Volkswagen ya no desarrollará motores de combustión interna
En el contexto de la creciente popularidad de los vehículos eléctricos, un número cada vez mayor de fabricantes de automóviles está decidiendo abandonar el uso de los motores de combustión interna tradicionales. La compañía alemana no es una excepción. El jefe de estrategia de Volkswagen, Michael Jost, afirmó que la compañía ha decidido abandonar por completo el desarrollo y el uso de unidades de potencia que contaminan la atmósfera. Según él, este paso radical ha sido empujado por el deseo del fabricante de automóviles de detener el calentamiento global.
Sin embargo, el cambio a los coches eléctricos se realizará de forma gradual. En la actualidad, los ingenieros de la empresa continúan trabajando en la última generación de motores de gasolina y diésel cuyo lanzamiento está programado para 2026. Después de eso, todos los esfuerzos se enfocarán en el desarrollo y mejora de las plataformas MEB y PPE, que van a ser utilizadas como base para los coches eléctricos.
En los próximos 5 años, la compañía tiene la intención de dejar de lado una gran cantidad, alrededor de $50 mil millones, para financiar el cambio de la producción de vehículos con motores de combustión interna a la de los coches eléctricos y sistemas de piloto automático. Se espera que por 2030 el grupo Volkswagen lance versiones electrificadas o totalmente eléctricas de toda su gama de modelos. En este proceso, no sólo los vehículos turismos, sino también los comerciales y las motocicletas estarán equipados con motores eléctricos.
Sin embargo, los automóviles equipados con motores de combustión interna seguirán produciéndose en cantidades limitadas, incluso después de 2050, principalmente destinados a países con infraestructura de carga insuficiente. Pero no obstante, estos vehículos se construirá en plataformas viejas.