Índice
Motores del Opel Insignia
Desde su lanzamiento al mercado en 2008, el Opel Insignia se ha consolidado como el buque insignia de la marca y ha ofrecido una impresionante variedad de motores a lo largo de dos generaciones, desde los económicos diésel hasta los potentes motores de gasolina turboalimentados. El desarrollo tecnológico de los motores del Opel Insignia refleja la transformación de la industria del automóvil: de los clásicos motores atmosféricos a los motores turboalimentados de alta eficiencia con tecnología de inyección de última generación.

Opel Insignia Generación I (2008-2017)
La primera generación del Opel Insignia marcó un nuevo comienzo para Opel en el segmento de tamaño medio y se caracterizó por una amplia gama de motores de 115 CV a 325 CV. El kilometraje variaba considerablemente dependiendo del tipo de motor: Mientras que los probados motores diésel 2.0 CDTI alcanzaban fácilmente entre 350.000 y 450.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado, los primeros motores de gasolina 1.4 turbo solían requerir costosas reparaciones del turbocompresor o de la inyección directa entre 150.000 y 200.000 kilómetros. El motor absolutamente superior de esta generación era el 2.0 CDTI de 160 CV, que combinaba de forma óptima potencia, fiabilidad y economía. Los intervalos de reparación habituales para los diésel eran de entre 200.000 y 300.000 kilómetros para el mantenimiento mayor, mientras que los motores de gasolina solían requerir atención antes. Comparado con competidores como el BMW Serie 3 o el Audi A4, el Opel Insignia ofrecía una excelente relación calidad-precio, pero tenía que hacer concesiones en cuanto a la calidad de los materiales.
Motorizaciones de gasolina del Opel Insignia: Generación I (2008-2017)
La gama de motores de gasolina del Opel Insignia incluía una amplia selección de motores atmosféricos y turboalimentados. El nivel de entrada era un motor atmosférico de 1,6 litros con 115 CV, seguido de una unidad de 1,8 litros con 140 CV. Estos motores del Opel Insignia demostraron ser fiables, pero poco potentes para el peso del vehículo. Los motores turbo eran mucho más interesantes: el 1.4 Turbo de 120 ó 140 CV sufría los típicos problemas iniciales, como los del turbocompresor y la coquización de la inyección directa. El 1.6 Turbo (180 CV) y el 2.0 Turbo (220/250 CV) ofrecían más potencia, pero mostraban debilidades similares. El más destacado era el 2.8 V6 Turbo de 260 CV (más tarde 325 CV en el OPC), que, sin embargo, destacaba por su elevado consumo de combustible y su compleja tecnología. La inyección directa resultó ser especialmente problemática en todos los motores turbo, ya que requería una limpieza periódica de las válvulas de admisión.
Motorizaciones diésel del Opel Insignia: Generación I (2008-2017)
La probada tecnología CDTI con inyección common rail dominó los motores diésel del Opel Insignia. El 2.0 CDTI estaba disponible en varios niveles de potencia de 110 a 195 CV y se convirtió en la columna vertebral de la serie. Especialmente los niveles de potencia medios con 130, 160 y 170 CV se consideraban extremadamente fiables y económicos. El Opel Insignia 2.0 CDTI de 160 CV demostró ser el mejor motor de toda la primera generación: ofrecía un equilibrio perfecto entre prestaciones (consumo de 5,0-5,5 l/100 km), fiabilidad y facilidad de reparación. También había un 2.0 CDTI BiTurbo con 195 CV, que ofrecía unas prestaciones impresionantes gracias a dos turbocompresores, pero requería más mantenimiento. Todos los motores CDTI del Opel Insignia tenían filtros de partículas de serie y cumplían al menos la norma Euro 5.
Motorizaciones GLP del Opel Insignia: Generación I (2008-2017)
Una característica especial era el Opel Insignia 1.4 Turbo ecoFLEX con sistema GLP, que se ofreció a partir de 2012. Este motor combinaba 140 CV de potencia con la opción de repostar tanto gasolina como GLP, lo que reducía significativamente los costes de funcionamiento. Sin embargo, los problemas con el sistema de gas y el mayor desgaste de las válvulas eran más frecuentes con este sistema.
Motor del Opel Insignia | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
Motor 1.6 atmosférico | 115 CV | 7,2-8,1 l/100 km | Poco potente, lento | Media |
Motor 1.8 atmosférico | 140 CV | 7,5-8,3 l/100 km | Baja potencia, alto consumo | Media |
1.4 turbo | 120-140 CV | 6,8-7,8 l/100km | Turboalimentado, inyección directa | Moderado |
1.6 Turbo | 180 CV | 7,1-8,2 l/100km | Coquización de válvulas, turbocompresor | Moderado |
2.0 Turbo | 220-250 CV | 8,5-9,8 l/100km | Complejo, alto mantenimiento | Moderado |
2.8 V6 Turbo | 260-325 CV | 10,5-12,8 l/100km | Consumo muy elevado, complejo | Problemático |
2.0 CDTI | 110-195 CV | 4,8-6,2 l/100km | Muy robusto (variante de 160 CV) | Muy bueno |
1.4 Turbo GLP | 140 CV | 6,5 l/100km + gas | Sistema de gas, desgaste de válvulas | Media |

Opel Insignia Generación II (2017-2023)
La segunda generación del Opel Insignia supuso una importante modernización de la gama de motores, centrándose en motores turboalimentados eficientes con una fiabilidad mejorada. La mayoría de los motores de esta generación alcanzan entre 250.000 y 350.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado, y los motores de gasolina turboalimentados de 1,5 litros se consideran especialmente equilibrados. Los motores diésel mantuvieron su longevidad, mientras que los motores de gasolina se hicieron significativamente más fiables que sus predecesores. El motor tope de gama era el 2.0 CDTI de 170 CV, que combinaba el probado ADN diésel con una depuración de gases de escape de última generación. Los intervalos de reparación se ampliaron de 250.000 a 300.000 kilómetros para los diésel, mientras que los motores de gasolina también requerían ahora menos reparaciones importantes. En una comparación de mercado, el nuevo Insignia fue capaz de mantenerse técnicamente a la altura de la competencia, pero siguió luchando con su imagen de marca.
Motores de gasolina del Opel Insignia: Generación II (2017-2023)
La gama de motorizaciones de gasolina del Opel Insignia de segunda generación se basaba por completo en la turboalimentación y la moderna inyección directa. El 1.5 Turbo estaba disponible en dos niveles de potencia con 140 y 165 CV y demostró ser significativamente más fiable que sus predecesores. Estos motorizaciones del Opel Insignia contaban con desactivación de cilindros e inyección directa optimizada, lo que minimizaba los problemas de coquización. El 2.0 Turbo estaba disponible con 200, 230 y 260 CV, aunque la versión de 200 CV se consideraba especialmente equilibrada. Todos los motores turbo de gasolina del Opel Insignia de segunda generación mostraban muchos menos problemas con los turbocompresores y la inyección directa que sus predecesores, aunque ocasionalmente seguían produciéndose coqueras en las válvulas de admisión en trayectos cortos. El 1.5 Turbo de 165 CV se convirtió en el mejor motor de gasolina de esta generación: ofrecía un buen equilibrio entre prestaciones, consumo y fiabilidad.
Motores diésel del Opel Insignia: Generación II (2017-2023)
El probado 2.0 CDTI siguió siendo el corazón de la gama diésel del Opel Insignia, pero se revisó a fondo y se equipó con un control de emisiones de última generación. Había disponibles niveles de potencia de 110 a 210 CV, y todas las variantes incorporaban catalizadores SCR con inyección de AdBlue y filtros de partículas. El Opel Insignia 2.0 CDTI de 170 CV demostró una vez más ser un motor de primera: combinaba una fiabilidad probada con un consumo de combustible de sólo 4,2-4,8 litros a los 100 kilómetros y cumplía la norma Euro 6d Temp. También había un 1.6 CDTI con 110 y 136 CV, que resultó ser económico pero menos popular. Todos los Opel Insignia diésel de segunda generación se consideraban muy fiables, y sólo el complejo sistema de control de emisiones requería un mantenimiento ocasional.
Motor del Opel Insignia | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.5 Turbo | 140-165 CV | 6,0-7,2 l/100 km | Coquización ocasional de las válvulas | Bueno |
2.0 Turbo | 200-260 CV | 7,5-9,1 l/100 km | Complejo, pero más fiable | Bueno |
1.6 CDTI | 110-136 CV | 3,9-4,5 l/100km | Poco usado, lento | Media |
2.0 CDTI | 110-210 CV | 4,2-5,8 l/100km | Muy robusto, moderno control de emisiones | Muy bueno |

Conclusión: Los mejores motores Opel Insignia de todas las generaciones
El desarrollo de los motorizaciones del Opel Insignia muestra una clara mejora a lo largo de las generaciones. Mientras que la primera generación seguía luchando con los típicos problemas iniciales de la tecnología turbo, la segunda generación se estableció como significativamente más fiable. El ADN diésel de Opel se mantuvo consistentemente fuerte en ambas generaciones, mientras que los motores de gasolina progresaron significativamente. Es especialmente destacable el hecho de que, a pesar de la adquisición de la marca por parte de PSA, Opel conservó los puntos fuertes demostrados, eliminando al mismo tiempo los puntos débiles.
- El mejor motor de gasolina del Opel Insignia:
El Opel Insignia 1.5 Turbo (165 CV, Generación II) ofrece la mejor combinación de prestaciones, consumo y fiabilidad de toda la historia del Insignia.
- Mejor motor diesel Opel Insignia:
El Opel Insignia 2.0 CDTI (160-170 CV, ambas generaciones) sigue siendo el mejor motor indiscutible, con una durabilidad excepcional y un bajo consumo de combustible.
- Mejor motor híbrido Opel Insignia:
El Opel Insignia nunca se ofreció con un híbrido completo, sólo con capacidades de híbrido suave en la segunda generación.
Para el mantenimiento y los recambios de todas las generaciones del Opel Insignia, AUTODOC ofrece una amplia gama de recambios originales y de calidad, con entrega rápida y asesoramiento experto.