Índice
Motores del Peugeot 306
Tras su lanzamiento al mercado en 1993, el Peugeot 306 se consolidó como uno de los coches compactos de más éxito de los años 90 y ofreció una gama de motores notablemente diversa a lo largo de su periodo de producción. El desarrollo tecnológico de los motores del Peugeot 306 reflejó la transición de los clásicos motores atmosféricos a las modernas unidades de inyección de combustible y dio forma a toda una generación de tecnología automovilística francesa.

Peugeot 306 Generación I (1993-2002)
La única generación del Peugeot 306 pasó por varias fases de lavado de cara y evoluciones técnicas durante sus nueve años de producción, que se reflejaron especialmente en la tecnología de los motores. El kilometraje de los motores Peugeot 306 variaba considerablemente: mientras que las robustas unidades diésel alcanzaban fácilmente entre 400.000 y 500.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado, los primeros motores de gasolina requerían a menudo reparaciones importantes de la junta de culata o del árbol de levas entre 200.000 y 300.000 kilómetros. El motor absolutamente superior de esta generación era el 1.9 TD de 90 CV, que combinaba de forma óptima fiabilidad, economía y durabilidad. Los aspectos técnicos más destacados fueron la introducción de la tecnología common-rail en los diésel HDI posteriores y el desarrollo de potentes motores de gasolina de 16 V, que ayudaron al 306 a alcanzar una reputación deportiva. En una comparación de mercado, el Peugeot 306 se posicionó como competidor directo del VW Golf III y el Opel Astra F, pero impresionó por su característica configuración de chasis francesa y su innovadora tecnología de motores.
Motorizaciones de gasolina del Peugeot 306: Generación I (1993-2002)
La gama de motores de gasolina del Peugeot 306 abarcaba un amplio espectro, desde los económicos motores de acceso hasta las unidades deportivas de alto rendimiento. El motor de 1,1 litros y 60 CV constituía la base y resultó ser económico pero poco potente. El motor de gasolina de 1,4 litros estaba disponible con 75 CV y ofrecía un buen equilibrio entre consumo y prestaciones. Los motores de 1,6 litros estaban disponibles en distintas variantes: una versión de 8V con 90 CV y otra más potente de 16V con 110 CV. El más destacado de los motores de gasolina del Peugeot 306 era el 2,0 litros 16V de 132 CV, que se utilizaba sobre todo en el deportivo 306 S16. Sin embargo, estas unidades de gasolina más grandes sufrían los problemas típicos de los años 90: daños en las juntas de culata, desgaste del árbol de levas y problemas con la electrónica del motor los convertían en los motores de la serie que requerían más mantenimiento. El Peugeot 306 XSi con motor de 1,8 litros y 16 V (110 CV) se convirtió en el modelo deportivo más popular, pero también era susceptible de sufrir problemas con la junta de culata.
Motorizaciones diésel del Peugeot 306: Generación I (1993-2002)
Al principio, los Peugeot 306 diésel estaban dominados por el probado 1.9 D de 68 CV, que se consideraba muy duradero, pero era muy ruidoso y lento. El avance técnico llegó con el 1.9 TD (turbodiésel) de 90 CV, que se convirtió en el motor más fiable de toda la serie. Este motor Peugeot 306 TD combinaba la robustez del diésel atmosférico con unas prestaciones de conducción significativamente mejores, sin dejar de ser económico en términos de consumo de combustible. A partir de 1999, Peugeot introdujo el revolucionario 2.0 HDI de 90 CV, que estableció nuevos estándares con la inyección common-rail y la turboalimentación. Este moderno motor HDI del Peugeot 306 ofrecía la suavidad de funcionamiento y la entrega de potencia de un motor de gasolina con un bajo consumo de combustible. El 1.9 TD de 75 CV era especialmente exótico y sólo se ofreció durante poco tiempo. La tecnología HDI convirtió al Peugeot 306 en uno de los primeros coches compactos con un propulsor diésel realmente moderno, aunque los primeros motores HDI tuvieron ocasionalmente problemas con la compleja tecnología de inyección.
Motores especiales del Peugeot 306: Generación I (1993-2002)
Además de los motorizaciones de serie, Peugeot ofrecía varios motores especiales. El más espectacular era el 2.0 litros 16V del 306 GTI-6 con 167 CV, que fue una de las versiones deportivas más solicitadas gracias a su característica caja de cambios de 6 velocidades y a la agresiva puesta a punto del motor. También destacaba el 1.9 TD de 92 CV en la versión descapotable, especialmente optimizado para la conducción a cielo abierto. Estos motores especiales de la familia de motores del Peugeot 306 se caracterizaban por unas prestaciones especiales, pero requerían más mantenimiento que los motores estándar debido a su reducido número y a su puesta a punto especial.
Motor Peugeot 306 | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Clasificación |
---|---|---|---|---|
1,1 8V | 60 CV | 6,5-7,2 l/100km | Poco potente, lento | Media |
1,4 8V | 75 CV | 6,8-7,5 l/100km | Junta de culata | Bien |
1,6 8V | 90 CV | 7,2-8,0 l/100km | Árbol de levas, electrónica | Media |
1,6 16V | 110 CV | 7,5-8,2 l/100km | Junta de culata | Moderado |
1,8 16V | 110 CV | 8,0-8,5 l/100km | Junta de culata | Moderado |
2,0 16V | 132-167 CV | 8,5-9,5 l/100km | Mantenimiento intensivo | Problemático |
1,9 D | 68 CV | 5,5-6,0 l/100km | Ruidoso, lento | Media |
1,9 TD | 75-92 CV | 5,8-6,2 l/100km | Muy robusto | Muy bueno |
2.0 HDI | 90 CV | 5,2-5,8 l/100km | Tecnología de inyección | Buena |

Conclusión: Los mejores motores Peugeot 306 de todos los tiempos
El desarrollo de los motorizaciones del Peugeot 306 demuestra de forma impresionante el cambio tecnológico de los años 90. Mientras los primeros motorizaciones de gasolina seguían luchando contra los problemas clásicos, la tecnología HDI revolucionó la propulsión diesel. Los deportivos motores de gasolina de 16V dieron forma a la imagen del 306 como coche compacto dinámico, pero resultaron ser de alto mantenimiento.
- El mejor motor de gasolina del Peugeot 306:
El 8V de 1,4 litros y 75 CV ofrecía la mejor combinación de fiabilidad, economía y potencia suficiente para el uso diario.
- Mejor motor diésel del Peugeot 306:
El 1.9 TD de 90 CV se considera legendariamente fiable y combina durabilidad con buenas prestaciones de conducción: la cúspide absoluta de la tecnología diésel del Peugeot 306.
- Mejor motor deportivo Peugeot 306:
El 2.0 litros 16V del GTI-6 con 167 CV ofrecía una dinámica de conducción sin igual, pero requería un mantenimiento constante y un cuidado experto.
Para el mantenimiento y los recambios de todos los motores Peugeot 306, AUTODOC ofrece una amplia gama de recambios originales y de calidad, con entrega rápida y asesoramiento experto.