Índice
Motores del Volvo V60
El Volvo V60 se ha consolidado como un elegante familiar premium desde su lanzamiento en 2010 y ofrece una impresionante gama de motores Volvo V60 de tres generaciones. Desde los clásicos motores turbo de gasolina hasta los económicos diésel y los innovadores híbridos enchufables, la tecnología de los motores ha evolucionado continuamente, reflejando la transformación de Volvo de fabricante de automóviles tradicional a pionero de la electrificación.

Volvo V60 Generación I (2010-2018)
La primera generación del Volvo V60 se caracterizaba por su probada ingeniería sueca y ofrecía una base sólida para los conductores de largas distancias. Con un mantenimiento adecuado, el kilometraje solía alcanzar entre 250.000 y 350.000 kilómetros, y los diésel de cinco cilindros se consideraban especialmente duraderos. Las reparaciones importantes solían llegar entre 150.000 y 200.000 kilómetros, especialmente en los turbocompresores y los sistemas de inyección. El motor absolutamente superior de esta generación era el D5 con 215 CV, un potente diésel de cinco cilindros que combinaba a la perfección prestaciones, fiabilidad y el típico sonido Volvo. Entre los aspectos técnicos más destacados estaban la avanzada tecnología de seguridad y el sofisticado sistema de tracción total, mientras que surgían problemas ocasionales con la electrónica y los complejos sistemas de escape. En el segmento premium, el V60 se posicionó con éxito frente al BMW Serie 3 Touring y el Audi A4 Avant.
Motorizaciones de gasolina del Volvo V60: Generación I (2010-2018)
La gama de motores de gasolina del Volvo V60 incluía varios motores turbo de cuatro cilindros de la familia Drive-E. El T3 con 150 CV era el motor de acceso, seguido del T4 con 180-190 CV y el potente T5 con 245 CV. Más tarde llegó el T6 con 306 CV y el Polestar orientado al rendimiento con 367 CV. Estos motores del Volvo V60 se caracterizaban por una buena entrega de potencia y un consumo de combustible moderado, pero ocasionalmente mostraban problemas con los turbocompresores a altos kilometrajes. El T4 con 180 CV se convirtió en el motor de gasolina más fiable de esta generación, mientras que las potentes variantes T6 eran más propensas a sufrir daños en el turbocompresor. Los primeros motores T5 (2010-2013) en particular sufrían problemas con la cadena de distribución y un mayor consumo de aceite.
Motorizaciones diésel del Volvo V60: Generación I (2010-2018)
Los motores diésel del Volvo V60 estaban dominados por el legendario cinco cilindros D5 en varios niveles de potencia de 163 a 231 CV. La gama se completaba con el más pequeño D3 de 136-150 CV y el D4 de 163-190 CV. El Volvo V60 D5 de 215 CV se consideraba la joya de la corona de la gama diésel: robusto, potente y equipado con el característico sonido de cinco cilindros. Estos motores Volvo V60 TDI cumplían la normativa Euro 5 y posteriormente la Euro 6 y ofrecían una excelente combinación de prestaciones y economía. Los puntos débiles típicos eran las válvulas de recirculación de los gases de escape y, ocasionalmente, las bombas de alta presión, mientras que los motores básicos se consideraban muy duraderos. El D3 demostró ser el motor más económico, con cifras de consumo de unos 4,5 litros a los 100 km.
Volvo V60 propulsión híbrida: Generación I (2010-2018)
A partir de 2012, Volvo ofreció el V60 Híbrido Enchufable, uno de los primeros híbridos enchufables del segmento premium. Combinaba un motor diésel D5 de 215 CV con un motor eléctrico de 70 CV para una potencia del sistema de 285 CV. El innovador propulsor ofrecía hasta 50 km de autonomía eléctrica, pero era complejo y propenso a problemas electrónicos.
Motor del Volvo V60 | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Clasificación |
---|---|---|---|---|
T3 | 150 CV | 6,8-7,4 l/100km | Turbocompresor con alto kilometraje | Buena |
T4 | 180-190 CV | 6,5-7,2 l/100km | Muy fiable | Muy bueno |
T5 | 245 CV | 7,1-7,8 l/100km | Cadena de distribución, consumo de aceite (primeros modelos) | Medio |
T6 | 306 CV | 8,2-8,9 l/100km | Daños en el turbocompresor | Moderado |
D3 | 136-150 CV | 4,3-4,8 l/100km | Válvula EGR | Bueno |
D4 | 163-190 CV | 4,5-5,1 l/100 km | Bomba de alta presión | Bien |
D5 | 163-231 CV | 4,8-5,5 l/100 km | Válvula EGR, muy robusta | Muy bueno |
Híbrido enchufable | 285 CV | 1,8 l/100km + electricidad | Electrónica, complejidad | Media |

Volvo V60 Generación II (2018-2024)
La segunda generación del Volvo V60 marcó un comienzo completamente nuevo con la plataforma escalable SPA y motores exclusivamente de cuatro cilindros. Esta generación se considera la más sofisticada técnicamente y puede alcanzar fácilmente entre 300.000 y 400.000 kilómetros con un mantenimiento adecuado. Las averías graves del motor se han vuelto raras, y sólo los sistemas híbridos suaves presentan ocasionalmente problemas electrónicos. Lo más destacado fue el híbrido enchufable T8 con 390 CV, una obra maestra técnica que combinaba las prestaciones de un deportivo con la eficiencia. Por primera vez, Volvo se centró sistemáticamente en la electrificación con tecnología híbrida suave en todos los motores a partir de 2020. La segunda generación se posicionó aún con más fuerza en el segmento premium y, en algunos casos, superó a la competencia alemana en mano de obra y tecnología.
Motores de gasolina del Volvo V60: Generación II (2018-2024)
La gama de motores de gasolina del Volvo V60 se basaba por completo en la familia de cuatro cilindros Drive-E. El T4 de 190 CV era el modelo básico, seguido del T5 de 250 CV y el potente T6 de 310 CV. Todos los motores incorporaban turbocompresor y, a partir de 2020, tecnología híbrida suave de 48 voltios. Estos motores del Volvo V60 se caracterizaron por una fiabilidad significativamente mejorada en comparación con la primera generación. El T5 de 250 CV se convirtió en el motor de gasolina más popular y fiable, mientras que el T6 siguió siendo sorprendentemente robusto a pesar de su potencia. Los problemas se limitaban principalmente a errores ocasionales de software en el sistema híbrido suave y a daños poco frecuentes del turbocompresor bajo carga extrema.
Motores diésel del Volvo V60: Generación II (2018-2024)
El Volvo V60 diésel sólo estaba disponible como D4 con 190 CV, un moderno turbodiésel de cuatro cilindros con inyección common-rail y catalizador SCR. Este Volvo V60 D4 demostró ser extremadamente fiable y económico, alcanzando cifras de consumo de combustible de sólo 4,2-4,8 litros a los 100 km y se consideraba uno de los mejores motores diésel del segmento premium. Los problemas típicos de los diésel, como el ensuciamiento de la válvula EGR o la obstrucción del filtro de partículas, se produjeron con mucha menos frecuencia que en la generación anterior. Sin embargo, el característico sonido de cinco cilindros pasó a la historia, lo que lamentaron muchos entusiastas de Volvo.
Volvo V60 híbrido: Generación II (2018-2024)
La segunda generación ofrecía varias variantes híbridas: El T6 mild hybrid con 310 CV, el T8 plug-in hybrid con 390 CV y más tarde el T8 Polestar Engineered con 415 CV. El T8 combinaba un motor de gasolina de cuatro cilindros de 320 CV con un motor eléctrico de 87 CV y ofrecía una autonomía eléctrica de hasta 50 km. Estos motores híbridos del Volvo V60 se consideraban obras maestras de la técnica, pero a veces tenían problemas con los complejos sistemas electrónicos y de baterías.
Motor del Volvo V60 | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Clasificación |
---|---|---|---|---|
T4 | 190 CV | 6,4-7,0 l/100 km | Electrónica ligeramente híbrida | Buena |
T5 | 250 CV | 6,8-7,4 l/100 km | Muy fiable | Muy bueno |
T6 | 310 CV | 7,2-7,9 l/100km | Robusto a pesar de las prestaciones | Bueno |
D4 | 190 CV | 4,2-4,8 l/100km | Muy robusto y económico | Muy bueno |
T6 Híbrido suave | 310 CV | 7,0-7,6 l/100km | Electrónica | Buena |
T8 Híbrido enchufable | 390 CV | 2,1 l/100km + electricidad | Electrónica compleja, batería | Bueno |
T8 Polestar | 415 CV | 2,3 l/100 km + electricidad | Electrónica, costes de reparación elevados | Media |

Volvo V60 Generación III (2024-hoy)
La actual generación del Volvo V60 está totalmente electrificada y representa la visión de Volvo de un futuro sostenible. Todos los motores están ahora electrificados, ya sea como híbridos suaves o híbridos enchufables. Como la generación sólo lleva en el mercado desde 2024, aún no hay experiencia a largo plazo, pero las primeras pruebas muestran enfoques prometedores en cuanto a eficiencia y prestaciones. El motor tope de gama es el híbrido enchufable T8 con 455 CV de potencia del sistema, que combina las prestaciones de un superdeportivo con una gran eficiencia. La nueva tecnología híbrida suave promete una vida útil de más de 350.000 kilómetros, ya que el apoyo eléctrico reduce significativamente la carga del motor de combustión y disminuye las temperaturas de funcionamiento.
Motor de gasolina híbrido suave del Volvo V60: Generación III (2024-hoy)
Dos motores de gasolina mild-hybrid forman la base de la gama de motores del Volvo V60: el B4 de 197 CV y el B5 de 250 CV. Ambos motores del Volvo V60 incorporan tecnología híbrida suave de 48 voltios con generador de arranque integrado y geometría optimizada de la cámara de combustión. El B5 de 250 CV se considera especialmente exitoso y se está convirtiendo en el corazón de la nueva generación: ofrece una entrega de potencia suave en una amplia gama de regímenes del motor y hasta ahora no ha tenido grandes problemas de producción en serie. La tecnología híbrida suave permite navegar a velocidad constante y reduce el consumo de combustible hasta un 15% en comparación con los motores convencionales.
Volvo V60 híbridos enchufables: Generación III (2024-hoy)
La variante Volvo V60 T8 ofrece una potencia del sistema de 455 CV con una autonomía eléctrica de hasta 70 km. Este Volvo V60 combina un motor de gasolina de cuatro cilindros de 320 CV con un motor eléctrico de 145 CV y está considerado uno de los familiares más potentes del mercado. La nueva generación del T8 es más avanzada técnicamente que su predecesora y, según las pruebas iniciales, tiene menos problemas electrónicos.
Motores diésel del Volvo V60: Generación III (2024-hoy)
Volvo ha decidido prescindir por completo de los motorizaciones diésel en la tercera generación y confiar exclusivamente en los motores de gasolina electrificados. Esta decisión estratégica refleja el compromiso de Volvo con la electrificación, pero significa el fin de la popular tradición diésel.
Motor del Volvo V60 | Potencia | Consumo de combustible | Puntos débiles típicos | Clasificación |
---|---|---|---|---|
B4 híbrido suave | 197 CV | 6,2-6,8 l/100km | Sin problemas de serie hasta ahora | Muy bueno |
B5 Híbrido suave | 250 CV | 6,5-7,1 l/100km | Muy equilibrado | Muy bueno |
T8 Híbrido enchufable | 455 CV | 0,8-1,2 l/100km + electricidad | Complejo, pero maduro | Buena |

Conclusión: Los mejores motores Volvo V60 de todas las generaciones
El desarrollo de los motorizaciones del Volvo V60 muestra una mejora continua en términos de fiabilidad y eficiencia. Mientras que la primera generación seguía luchando con los típicos problemas iniciales, la segunda se estableció como referencia de fiabilidad en el segmento premium. La tercera generación se centra sistemáticamente en la electrificación y promete una nueva era de eficiencia. Especialmente destacable es la valentía de Volvo de prescindir por completo de los motorizaciones diésel y centrarse en la propulsión electrificada.
- El mejor motor de gasolina del Volvo V60:
El híbrido suave B5 (250 CV, Generación III) combina una moderna tecnología con una excelente entrega de potencia y promete la máxima fiabilidad gracias a la asistencia eléctrica.
- Mejor motor diésel del Volvo V60:
El D5 (215 CV, Generación I) sigue siendo la cima legendaria de la tradición diésel de Volvo, con un característico sonido de cinco cilindros y una extraordinaria capacidad para largas distancias.
- Mejor motor híbrido Volvo V60:
El híbrido enchufable T8 (455 CV, Generación III) ofrece prestaciones de supercoche con una eficiencia impresionante y hasta 70 km de autonomía eléctrica.
Para el mantenimiento y los recambios de todas las generaciones del Volvo V60, AUTODOC ofrece una amplia gama de recambios originales y de calidad, con entrega rápida y asesoramiento experto.