Índice
Motores Fiat Doblo
Desde su lanzamiento al mercado en 2001, el Fiat Doblo se ha consolidado como una versátil ranchera de techo alto y ofrece una amplia gama de motores Fiat Doblo para una gran variedad de aplicaciones a lo largo de tres generaciones. El desarrollo técnico refleja el cambio de Fiat de motores sencillos y robustos para vehículos comerciales a sistemas de propulsión modernos y eficientes.

Fiat Doblo Generación I (2001-2010)
La primera generación del Fiat Doblo se caracterizaba por una tecnología sencilla y robusta y unos motores sin complicaciones, especialmente diseñados para un uso duro como vehículo comercial. Con un mantenimiento adecuado, el kilometraje alcanzaba regularmente entre 250.000 y 350.000 kilómetros, siendo los motores diésel bastante más duraderos que los de gasolina. Las reparaciones importantes solían producirse entre 150.000 y 200.000 kilómetros, principalmente en el embrague, el turbocompresor o el sistema de inyección. El motor absolutamente superior de esta generación era el 1.9 JTD de 105 CV, un diésel Multijet que combinaba fiabilidad con unas prestaciones aceptables. Técnicamente, estos primeros motores del Fiat Doblo seguían teniendo un diseño muy convencional, lo que simplificaba las reparaciones pero también se traducía en un mayor consumo de combustible. En comparación con el mercado, el Doblo se posicionaba como una alternativa de bajo coste a competidores alemanes como el VW Caddy.
Motorizaciones de gasolina del Fiat Doblo: Generación I (2001-2010)
La gama de motores de gasolina del Fiat Doblo incluía principalmente el probado motor de 1,2 litros con 65 CV y el más potente de 1,6 litros con 103 CV. El Fiat Doblo 1.2 8V estaba pensado como equipamiento básico y resultó ser muy económico, pero poco potente para cargas pesadas. Su fuerza residía en su fácil mantenimiento y bajos costes de funcionamiento. El Fiat Doblo 1.6 16V ofrecía bastante más potencia y era más adecuado para la conducción por autopista, pero tendía a consumir más aceite después de 100.000 kilómetros. Ambos motores tenían inyección convencional en el colector de admisión y se consideraban de bajo mantenimiento, pero sufrían los típicos signos de envejecimiento, como fugas en las juntas de la tapa de válvulas y bobinas de encendido desgastadas.
Motorizaciones diésel del Fiat Doblo: Generación I (2001-2010)
El 1.3 Multijet de 70 CV dominaba la gama diésel del Fiat Doblo como motor de acceso, y se caracterizaba por su bajo consumo y alta fiabilidad. El Fiat Doblo 1.9 JTD estaba disponible inicialmente con 100 CV, más tarde se añadió una versión más potente con 105 CV. Estos motores Fiat Doblo JTD se consideraban los mejores de la primera generación: ofrecían par suficiente para cargas pesadas y lograban un consumo de combustible de sólo 5,5-6,2 litros a los 100 km. El 1.9 JTD con inyección common-rail demostró ser especialmente duradero, y sólo el turbocompresor requería ocasionalmente una revisión tras 180.000-220.000 km. El primer 1.9 JTD sin filtro de partículas, en cambio, era problemático y tendía a producir hollín en el tráfico urbano.
Motor del Fiat Doblo | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Clasificación |
---|---|---|---|---|
1,2 8V | 65 CV | 6,8-7,5 l/100 km | Poca potencia, junta de la tapa de válvulas | Media |
1,6 16V | 103 CV | 7,2-8,1 l/100km | Consumo de aceite, bobinas de encendido | Bueno |
1.3 Multijet | 70 CV | 5,0-5,8 l/100km | Muy económico, pero débil | Bueno |
1.9 JTD | 100-105 CV | 5,5-6,2 l/100km | Turbocompresor después de 200.000 km | Muy bueno |

Fiat Doblo Generación II (2010-2022)
La segunda generación del Fiat Doblo supuso un importante salto tecnológico con los modernos motores diésel Multijet y los motores de gasolina revisados. La fiabilidad se mantuvo en un nivel alto, con un kilometraje previsto de 280.000 a 400.000 km para las variantes diésel. Los principales trabajos de mantenimiento solían realizarse entre 120.000 y 180.000 kilómetros, principalmente en la recirculación de los gases de escape o el filtro de partículas. El motor más destacado de esta generación fue el 1.6 Multijet de 105 CV, un diésel perfectamente ajustado con un bajo consumo de combustible y una gran fiabilidad a largo plazo. Se introdujeron innovaciones técnicas como los sistemas start-stop y el moderno postratamiento de gases de escape, que aumentaron la complejidad pero también mejoraron la eficiencia. Comparado con competidores como el Peugeot Partner o el Citroën Berlingo, el Fiat Doblo siguió ofreciendo la mejor relación calidad-precio.
Motorizaciones de gasolina del Fiat Doblo: Generación II (2010-2022)
La gama de motores de gasolina del Fiat Doblo se revisó a fondo y consistió principalmente en el motor de 1,4 litros en varios niveles de configuración. El Fiat Doblo 1.4 8V con 95 CV servía como motor base y demostró ser significativamente más refinado que su predecesor. Más potencia proporcionaba el Fiat Doblo 1.4 T-Jet con 120 CV, que estaba turboalimentado y ofrecía prestaciones más deportivas. Sin embargo, estos motores de gasolina turbo del Fiat Doblo presentaban ocasionalmente problemas con la cadena de distribución después de 80.000-120.000 kilómetros y eran propensos a la coquización en el conducto de admisión. Ambos motores tenían una moderna inyección multipunto y cumplían la norma Euro 5, pero seguían siendo la opción menos popular en comparación con las variantes diésel.
Motorizaciones diésel del Fiat Doblo: Generación II (2010-2022)
El Fiat Doblo 1.3 Multijet se ofrecía en versión revisada con 90 CV y se consideraba un diésel básico económico con un consumo de combustible de sólo 4,2-4,8 litros a los 100 km. El Fiat Doblo 1.6 Multijet dominaba la gama con potencias de 90 CV y 105 CV; ambas variantes demostraron ser extremadamente fiables y económicas. Para cargas pesadas, estaba el Fiat Doblo 2.0 Multijet con 135 CV, que tenía mucho par pero era menos elegido. Todos los motores Multijet del Fiat Doblo tenían la moderna tecnología common-rail de tercera generación con filtros de partículas y cumplían al menos la normativa Euro 5. El 1.6 Multijet de 105 CV se convirtió en el motor más vendido y fiable de toda la generación: combinaba de forma óptima bajo consumo, alto kilometraje y costes de compra moderados.
Fiat Doblo propulsado por gas natural: Generación II (2010-2022)
Una característica especial era el Fiat Doblo Natural Power con un motor de gas natural de 1,4 litros y 120 CV. Este motor de GNC del Fiat Doblo ofrecía costes de funcionamiento muy bajos y emisiones limpias, pero sólo tuvo éxito a nivel regional debido a la limitada infraestructura de estaciones de servicio. La tecnología demostró ser fiable, sólo el sistema de gas requería un mantenimiento especial.
Motor del Fiat Doblo | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Clasificación |
---|---|---|---|---|
1,4 8V | 95 CV | 6,5-7,2 l/100km | Más refinado que su predecesor | Buen |
1.4 T-Jet | 120 CV | 7,1-7,8 l/100km | Cadena de distribución, coquización | Media |
1.3 Multijet | 90 CV | 4,2-4,8 l/100km | Muy económico | Muy bueno |
1.6 Multijet | 90-105 CV | 4,5-5,2 l/100 km | Extraordinariamente fiable | Muy bueno |
2.0 Multijet | 135 CV | 5,8-6,5 l/100km | Raramente elegido | Bueno |
1.4 Natural Power | 120 CV | 3,9 kg/100km | Estaciones de servicio limitadas | Bueno |

Fiat Doblo Generación III (2022-hoy)
La actual generación del Fiat Doblo se basa en la plataforma Stellantis EMP2 y comparte su tecnología con el Peugeot Partner y el Citroën Berlingo. Esta cooperación ha dado lugar a motores mucho más modernos y eficientes, diseñados para recorrer más de 300.000 kilómetros. Como esta generación sólo está disponible desde 2022, aún no se dispone de experiencia a largo plazo, pero los primeros resultados son prometedores. El motor tope de gama es el 1.5 BlueHDi de 130 CV, que combina la tecnología de escape más avanzada con una alta eficiencia. Todos los motores del Fiat Doblo cumplen al menos la norma Euro 6d y disponen de un sistema automático de arranque y parada. Por primera vez, también está disponible una versión totalmente eléctrica (E-Doblo), que marca el futuro de la serie de modelos. En una comparación de mercado, el nuevo Doblo ofrece por fin una tecnología competitiva a la altura de sus modelos hermanos franceses.
Motores de gasolina del Fiat Doblo: Generación III (2022-hoy)
La gama de motores de gasolina del Fiat Doblo se compone exclusivamente del moderno 1.2 PureTech-Turbo de 110 CV. Este turbo de tres cilindros del Fiat Doblo se basa en tecnología Peugeot y ofrece mucha más potencia que sus predecesores, al tiempo que consume menos combustible. El motor tiene inyección directa, control variable de válvulas y está optimizado para funcionar con combustible E10. La experiencia inicial demuestra que funciona con suavidad a pesar de la configuración de tres cilindros y ofrece buenas prestaciones incluso con carga.
Motores diésel del Fiat Doblo: Generación III (2022-hoy)
El Fiat Doblo 1.5 BlueHDi está disponible en dos niveles de potencia con 100 CV y 130 CV y representa la última tecnología diésel de Stellantis. Estos motorizaciones Fiat Doblo BlueHDi están equipados con catalizadores SCR con inyección de AdBlue y filtros de partículas de última generación. El 1.5 BlueHDi de 130 CV es un hito técnico con un consumo de combustible de sólo 4,1-4,6 litros a los 100 km y se está convirtiendo en el mejor diésel de la gama. Ambas variantes cumplen la estricta norma Euro 6d-TEMP y ofrecen un par elevado incluso a bajo régimen.
Fiat Doblo eléctrico: Generación III (2022-hoy)
El Fiat E-Doblo marca la entrada en la electromovilidad con un motor eléctrico de 136 CV y una batería de 50 kWh para una autonomía de hasta 280 km. Esta propulsión eléctrica del Fiat Doblo ofrece un par motor instantáneo y un funcionamiento prácticamente silencioso, pero su precio es bastante más elevado. La capacidad de carga es de hasta 100 kW CC de carga rápida.
Motor del Fiat Doblo | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.2 PureTech | 110 CV | 5,8-6,4 l/100 km | Aún no hay experiencia a largo plazo | Bueno |
1.5 BlueHDi | 100 CV | 4,3-4,8 l/100 km | Tecnología moderna | Muy bueno |
1.5 BlueHDi | 130 CV | 4,1-4,6 l/100 km | El mejor diésel de la serie | Muy bueno |
Motor eléctrico | 136 CV | 19,5 kWh/100km | Precio de compra elevado | Buena |

Conclusión: Los mejores motores Fiat Doblo de todas las generaciones
El desarrollo de los motorizaciones del Fiat Doblo muestra una mejora continua desde una tecnología sencilla y robusta hasta propulsores modernos y eficientes. Mientras que las dos primeras generaciones se caracterizaban principalmente por la fiabilidad y los bajos costes de funcionamiento, la generación actual ofrece por fin soluciones técnicamente competitivas. Los motorizaciones diésel han seguido siendo la primera opción para los conductores frecuentes y los usuarios comerciales en todas las generaciones.
- El mejor motor de gasolina del Fiat Doblo:
El Fiat Doblo 1.2 PureTech (110 CV, Generación III) combina la moderna tecnología turbo con un bajo consumo de combustible y es el primer motor de gasolina de la gama realmente muy recomendable.
- Mejor motor diésel del Fiat Doblo:
El Fiat Doblo 1.5 BlueHDi (130 CV, Generación III) ofrece la mejor combinación de prestaciones, consumo y moderna tecnología de escape, seguido del probado 1.6 Multijet de segunda generación.
- El mejor Fiat Doblo de propulsión eléctrica:
El Fiat E-Doblo (136 CV, Generación III), la única variante eléctrica, impresiona por su par instantáneo y su funcionamiento respetuoso con el medio ambiente, pero sigue siendo muy caro.
Para el mantenimiento y los recambios de todas las generaciones del Fiat Doblo, AUTODOC ofrece una amplia gama de recambios originales y de calidad, con entrega rápida y precios razonables.