Índice
Cadena moto: funcionamiento y cómo cambiar
La cadena de transmisión es un componente más básico para que la moto se mueva. Por eso hay que realizar un óptimo mantenimiento de la cadena moto y cambiarla cuando proceda para evitar problemas de tracción por desgaste. Pero, ¿cómo y cuándo debemos cambiarla?
Cómo funciona la cadena de una moto y cuándo cambiarla
Aunque la cadena de una moto es un componente sencillo, es esencial para poder circular. Y es que su cometido es el de transmitir a la rueda trasera el giro del motor para que la motocicleta pueda moverse hacia delante.
Es importante saber cuándo se encuentra en mal estado, pues si no hacemos nada, se acelerará el desgaste de la corona y el piñón, haciendo que la conducción se resienta. De hecho, si no sustituyes el kit de arrastre cuando corresponda, corres el riesgo de quedarte tirado en la carretera.
Podría ser peor aún si sufres una caída por el bloqueo de la rueda trasera. Pero, ¿cuándo debo llevar a cabo el cambio cadena moto? No podemos establecer un kilometraje, pues depende del mantenimiento realizado, del uso que se le dé a la moto y de la calidad del kit cadena de transmisión.
Si todo está bien, quizás tu moto no necesite un cambio de cadena hasta los 50.000 km, aunque lo habitual es hacerlo, como máximo, a los 40.000 km.
Cómo cambiar cadena moto
Esta operación es mejor realizarla en un taller con personal cualificado, pero si quieres hacerlo tú mismo, sigue al pie de la letra las indicaciones:
- Observa en qué estado se encuentra la cadena, mira si está torcida, engrasada y si los eslabones se encuentran en perfecto estado. Si no es así, ha llegado el momento de cambiarla.
- Prepara las herramientas que necesitarás para quitar la cadena. Aprovecha para cambiar todo el kit de transmisión, pues sus piezas están conectadas y podrías dañar la cadena nueva. Necesitarás un martillo, un remachador, un juego de llaves, una herramienta para cortar, un tronchacadenas y un botador si la cadena es remachada. En caso de que sea con circlip necesitarás un destornillador y unos alicates. También debes tener a mano un caballete para elevar la rueda trasera.
- A continuación, retira los tornillos que sujetan la cubierta para acceder al piñón de la rueda trasera.
- Suelta el piñón y la rueda dentada con cadena para sustituirlo por el nuevo. Retira también la corona trasera.
- Quita la rueda trasera aflojando los tornillos de sujeción para poder retirar la cadena.
- Reemplaza el piñón que quitaste para poder sujetar la rueda y la corona de nuevo hasta dejarla en su lugar.
- Instala el nuevo kit cadena moto. Para ello, introduce el eslabón que servirá de enganche (con remache o con circlip) para lo que necesitarás la remachadora y un martillo para golpear ligeramente hasta colocar la cadena.
- Por último, tensa la cadena, límpiala y engrásala adecuadamente para un óptimo funcionamiento.
Síntomas cadena moto destensada o estropeada
Hay diversos indicios que nos indicarán cuándo ha llegado el momento de cambiar la cadena de la moto. Su uso continuado y el movimiento constante hacen que la cadena dentada tienda al desgaste, pudiendo llegar a estropearse con el paso del tiempo, lo que repercutirá en el rendimiento de la moto.
Cuando notemos bastante holgura entre los piñones ha llegado el momento de cambiarla. Como dijimos, conviene cambiar, además de la cadena, la corona y el piñón de salida, pues la cadena floja moto consecuencias pueden ser terribles.
Si no lo haces así, corres el riesgo de que la cadena nueva no encaje a la perfección con las demás piezas y acabará estropeada antes de tiempo. Estos son otros signos de que debes proceder al cambio del kit de transmisión:
- Distensión frecuente de la cadena.
- Tensión irregular en la cadena al mover la rueda.
- Tirones durante la conducción y ruidos, síntoma de que ha debido saltar algún diente y no podrás tensarla más.
- Desgaste excesivo del piñón y los dientes de la corona.
Frente a cualquiera de estas señales, sustituye el kit de transmisión completo y utiliza un spray cadena moto para engrasarla. Y recuerda, limpia y engrasa la cadena cada 1.000 km para alargar su vida útil o cada 500 km si circulas por tierra o polvo.
Principales productos sobre el tema: