• SHOP
  • CLUB
Pruebe la cuenta premium
0
Mi taller
Añadir vehículo
0
Artículos #
0,00 €
Su cesta está vacía

Tubo de escape de moto: partes del tubo y cómo limpiarlo

Índice

  1. Partes del tubo de escape de moto
  2. Cómo limpiar el tubo de escape de la moto

El tubo de escape es una pieza clave en cualquier vehículo que funcione mediante un motor de combustible. Por supuesto, las motos no son una excepción en esto y por eso deben contar con un tubo de escape reglamentario para poder circular por las vías públicas.

La función que cumple un tubo de escape de moto es prácticamente la misma que la que cumple un tubo de escape de coche. Los gases que se producen a causa de la combustión salen por este tubo que contiene una serie de piezas capaces de reducir la temperatura de los humos producidos y de retener las partículas contaminantes presentes en estos. Además, otra importante función que lleva a cabo el tubo de escape de moto es la de amortiguar el ruido producido por el motor y mejorar su rendimiento. Es obligatorio que todas las motocicletas lleven tubo de escape. Circular con una motocicleta que no cuente con este componente está terminantemente prohibido en España, esto se puede aplicar además a cualquier vehículo que funcione con un motor de combustible.

tubo de escape moto

Partes del tubo de escape de moto

Cada una de las distintas partes de un escape de moto cumple una función diferente.

La primera parte por la que circulan los gases de escape al salir del motor es el colector de escape de la moto. Este está situado a la salida de los cilindros del motor y se encarga de recoger los gases que emanan de dichos cilindros.

A continuación, encontramos los catalizadores para moto cuya función es la de reducir la cantidad de contaminación presente en los gases producidos por la combustión de la mezcla de aire y combustible.

Finalmente, la última parte del tubo de escape de una moto es el silenciador. El silenciador para moto, como se puede intuir por su nombre, cumple con la función de amortiguar la intensidad del sonido que provocan las explosiones, reduciendo así el ruido provocado. Es en este aspecto en el que se puede apreciar una diferencia más grande dependiendo del tipo de tubo.

Es legal cambiar el tubo de escape de una moto, sin embargo, este tubo debe estar homologado y cumplir con la normativa que se aplica a dicha motocicleta. Los tubos no homologados provocan un sonido demasiado fuerte, lo que puede resultar en multas y hará que la moto no pueda pasar la ITV. Por eso, si, por ejemplo, se quiere cambiar el tubo de escape para una moto Suzuki, hay que tener en cuenta la normativa correspondiente a dicha motocicleta.

tubo de escape de moto

Cómo limpiar el tubo de escape de la moto

Para realizar este trabajo será necesario retirar el escape y encontrar un lugar aireado para trabajar, ya que vamos a utilizar un producto químico abrasivo y tóxico. Por esta misma razón, también se debe disponer de la protección necesaria para ojos, manos y vías respiratorias. Además, es necesario disponer de un cubo donde quepa el tubo.

Como ya hemos dicho, el primer paso para realizar la limpieza del tubo de escape de moto es desmontarlo. A continuación, meter el tubo en el cubo, tapar un extremo del tubo y por el otro introducir la cantidad de sosa cáustica necesaria. Para asegurar que la sosa llega a todos los puntos hay que agitar un poco el tubo. Seguidamente y con mucho cuidado, hay que verter aproximadamente 2 litros de agua hirviendo en el tubo y dejarlo 24 horas. Finalmente, se debe retirar el agua con sosa y deshacerse de ella en un punto de recogida de este tipo de productos. Solamente faltará aclarar el tubo con agua y volver a instalarlo.

Principales productos sobre el tema:

 

Entradas populares

Suscribirse a nuestra newsletter

Para recibir las últimas noticias y consejos, introducza su correo: