Índice
Motores Peugeot Expert
Desde su lanzamiento al mercado en 1995, el Peugeot Expert se ha consolidado como una furgoneta fiable en el segmento de los vehículos comerciales ligeros y ofrece una variada gama de motores a lo largo de tres generaciones. El desarrollo tecnológico de los motores Peugeot Expert refleja el paso de los simples diésel atmosféricos a los modernos sistemas common-rail y los motores turbo de gasolina.

Peugeot Expert Generación I (1995-2006)
La primera generación del Peugeot Expert se caracterizaba por unos motores robustos pero técnicamente sencillos, diseñados principalmente para durar y reducir los costes de funcionamiento. Con un mantenimiento adecuado, el kilometraje alcanzaba fácilmente entre 400.000 y 500.000 kilómetros, por lo que los motores diésel atmosféricos se consideraban casi indestructibles. Las reparaciones importantes sólo solían producirse después de 250.000 a 300.000 kilómetros, principalmente en la bomba de inyección o el embrague. El motor absolutamente superior de esta generación era el 2.0 HDI de 90 CV, que por primera vez ofrecía tecnología common-rail y combinaba así suavidad de funcionamiento y fiabilidad. Esta época pionera del Peugeot Expert se caracterizó por un mantenimiento sencillo y bajos precios de las piezas de recambio, lo que lo hizo muy popular entre comerciantes y profesionales.
Motorizaciones de gasolina del Peugeot Expert: Generación I (1995-2006)
La gama de motores de gasolina del Peugeot Expert era sencilla y estaba compuesta principalmente por el motor atmosférico de 2,0 litros y 109 CV (XU10J2). Este motor atmosférico se basaba en la probada tecnología Peugeot y era especialmente popular en los mercados del sur de Europa. El motor de gasolina del Peugeot Expert se caracterizaba por su fácil mantenimiento y bajo coste de adquisición, pero tenía un consumo de combustible significativamente mayor que las variantes diésel. Con un consumo de prueba de 9,5 a 11,0 litros cada 100 kilómetros, era más adecuado para viajes cortos y kilometrajes anuales más bajos. Los problemas técnicos se limitaban en su mayoría a reparaciones relacionadas con el desgaste del sistema de encendido y el sistema de refrigeración tras elevados kilometrajes.
Motorizaciones diésel Peugeot Expert: Generación I (1995-2006)
Inicialmente, los Peugeot Expert diésel estaban dominados por el probado 1.9 D de 69 CV, un motor atmosférico sin turbocompresor, muy robusto y de bajo mantenimiento. A partir de 1998, se añadió el 1.9 TD de 90 CV, que ofrecía más potencia gracias a la turboalimentación. El avance tecnológico llegó en 2000 con el 2.0 HDI (90 CV), el primer diésel common-rail del Peugeot Expert. Este motor ofrecía un funcionamiento mucho más suave, menor consumo y mayores prestaciones con la misma fiabilidad. Los primeros motores HDI se consideraban especialmente duraderos, ya que no requerían un complejo tratamiento posterior de los gases de escape. El Peugeot Expert 1.9 TD se convirtió en el caballo de batalla de la generación: indestructible, económico e ideal para grandes kilometrajes.
Motor del Peugeot Expert | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
Motor 2.0 gasolina | 109 CV | 9,5-11,0 l/100km | Consumo de combustible elevado, sistema de encendido | Media |
1,9 D | 69 CV | 7,5-8,2 l/100km | Ruidoso, poca potencia | Bueno |
1.9 TD | 90 CV | 7,0-7,8 l/100km | Desgaste del turbocompresor | Muy bueno |
2.0 HDI | 90 CV | 6,5-7,2 l/100km | Bomba de inyección (poco frecuente) | Muy bueno |

Peugeot Expert Generación II (2007-2016)
La segunda generación del Peugeot Expert marcó la transición a tecnologías diésel modernas con filtros de partículas y normas de emisiones más estrictas. El kilometraje siguió siendo alto, entre 350.000 y 450.000 kilómetros, pero los costes de mantenimiento aumentaron debido a una tecnología de escape más compleja. Las reparaciones importantes solían producirse entre los 200.000 y los 300.000 kilómetros, y los problemas con el filtro de partículas y el turbocompresor eran cada vez más frecuentes. El motor más destacado era el 2.0 HDI de 163 CV, que seguía siendo fiable a pesar de su elevada potencia. Esta generación también introdujo por primera vez los motores Euro 5 y ofreció una gama de potencia más amplia para diferentes propósitos. La introducción de la caja de cambios manual de 6 velocidades también mejoró el confort de conducción y el consumo de combustible.
Motorizaciones de gasolina del Peugeot Expert: Generación II (2007-2016)
La selección de motores de gasolina del Peugeot Expert siguió siendo limitada en la segunda generación. El principal motor disponible era uno de 2,0 litros y 136 CV, que se había modernizado respecto a su predecesor y conseguía mejores valores de emisiones. Sin embargo, este motor de gasolina del Peugeot Expert seguía siendo una solución de nicho con un elevado consumo de combustible de 8,5 a 10,2 litros a los 100 kilómetros. Su fiabilidad era decente, pero los elevados costes de funcionamiento lo hacían poco atractivo para los usuarios comerciales. Los puntos débiles típicos eran los problemas con la unidad de bobina de encendido y las fugas ocasionales de refrigerante debidas a mangueras porosas.
Motorizaciones diésel Peugeot Expert: Generación II (2007-2016)
La gama diésel del Peugeot Expert se amplió considerablemente e incluía varios motores HDI de 90 a 163 CV. El motor básico era un 1.6 HDI de 90 CV, seguido de variantes 2.0 HDI de 120, 136 y 163 CV. Todos los diésel del Peugeot Expert incorporaban de serie inyección por raíl común y filtro de partículas para cumplir la norma Euro 5. El 2.0 HDI de 120 CV se convirtió en el más vendido y ofrecía el mejor equilibrio entre prestaciones, consumo y fiabilidad. El 1.6 HDI, más pequeño, se volvió problemático, ya que sufría frecuentes averías en el turbocompresor y problemas con la bomba de alta presión. Las variantes de alto rendimiento de 163 CV eran potentes, pero en ocasiones mostraban deficiencias en la recirculación de los gases de escape.
Motor Peugeot Expert | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
Motor 2.0 gasolina | 136 CV | 8,5-10,2 l/100km | Bobinas de encendido, alto consumo | Media |
1.6 HDI | 90 CV | 6,2-7,0 l/100 km | Turbocompresor, bomba de alta presión | Moderado |
2.0 HDI | 120 CV | 6,0-6,8 l/100km | Muy fiable | Muy bueno |
2.0 HDI | 136 CV | 6,2-7,1 l/100km | Filtro de partículas (ocasionalmente) | Bien |
2.0 HDI | 163 CV | 6,5-7,4 l/100 km | Válvula EGR, complejo | Bueno |

Peugeot Expert Generación III (2016-actualidad)
La actual generación Peugeot Expert representa el estado del arte en tecnología de furgonetas con motores Euro 6 y postratamiento avanzado de gases de escape. El kilometraje previsto es de entre 300.000 y 400.000 kilómetros, por lo que la tecnología más compleja requiere intervalos de mantenimiento más frecuentes. Las reparaciones importantes suelen producirse entre 150.000 y 250.000 kilómetros, principalmente en el catalizador SCR y el sistema AdBlue. El motor tope de gama es el 2.0 BlueHDi de 180 CV, que funciona de forma fiable a pesar de sus altas prestaciones y su moderna tecnología de escape. Esta generación también ha introducido por primera vez la propulsión eléctrica y ofrece una alternativa sin emisiones con el e-Expert. La introducción de sistemas start-stop y una aerodinámica optimizada mejoraron aún más la eficiencia.
Motores de gasolina Peugeot Expert: Generación III (2016-actualidad)
La tercera generación introdujo por primera vez modernos motorizaciones turbo de gasolina en el Peugeot Expert. Están disponibles un 1.6 THP de 95 CV y un 1.6 THP más potente de 115 CV. Estos motores Peugeot Expert se basan en la probada tecnología turbo de PSA y ofrecen unas prestaciones de conducción significativamente mejores que sus predecesores atmosféricos. El consumo de combustible es de 7,2 a 8,5 litros a los 100 kilómetros, notablemente inferior al de las generaciones anteriores. Sin embargo, hay problemas típicos del turbo, como la coquización de las válvulas de admisión y defectos ocasionales en la cadena de distribución. El 1.6 THP de 115 CV se considera el motor de gasolina más equilibrado de la gama.
Motores diésel Peugeot Expert: Generación III (2016-actualidad)
La gama diésel del Peugeot Expert está compuesta exclusivamente por motores BlueHDi con catalizador SCR e inyección AdBlue. Hay disponibles un 1.5 BlueHDi de 100 CV, un 1.6 BlueHDi de 95 CV y variantes 2.0 BlueHDi de 120, 150 y 180 CV. El nuevo 1.5 BlueHDi se convirtió en el motor problemático de la generación, con frecuentes averías de la bomba de alta presión y problemas con el filtro de partículas. Los motores 2.0 BlueHDi de eficacia probada son mucho más fiables, y el motor de 120 CV ofrece el mejor equilibrio entre prestaciones y fiabilidad. Todos los motores BlueHDi del Peugeot Expert cumplen la norma Euro 6, pero requieren repostajes regulares de AdBlue y requieren más mantenimiento que sus predecesores.
Peugeot Expert eléctrico: Generación III (2016-actualidad)
A partir de 2020, se introdujo el Peugeot e-Expert como variante totalmente eléctrica. Con una batería de 75 kWh, alcanza una autonomía de hasta 330 kilómetros y ofrece 136 CV. La propulsión eléctrica requiere poco mantenimiento y no produce emisiones, pero sólo es adecuada para aplicaciones especiales debido a los elevados costes de adquisición y a su limitada autonomía.
Motor Peugeot Expert | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Valoración |
---|---|---|---|---|
1.6 THP | 95-115 CV | 7,2-8,5 l/100 km | Cadena de distribución, coquización de válvulas | Media |
1.5 BlueHDi | 100 CV | 5,8-6,5 l/100 km | Bomba de alta presión, filtro de partículas | Problemático |
1.6 AzulHDi | 95 CV | 5,5-6,2 l/100km | Sistema AdBlue (ocasionalmente) | Bien |
2.0 BlueHDi | 120 CV | 5,8-6,6 l/100km | Muy fiable | Muy bueno |
2.0 BlueHDi | 150 CV | 6,0-6,8 l/100km | Catalizador SCR (poco frecuente) | Bueno |
2.0 AzulHDi | 180 CV | 6,2-7,0 l/100km | Complejo, pero robusto | Bien |
e-Expert | 136 CV | 22-28 kWh/100km | Limitación de autonomía | Bien |

Conclusión: Los mejores motores Peugeot Expert de todas las generaciones
La evolución de los motorizaciones Peugeot Expert muestra la progresión típica de los vehículos comerciales modernos: mientras que las primeras generaciones impresionaban por su extrema robustez y sencillez, las nuevas generaciones aportaron más potencia y mejores valores de emisiones, pero también mayor complejidad y costes de mantenimiento. Los motorizaciones diésel siguieron siendo siempre la primera opción para los usuarios comerciales, y las unidades de 2,0 litros ofrecieron la mejor fiabilidad en todas las generaciones.
- Mejor motor de gasolina Peugeot Expert:
El 1.6 THP de 115 CV (Generación III) ofrece la mejor combinación de prestaciones, consumo y tecnología moderna, aunque no alcanza la robustez de las alternativas diésel.
- Mejor motor diésel Peugeot Expert:
El 2.0 HDI/BlueHDi de 120 CV (Generación II y III) combina una fiabilidad óptima con unas prestaciones adecuadas y unos costes de utilización aceptables en ambas generaciones.
- Mejor Peugeot Expert de propulsión eléctrica:
El e-Expert de 136 CV ofrece una alternativa de futuro, sin emisiones y con bajos costes de explotación para las operaciones en el centro de las ciudades.
Para el mantenimiento y las piezas de recambio de todas las generaciones de Peugeot Expert, AUTODOC ofrece una amplia gama de piezas de recambio originales y de calidad, con entrega rápida y asesoramiento experto.