Índice
Motores del Ford Ka
Desde su introducción en 1996, el Ford Ka se ha establecido como un coche pequeño con un fuerte carácter y ha pasado por tres generaciones con diferentes conceptos de motor. La gama de motores del Ford Ka abarca desde los clásicos motores atmosféricos hasta las modernas unidades turbo y refleja el desarrollo tecnológico en el segmento de los coches pequeños.
Motores del Ford Ka: Generaciones históricas I y II (1996-2016)

Las dos primeras generaciones del Ford Ka dieron forma a dos décadas de historia de los coches pequeños y mostraron claras diferencias en la filosofía de los motores. La primera generación (1996-2008) confiaba en motores atmosféricos probados que alcanzaban fácilmente entre 200.000 y 300.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado, mientras que la segunda generación (2008-2016) ya utilizaba tecnologías más modernas, pero con intervalos de mantenimiento más cortos. Los daños importantes en el motor eran raros en ambas generaciones, y sólo los cambios descuidados de la correa de distribución provocaban ocasionalmente costosas reparaciones. El motor absolutamente superior de las generaciones históricas era el diésel 1.6 TDCi de la segunda generación, con su combinación de economía y fiabilidad. La primera generación se caracterizaba por su sencillez: sin electrónica compleja, pero también poco confort. La segunda generación trajo consigo normas de seguridad modernas y un mejor acabado, pero perdió parte de la fuerza de carácter original del Ford Ka.
Motorizaciones de gasolina del Ford Ka: Generaciones históricas I y II (1996-2016)
La gama de motores de gasolina del Ford Ka de la primera generación incluía principalmente el probado 1.3 Duratec de 51 kW (70 CV), que demostró ser excepcionalmente duradero. Más tarde, se añadió un 1.6 Duratec más deportivo con 70 kW (95 CV), aunque se instaló con menos frecuencia. Estos motores del Ford Ka se caracterizaban por su sencillez: sin turboalimentación ni electrónica compleja, pero con una gran fiabilidad y bajos costes de mantenimiento. El Ford Ka 1.3 Duratec se convirtió en el motor de gasolina más fiable de ambas generaciones históricas. La segunda generación trajo motores 1.2 y 1.3 Duratec más modernos con 51-63 kW (69-85 CV), que eran más económicos pero ocasionalmente tenían problemas con la sonda lambda. El motor de gasolina más potente del Ford Ka era un 1.6 Ti-VCT con 88 kW (120 CV) de la variante SportKa, pero era muy raro.
Motorizaciones diésel del Ford Ka: Generaciones históricas I y II (1996-2016)
Los motores diésel del Ford Ka sólo estuvieron disponibles a partir de la segunda generación (2008-2016) con el 1.3 TDCi y, más tarde, el 1.6 TDCi. El Ford Ka 1.3 TDCi con 55 kW (75 CV) era económico, pero ruidoso y lleno de vibraciones. El Ford Ka 1.6 TDCi con 70 kW (95 CV) era significativamente mejor y se estableció como el mejor diésel de ambas generaciones históricas. Estos motores Ford Ka TDCi ofrecían un consumo de prueba de sólo 3,8-4,2 litros a los 100 km y demostraron ser muy fiables, pero requerían un mantenimiento regular del filtro de partículas. Los problemas típicos eran válvulas EGR obstruidas y daños ocasionales del turbocompresor en trayectos cortos.
| Motor del Ford Ka | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
|---|---|---|---|---|
| 1.3 Duratec (Gen I) | 70 CV | 6,5-7,2 l/100 km | Muy robusto, sencillo | Muy bueno |
| 1.6 Duratec (Gen I) | 95 CV | 7,1-7,8 l/100km | Raro, pero fiable | Bueno |
| 1.2 Duratec (Gen II) | 69 CV | 5,8-6,4 l/100km | Sonda Lambda | Bien |
| 1.3 Duratec (Gen II) | 85 CV | 6,2-6,8 l/100 km | Sonda Lambda | Bien |
| 1.3 TDCi (Gen II) | 75 CV | 3,8-4,2 l/100km | Ruidoso, válvula EGR | Media |
| 1.6 TDCi (Gen II) | 95 CV | 4,0-4,4 l/100km | Válvula EGR, filtro de partículas | Muy bueno |
Motores Ford Ka: Generación III (2016-actualidad)

La actual generación del Ford Ka marca un reinicio completo y se basa en una plataforma desarrollada conjuntamente con Fiat. Estos motores Ford Ka alcanzan entre 200.000 y 280.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado, aunque los motores turbo modernos requieren más mantenimiento que sus predecesores. Los daños importantes en el motor son raros, pero la electrónica más compleja provoca ocasionalmente costosas reparaciones. Lo más destacado de esta generación es el 1.0 EcoBoost de 125 CV, que ofrece unas prestaciones impresionantes a pesar de su pequeño tamaño. La tercera generación se caracteriza por unas características de seguridad modernas y una mano de obra significativamente mejorada, pero ha perdido en gran medida el carácter original del Ford Ka. Comparado con competidores como el VW Up o el Peugeot 108, el Ford Ka actual se posiciona como una alternativa económica con un equipamiento sólido.
Motores de gasolina del Ford Ka: Generación III (2016-actualidad)
La gama de motores de gasolina del Ford Ka de tercera generación consta exclusivamente de motores modernos: el motor atmosférico 1.2 Ti-VCT con 51 kW (70 CV) como variante de acceso y el técnicamente más sofisticado 1.0 EcoBoost con 74-92 kW (100-125 CV). El Ford Ka 1.2 Ti-VCT demuestra ser el motor más fiable de esta generación: sencillo en diseño, de bajo mantenimiento y económico en consumo. El Ford Ka 1.0 EcoBoost, por otro lado, ofrece unas prestaciones impresionantes para un coche pequeño, pero presenta los problemas típicos de los motores turbo modernos: daños en el turbocompresor en trayectos cortos, problemas ocasionales con la inyección directa y mayores costes de mantenimiento. La versión de 125 CV del Ford Ka EcoBoost, en particular, tiende a sobrecalentarse durante la conducción deportiva y se está convirtiendo en el motor más problemático de esta generación.
Motores diésel del Ford Ka: Generación III (2016-actualidad)
Los motores diésel del Ford Ka ya no están disponibles en la tercera generación: Ford se concentró por completo en los motores de gasolina y prescindió de los propulsores diésel en el segmento de los coches pequeños. Esta decisión refleja la tendencia general, ya que los motores diésel han dejado de ser rentables en los vehículos pequeños debido al alto nivel de postratamiento de los gases de escape.
| Motor del Ford Ka | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
|---|---|---|---|---|
| 1.2 Ti-VCT | 70 CV | 5,2-5,8 l/100 km | Muy robusto, sencillo | Muy bueno |
| 1.0 EcoBoost | 100 CV | 4,8-5,4 l/100km | Turbocompresor para distancias cortas | Bueno |
| 1.0 EcoBoost | 125 CV | 5,1-5,7 l/100km | Sobrecalentamiento, turbocompresor, inyección directa | Problemático |
Conclusión: Los mejores motores Ford Ka de todas las generaciones
La evolución de los motorizaciones del Ford Ka muestra el cambio de los sencillos y robustos motores atmosféricos a las modernas y eficientes unidades turboalimentadas. Mientras que las generaciones históricas impresionaban por su longevidad, la generación actual ofrece más potencia y eficiencia con mayor complejidad. Los motorizaciones del Ford Ka reflejan las exigencias de su época: desde la simplicidad espartana hasta la moderna tecnología de reducción de tamaño.
- El mejor motor de gasolina del Ford Ka:
El Ford Ka 1.3 Duratec (70 CV, Generación I) combina una fiabilidad excepcional con unos costes de funcionamiento bajos y un mantenimiento sencillo en todas las generaciones.
- Mejor motor diésel Ford Ka:
El Ford Ka 1.6 TDCi (95 CV, Generación II) ofrece la mejor combinación de economía, fiabilidad y facilidad de uso diario como único diesel recomendado de la gama.
- El mejor motor Ford Ka moderno:
El Ford Ka 1.2 Ti-VCT (70 CV, Generación III) impresiona por su sencillez, fiabilidad y bajos costes de funcionamiento en la generación actual.
Para el mantenimiento y los recambios de todas las generaciones del Ford Ka, AUTODOC ofrece una amplia gama de recambios originales y de calidad, con entrega rápida y asesoramiento experto.
Principales productos sobre el tema: