Índice
Motores del VW Touareg
Desde su introducción en 2002, el VW Touareg se ha consolidado como el buque insignia de Volkswagen en el segmento de los SUV de lujo, ofreciendo una impresionante gama de motores VW Touareg, desde los económicos V6 diésel hasta los potentes W12 de gasolina a lo largo de tres generaciones. La evolución tecnológica de los motores del VW Touareg refleja el cambio de Volkswagen de los grandes motores convencionales a sistemas de propulsión eficientes y electrificados.

VW Touareg Generación I (2002-2010)
La primera generación del VW Touareg fue un logro pionero para Volkswagen en el segmento de los SUV premium y se caracterizó por unos motores robustos pero sedientos. Con un mantenimiento adecuado, el kilometraje podía alcanzar fácilmente entre 250.000 y 350.000 kilómetros, y los diésel V6 TDI se consideraban especialmente duraderos. Las reparaciones importantes solían producirse entre 150.000 y 200.000 kilómetros, especialmente en los complejos motores V8 y V10. El motor absolutamente superior de esta generación era el 3.0 V6 TDI de 225 CV, que combinaba de forma óptima potencia, fiabilidad y un consumo de combustible aún aceptable. Sin embargo, la primera generación tuvo que lidiar con los típicos problemas iniciales de la suspensión neumática y los sistemas electrónicos, que aumentaron los costes de funcionamiento.
Motorizaciones de gasolina del VW Touareg: Generación I (2002-2010)
La gama de motores de gasolina del VW Touareg empezó con un 3.2 V6 de 220 CV, que servía como motor de acceso. El 4.2 V8 con 310 CV era bastante más potente, pero tenía un elevado consumo de combustible de más de 12 litros. La estrella absoluta era el raro 6.0 W12 de 450 CV, una obra maestra de la técnica, pero con un consumo de 15-18 litros a los 100 km, sólo apto para entusiastas. Estos motores del VW Touareg sufrían los problemas típicos de los motores atmosféricos de gran cilindrada: alto consumo de combustible, mantenimiento caro y problemas ocasionales con la compleja electrónica. El 3.2 V6 resultó ser el motor de gasolina más fiable, mientras que el W12 se consideró problemático debido a su complejidad.
Motorizaciones diésel del VW Touareg: Generación I (2002-2010)
El 2.5 R5 TDI de 174 CV dominaba la gama diésel del VW Touareg como motor de acceso, pero su configuración de cinco cilindros hacía que su funcionamiento fuera irregular. El 3.0 V6 TDI estaba disponible en varios niveles de potencia de 204 a 240 CV y se convirtió en el corazón de la gama diésel. La potencia máxima la proporcionaba el 5.0 V10 TDI con 313 CV, un monstruo diésel que, sin embargo, era complejo y requería mucho mantenimiento. El VW Touareg 3.0 V6 TDI con 225 CV demostró ser el mejor compromiso entre prestaciones, consumo y fiabilidad. Estos primeros diesel common-rail eran de construcción robusta, pero a veces sufrían problemas con la bomba de alta presión y los inyectores.
Motor | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Clasificación |
---|---|---|---|---|
3,2 V6 | 220 CV | 11,5-12,8 l/100km | Consumo elevado | Media |
4,2 V8 | 310 CV | 12,5-14,2 l/100 km | Consumo de combustible muy alto | Moderado |
6,0 W12 | 450 CV | 15,0-18,0 l/100km | Consumo extremadamente alto, complejo | Problemático |
2.5 R5 TDI | 174 CV | 8,5-9,2 l/100km | Marcha irregular | Media |
3.0 V6 TDI | 204-240 CV | 8,0-9,5 l/100km | Bomba de alta presión ocasional | Muy bueno |
5.0 V10 TDI | 313 CV | 9,8-11,2 l/100 km | Complejo, alto mantenimiento | Moderado |

VW Touareg II Generación (2010-2018)
La segunda generación del VW Touareg supuso un importante salto tecnológico y se centró en motores más eficientes con turboalimentación moderna. El kilometraje aumentó de 300.000 a 400.000 kilómetros para los probados motores diésel V6, mientras que los nuevos motores de gasolina V6 con sobrealimentación se volvieron significativamente más económicos. Las reparaciones importantes sólo eran de esperar entre 200.000 y 250.000 kilómetros. Lo más destacado fue el 3.0 V6 TDI de 245 CV, un motor maduro y fiable con un moderno sistema common-rail. También se utilizó por primera vez una propulsión híbrida, pero sólo tuvo un éxito moderado debido a su complejidad y elevado peso. La Generación II se consideró bastante más fiable que su predecesora, con menos problemas electrónicos y motores más robustos.
Motorizaciones de gasolina del VW Touareg: Generación II (2010-2018)
La gama de motores de gasolina del VW Touareg se revisó por completo y apostó por la turboalimentación moderna. El 3.0 V6 FSI con sobrealimentación producía 280 CV y era bastante más económico que su predecesor. El 4.2 V8 FSI con 360 CV satisfacía las demandas deportivas, aunque seguía siendo sediento. Estos motores del VW Touareg se beneficiaban de la inyección directa FSI y la sobrealimentación, que garantizaban una mayor eficiencia. El 3.0 V6 FSI se convirtió en el mejor motor de gasolina de esta generación, con un rendimiento equilibrado y un consumo aceptable de 9-11 litros. Los problemas se producían principalmente con el embrague del sobrealimentador y ocasionalmente con los inyectores.
Motorizaciones diésel del VW Touareg: Generación II (2010-2018)
El VW Touareg 3.0 V6 TDI dominaba la gama diésel en varios niveles de potencia de 204 a 262 CV. Todas las variantes tenían la moderna inyección common-rail de tercera generación con piezoinyectores. El VW Touareg 3.0 V6 TDI de 245 CV demostró ser el motor más fiable y eficiente de esta generación, con un consumo en las pruebas de sólo 6,8-7,5 litros a los 100 km a pesar del tamaño del vehículo. Estos motores VW Touareg TDI ya cumplían la norma Euro 5 y estaban equipados con catalizadores SCR y filtros de partículas. Los problemas se debían principalmente a un mantenimiento descuidado del sistema de postratamiento de los gases de escape.
Tracción híbrida del VW Touareg: Generación II (2010-2018)
El VW Touareg Híbrido combinaba un 3.0 V6 TSI de 333 CV con un motor eléctrico de 47 CV para una potencia del sistema de 380 CV. Este primer VW Touareg Híbrido era técnicamente ambicioso, pero pesado y complejo. La batería de níquel-hidruro metálico era propensa a los defectos y el sistema resultó ser de alto mantenimiento. El híbrido siguió siendo una solución de nicho y se dejó de fabricar al cabo de unos años.
Motor | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
3.0 V6 FSI | 280 CV | 9,0-11,0 l/100km | Embrague de sobrealimentación | Bueno |
4.2 V8 FSI | 360 CV | 11,5-13,2 l/100km | Consumo elevado | Media |
3.0 V6 TDI | 204-262 CV | 6,8-8,2 l/100 km | Robusto, probado | Muy bueno |
3.0 TSI Híbrido | 380 CV | 8,2 l/100 km | Batería, complejidad | Moderado |

VW Touareg Generación III (2018-actualidad)
La actual generación del VW Touareg representa la tecnología de motores más moderna de Volkswagen y se basa totalmente en la turboalimentación y la electrificación. Todos los motores incorporan tecnología híbrida suave de 48 voltios, que garantiza una mayor eficiencia y confort. Como la generación sólo está disponible desde 2018, aún no se dispone de experiencia a largo plazo, pero los primeros años muestran valores de fiabilidad prometedores. El motor tope de gama es el 3.0 V6 TDI de 286 CV, que combina prestaciones deportivas con alta eficiencia. La tecnología híbrida suave promete una vida útil de más de 350.000 kilómetros, ya que el apoyo eléctrico descarga al motor de combustión y garantiza arranques más suaves.
Motores de gasolina del VW Touareg: Generación III (2018-actualidad)
La gama de motorizaciones de gasolina del VW Touareg se basa en dos modernos motores TSI con turbocompresor. El 3.0 V6 TSI entrega 340 CV y está equipado con un sistema híbrido suave de 48 voltios. La máxima potencia la proporciona el 4.0 V8 TSI con 460 CV, que, sin embargo, sólo estaba disponible en un número limitado de unidades. Estos motores del VW Touareg se benefician de la última tecnología turbo y de la desactivación de cilindros. El 3.0 V6 TSI se está convirtiendo en el mejor motor de gasolina de toda la historia del Touareg: ofrece una entrega de potencia suave y, hasta ahora, ha estado prácticamente libre de problemas de producción. Los primeros informes muestran sólo problemas ocasionales con la compleja electrónica del sistema híbrido suave.
Motores diésel del VW Touareg: Generación III (2018-actualidad)
Hay disponibles tres motorizaciones VW Touareg 3.0 V6 TDI con 231, 286 y 421 CV, y las dos variantes más potentes incorporan turboalimentación eléctrica adicional. El VW Touareg 3.0 V6 TDI de 286 CV está considerado el mejor diésel de la generación y ofrece un excelente equilibrio entre potencia y eficiencia. Todos los motores TDI del VW Touareg cumplen la norma Euro 6d y están equipados con un postratamiento de gases de escape de última generación. El V8 TDI de 421 CV es una obra maestra técnica con cuatro turbocompresores, pero puede requerir mucho mantenimiento debido a su complejidad.
VW Touareg híbrido enchufable: Generación III (2018-actualidad)
El VW Touareg eHybrid combina un 3.0 V6 TSI con un motor eléctrico de 136 CV para una potencia del sistema de 462 CV. Con una autonomía eléctrica de unos 47 km, ofrece un buen equilibrio entre prestaciones y eficiencia. Este VW Touareg Híbrido es bastante más sofisticado que su predecesor, pero técnicamente complejo y caro de mantener.
Motor | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
3.0 V6 TSI | 340 CV | 8,5-9,8 l/100km | Electrónica híbrida suave | Muy bueno |
4.0 V8 TSI | 460 CV | 10,5-12,2 l/100 km | Raramente disponible | Bueno |
3.0 V6 TDI | 231-286 CV | 6,4-7,8 l/100km | Muy robusto | Muy bueno |
4.0 V8 TDI | 421 CV | 7,8-8,9 l/100km | Complejo, cuatro turbocompresores | Media |
3.0 TSI eHíbrido | 462 CV | 2,5-3,2 l/100km | Complejo, caro | Bueno |

Conclusión: Los mejores motores del VW Touareg de todas las generaciones
El desarrollo de los motorizaciones del VW Touareg muestra una clara evolución desde motores sedientos de gran cilindrada a propulsores electrificados y eficientes. Mientras que la primera generación aún tenía problemas iniciales, las generaciones posteriores se convirtieron en vehículos fiables y técnicamente maduros. Los motores diésel del VW Touareg siguieron siendo la opción más sensata para los conductores de largas distancias y el manejo de remolques en todas las generaciones.
- El mejor motor de gasolina del VW Touareg:
El VW Touareg 3.0 V6 TSI (340 CV, Generación III) combina la moderna tecnología turbo con el sistema mild-hybrid y ofrece el mejor equilibrio entre prestaciones, eficiencia y fiabilidad.
- Mejor motor diésel del VW Touareg:
El VW Touareg 3.0 V6 TDI (245-286 CV, Generación II y III) ofrece la mejor combinación de fiabilidad, economía y facilidad de uso diario en todas las generaciones.
- Mejor motor híbrido del VW Touareg:
El VW Touareg eHybrid (462 CV, Generación III) con su sofisticada tecnología híbrida enchufable y una autonomía eléctrica de 47 km.
Para el mantenimiento y los recambios de todas las generaciones del VW Touareg, AUTODOC ofrece una amplia gama de recambios originales y de calidad, con entrega rápida y asesoramiento experto.