land Rover Discovery representa la tecnología de motores más avanzada de la marca, con electrificación total de todas las cadenas cinemáticas. Todos los motores incorporan tecnología híbrida suave o están disponibles como híbridos enchufables. Como esta generación sólo lleva en el mercado desde 2017, la experiencia a largo plazo es limitada, pero los primeros 100.000-200.000 kilómetros muestran valores de fiabilidad prometedores. El motor tope de gama es el híbrido enchufable P400e con 404 CV de potencia del sistema, que combina prestaciones de conducción deportiva con alta eficiencia. La tecnología híbrida suave reduce la carga de los motores de combustión y promete una vida útil de más de 300.000 kilómetros. En una comparación de mercado, el Discovery establece nuevos estándares para los SUV de lujo con ambiciones todoterreno.
Motores de gasolina del Land Rover Discovery: Generación V (2017-actualidad)
La gama de motores de gasolina del Land Rover Discovery se basa en el moderno V6 sobrealimentado de 3,0 litros (AJ-V6) con varios niveles de potencia, desde 340 CV hasta 400 CV. Todos los motores del Land Rover Discovery incorporan tecnología híbrida suave de 48 voltios con sobrealimentación eléctrica y desactivación de cilindros. El Land Rover Discovery P400 de 400 CV se considera especialmente exitoso y se está convirtiendo en el mejor motor de gasolina de esta generación: ofrece una entrega de potencia suave y hasta ahora no ha tenido grandes problemas de serie. El consumo de combustible se ha reducido a 9,5-11,0 litros a los 100 km a pesar de su mayor rendimiento.
Motores diésel del Land Rover Discovery: Generación V (2017-actualidad)
El Land Rover Discovery 3.0 D300 de 300 CV se basa en la tecnología Ingenium de Jaguar-Land Rover y cuenta con un moderno sistema de doble turboalimentación con apoyo híbrido suave. Este Land Rover Discovery Diesel se perfila como el motor más fiable de la generación actual, con un consumo de combustible en pruebas de sólo 7,2-8,0 litros a los 100 km y una fiabilidad excelente hasta la fecha. La tecnología Ingenium ha eliminado muchos de los problemas de los anteriores motores TDV6.
Land Rover Discovery Hybrid Drive: Generación V (2017-presente)
El Land Rover Discovery P400e híbrido enchufable combina un motor de gasolina turboalimentado de 2,0 litros con un motor eléctrico de 143 CV para obtener 404 CV de potencia del sistema. Este Land Rover Discovery Híbrido ofrece hasta 48 km de autonomía eléctrica y un consumo de combustible estándar de 2,8 litros a los 100 km. La tecnología es compleja pero fiable hasta ahora, con actualizaciones ocasionales del software para la gestión de la energía.
| Motor del Land Rover Discovery |
Potencia |
Consumo de combustible |
Puntos débiles típicos |
Valoración |
| 3.0 V6 sobrealimentado |
340-400 CV |
9,5-11,0 l/100km |
Sin problemas de serie hasta ahora |
Muy bueno |
| 3,0 D300 |
300 CV |
7,2-8,0 l/100km |
Muy fiable |
Muy bueno |
| P400e Híbrido |
404 CV |
2,8 l/100km + electricidad |
Complejo pero eficiente |
Buen |
Conclusión: Los mejores motores Land Rover Discovery de todas las generaciones
El desarrollo de los motorizaciones del Land Rover Discovery muestra una impresionante evolución tecnológica, desde las robustas unidades mecánicas hasta las cadenas cinemáticas electrificadas de última generación. Mientras que los primeros motorizaciones V8 de gasolina entusiasmaban con su sonido característico, los diésel TDV6 se establecieron como la columna vertebral de la gama. La nueva tecnología híbrida suave de quinta generación promete la mejor combinación de prestaciones, eficiencia y fiabilidad de la historia del Discovery.
- Mejor motor de gasolina del Land Rover Discovery:
El Land Rover Discovery P400 (400 CV, Generación V) combina la avanzada tecnología híbrida suave con unas prestaciones impresionantes y una fiabilidad excelente hasta la fecha.
- Mejor motor diesel Land Rover Discovery:
El Land Rover Discovery 3.0 TDV6 (256 CV, Generación IV) y el moderno 3.0 D300 (300 CV, Generación V) ofrecen la mejor combinación de fiabilidad, economía y capacidad todoterreno.
- Mejor motor híbrido Land Rover Discovery:
El Land Rover Discovery P400e (404 CV, Generación V) con su autonomía eléctrica de 48 km y su bajo consumo estándar representa el futuro de la marca.
Para el mantenimiento y los recambios de todas las generaciones del Land Rover Discovery, AUTODOC ofrece una amplia gama de recambios originales y de calidad con entrega rápida.
Principales productos sobre el tema: