Índice
Motores del Kia Picanto
Desde su lanzamiento en 2004, el Kia Picanto se ha consolidado como un coche subcompacto fiable, ofreciendo una gama de motores compacta pero sofisticada a lo largo de tres generaciones. El desarrollo técnico de los motores del Kia Picanto muestra una mejora continua de la eficiencia y la fiabilidad a lo largo de casi dos décadas.
Kia Picanto Generación I (2004-2011)

La primera generación del Kia Picanto se caracterizaba por unos motores atmosféricos sencillos pero robustos que alcanzaban fácilmente entre 200.000 y 300.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado. Las reparaciones importantes no solían llegar hasta después de 150.000 a 200.000 kilómetros, principalmente en el embrague y el sistema de escape. El motor absolutamente superior de esta generación era el 1.1 CVVT de 65 CV, que combinaba de forma óptima fiabilidad y economía y resultó ser prácticamente indestructible. Los aspectos técnicos más destacados residían en su sencillez: la ausencia de electrónica compleja, el diseño de fácil mantenimiento y las piezas de recambio baratas hacían del primer Kia Picanto el vehículo ideal para principiantes. En una comparación de mercado, el Picanto se posicionó como una alternativa barata a competidores establecidos como el VW up! o el Opel Karl.
Motorizaciones de gasolina del Kia Picanto: Generación I (2004-2011)
La gama de motores del Kia Picanto de la primera generación consistía exclusivamente en motores de gasolina atmosféricos. El motor básico era un tricilíndrico de 1,0 litros con 44 kW (60 CV), que era muy económico pero alcanzaba sus límites al circular por autopista. El popular motor de cuatro cilindros y 1,1 litros con 48 kW (65 CV) se convirtió en un éxito de ventas y se consideró el motor más fiable del Kia Picanto de esta generación. Ambos motores incorporaban la tecnología CVVT (sincronización variable continua de válvulas) y cumplían la norma Euro 4. Los problemas típicos se limitaban a componentes relacionados con el desgaste, como bujías y filtros de aire, mientras que el propio motor se consideraba prácticamente indestructible.
| Motor del Kia Picanto | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
|---|---|---|---|---|
| 1.0 CVVT | 60 CV | 5,2-5,8 l/100 km | Poca potencia para conducir por autopista | Bueno |
| 1.1 CVVT | 65 CV | 5,4-6,0 l/100km | Prácticamente sin problemas de serie | Muy bueno |
Kia Picanto Generación II (2011-2017)

La segunda generación del Kia Picanto trajo consigo un importante salto tecnológico y, con un mantenimiento cuidadoso, alcanzó kilometrajes de 250.000 a 350.000 kilómetros. Las reparaciones importantes sólo eran necesarias después de entre 180.000 y 220.000 kilómetros, y afectaban principalmente a los componentes del chasis. El motor más destacado de esta generación era el 1.0 T-GDI de 100 CV, el primer motor turbo de gasolina de Kia en el segmento de los subcompactos, que seguía siendo sorprendentemente fiable a pesar de su complejidad. Innovaciones técnicas como la inyección directa, el sistema start-stop y el ISG (Idle Stop & Go) marcaron la transición a la tecnología de motores moderna. El posicionamiento en el mercado era ahora más directo frente a competidores de gama alta como el Mini Cooper o el Fiat 500, en el que el Picanto destacaba por su excelente relación calidad-precio.
Motores de gasolina del Kia Picanto: Generación II (2011-2017)
La segunda generación de motores del Kia Picanto incluía tres variantes de gasolina con una tecnología significativamente más moderna. El motor básico seguía siendo un motor atmosférico de 1,0 litros con 51 kW (69 CV), que ahora tenía inyección directa (GDI) y resultó ser muy económico. El motor de 1,25 litros con 63 kW (85 CV) ofrecía más confort para distancias más largas y se consideraba el motor Kia Picanto más equilibrado de esta generación. El más destacado, sin embargo, era el 1.0 T-GDI con 74 kW (100 CV), un pequeño turbo de tres cilindros que combinaba prestaciones deportivas con un consumo aceptable. Todos los motores tenían un sistema de arranque-parada y cumplían la normativa Euro 5. Los problemas se debían principalmente a un mantenimiento descuidado, especialmente en el motor turbo, debido a la obstrucción de los filtros de aire o a la baja calidad del aceite del motor.
| Motor del Kia Picanto | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
|---|---|---|---|---|
| 1.0 GDI | 69 CV | 4,8-5,4 l/100km | Toberas de inyección ocasionales | Bueno |
| 1.25 MPI | 85 CV | 5,2-5,8 l/100km | Robusto, pocos problemas | Muy bueno |
| 1.0 T-GDI | 100 CV | 5,0-5,6 l/100km | Turbocompresor con poco mantenimiento | Bueno |
Kia Picanto Generación III (2017-actualidad)

La actual generación del Kia Picanto representa la cúspide del desarrollo de microcoches en Kia y alcanza kilometrajes de más de 300.000 kilómetros con un cuidado adecuado. Sólo cabe esperar reparaciones importantes después de entre 200.000 y 250.000 kilómetros, principalmente en piezas de desgaste como frenos y amortiguadores. El motor absolutamente tope de gama es el revisado 1.0 T-GDI de 100 CV, que ahora cuenta con una tecnología de turbocompresor optimizada y una durabilidad mejorada. Los aspectos técnicos más destacados incluyen una moderna conectividad, sistemas de seguridad mejorados y una refinada gestión del motor. La posición en el mercado se ha consolidado como alternativa premium en el segmento de los subcompactos, y el Picanto impresiona por sus 7 años de garantía y su excelente calidad de fabricación.
Motores de gasolina del Kia Picanto: Generación III (2017-actualidad)
La actual gama de motores del Kia Picanto se centra en tres unidades de gasolina de eficacia probada. El motor atmosférico de 1,0 litros con 49 kW (67 CV) sirve como motor de acceso económico y se considera el motor Kia Picanto más fiable de la generación actual. El motor de 1,25 litros con 62 kW (84 CV) ofrece el mejor compromiso entre prestaciones y consumo para los conductores cotidianos. El 1.0 T-GDI revisado con 74 kW (100 CV) se ha mejorado significativamente en comparación con su predecesor y ahora muestra una mayor durabilidad del turbocompresor. Todos los motores cumplen la normativa Euro 6d y disponen de sistemas optimizados de arranque y parada. Los problemas más comunes se limitan a actualizaciones ocasionales del software y al desgaste prematuro de las pastillas de freno en el modelo turbo cuando se conduce de forma deportiva.
| Motor del Kia Picanto | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
|---|---|---|---|---|
| 1.0 MPI | 67 CV | 4,9-5,5 l/100 km | Prácticamente sin problemas | Muy bueno |
| 1.25 MPI | 84 CV | 5,1-5,7 l/100km | Muy fiable | Muy bueno |
| 1.0 T-GDI | 100 CV | 4,7-5,3 l/100km | Significativamente mejorado | Bueno |
Conclusión: Los mejores motores Kia Picanto de todas las generaciones
El desarrollo de los motorizaciones del Kia Picanto muestra una notable continuidad en términos de fiabilidad en las tres generaciones. Mientras que las primeras generaciones impresionaban por su sencillez, los motores modernos también ofrecen una gran eficiencia y tecnología contemporánea. Los motorizaciones del Kia Picanto están entre los más fiables del segmento de los subcompactos y se benefician del excelente paquete de garantías de Kia.
- Mejor motor Kia Picanto de gasolina:
El 1.25 MPI (84 CV, Generación III) ofrece el equilibrio óptimo entre prestaciones, consumo y fiabilidad a largo plazo para el uso diario.
- El motor Kia Picanto más fiable:
El 1.1 CVVT (65 CV, Generación I) se considera prácticamente indestructible y es ideal para conductores preocupados por el precio y con bajos requisitos de rendimiento.
- Motor Kia Picanto más deportivo:
La versión actual del 1.0 T-GDI (100 CV, Generación III) combina prestaciones de conducción deportiva con una fiabilidad aceptable y un consumo de combustible moderno.
Para el mantenimiento y los recambios de todas las generaciones del Kia Picanto, AUTODOC ofrece una amplia gama de recambios originales y de calidad, con entrega rápida y asesoramiento experto.
Principales productos sobre el tema: