Índice
¿Por qué patina el embrague? Cuáles son los causas y la solución
El patinado del embrague suele estar causado por un excesivo desgaste del disco de embrague o por la falta de fricción del pedal. Es posible que exista algún tipo de problema en el mecanismo del embrague y que algún resorte esté roto o blando, por lo que el pedal no funciona de manera correcta. A lo largo de este artículo se tratan tanto las causas como la solución o soluciones a este problema que puede llegar a requerir la instalación de un kit de embrague nuevo.
¿Qué significa que el embrague patina?
Cuando el embrague de un vehículo patina, es crucial cambiarlo rápidamente, ya que esto significa que se está dando un aumento en el rozamiento entre las piezas, algo que acelera el desgaste de las mismas. Sustituir esta pieza a tiempo evita daños mayores y garantiza el funcionamiento óptimo del vehículo en general.
¿Qué pasa si patina el embrague?
El patinado del embrague provoca que el motor del coche aumente las revoluciones, pero esto no provoca una aceleración o esta se produce muy poco a poco. Este síntoma suele ser poco pronunciado al principio, pudiendo percibirse solamente cuando se produce una fuerte demanda del acelerador, sin embargo con el paso del tiempo el coche puede llegar a no poder ser conducido.
Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC
VALEO Kit de embrague
con cojinete de desembrague, 200mm
LuK Kit de embrague
sin rodamiento guía, con cojinete de desembrague, con volante motor, con juego de tornillos, se requiere herramiente especial para montaje, Volante bimasa con disco de mando de fricción, con reajuste automático
VALEO Kit de embrague
con volante bimasa, con juego de tornillos, con juego de tornillos de retención, con cojinete de desembrague, 225mm
SACHS Kit de embrague
190mm
LuK Kit de embrague
con cojinete de desembrague, con horquilla desembrague, se requiere herramiente especial para montaje
¿Cuánto dura un embrague que patina?
La duración de un embrague que patina puede variar, pero generalmente, si el embrague comienza a patinar, su vida útil es bastante limitada. Dependiendo del uso y la gravedad del problema, puede durar entre unas pocas semanas y unos pocos meses antes de requerir una sustitución. Es importante repararlo lo antes posible para evitar daños mayores.
Patinado del embrague: dónde está el problema
Un funcionamiento adecuado del sistema depende de la fuerza de fricción entre el disco de embrague y el volante. Si el coeficiente de fricción se reduce por algún motivo, las superficies de contacto comienzan a deslizarse y la fuerza no se transmite completamente del motor a la transmisión. Como resultado, la aceleración del vehículo a ciertas velocidades necesita más tiempo y su rendimiento se deteriora. También se vuelve más difícil superar cuestas y colinas, ya que la energía transmitida al eje de la caja de cambios no es suficiente para mover el vehículo.
¿Por qué patina el embrague nuevo?
Si un embrague nuevo patina, puede ser debido a varias razones. Entre las más comunes se encuentran una instalación incorrecta, el uso de piezas de baja calidad o la presencia de aceite o grasa en el disco de embrague. También puede deberse a un ajuste inadecuado del sistema de embrague o a problemas con el cable o el sistema hidráulico. Además, si el volante de inercia no se ha rectificado correctamente, puede causar deslizamiento. Resulta fundamental asegurarse de que todos los componentes estén instalados y ajustados adecuadamente.
El embrague patina al acelerar
Si el embrague patina al acelerar puede ser debido a un desgaste excesivo del disco de embrague, a un resorte del plato de presión debilitado o a contaminación del disco con aceite o grasa. Esto impide que el embrague se acople completamente, lo que provoca deslizamiento y pérdida de tracción. Es esencial reparar estos problemas para evitar daños mayores.
El embrague patina al salir en primera
El embrague patina al salir en primera debido a un disco de embrague desgastado, a un resorte del plato de presión debilitado o a contaminación del disco con aceite o grasa. También puede ser causado por un ajuste incorrecto del sistema de embrague. Estas condiciones impiden que el embrague se acople completamente, resultando en deslizamiento al iniciar la marcha.
Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC
LuK Kit de embrague
con desembrague central, sin rodamiento guía, con volante motor, con juego de tornillos, se requiere herramiente especial para montaje, Volante bimasa con disco de mando de fricción, con reajuste automático
LuK Kit de embrague
con desembrague central, 220mm
VALEO Kit de embrague
con volante bimasa, con desembrague central, con juego de tornillos, con juego de tornillos de retención
SACHS Kit de embrague
215mm
LuK Kit de embrague
con herramienta de montaje, con rodamiento guía, con cojinete de desembrague, con volante motor, con juego de tornillos, se requiere herramiente especial para montaje, Volante bimasa sin disco de mando de fricción, con reajuste automático
El embrague patina en marchas largas
El embrague patina en marchas largas debido a un disco de embrague desgastado, a un resorte del plato de presión debilitado o a contaminación del disco con aceite o grasa. En marchas largas, la mayor demanda de par resalta estos problemas, impidiendo que el embrague se acople completamente y causando deslizamiento.
Por qué patina el embrague: las 5 causas
- Desgaste o daño de los forros de fricción y la superficie del disco. Unos forros de fricción excesivamente desgastados, debido a una reducción del espesor, no se presionan con suficiente fuerza contra la superficie del volante. El esfuerzo de compresión del mecanismo no es suficiente para proporcionar una conexión fija de sus elementos. Un revestimiento deformado provoca una presión desigual contra el volante.
- Engrase de los forros de fricción. Esto contribuye a reducir su rugosidad. Debido al bajo coeficiente de fricción, los elementos de contacto resbalan.
- Resorte de diafragma dañado o debilitado. Si la elasticidad del resorte ha disminuido, la presión ejercida en el disco de embrague presionando el pedal será insuficiente para activar la unidad.
- Mal funcionamiento de la conexión de embrague. Un cable estirado, una horquilla dañada en vehículos con embrague mecánico, hinchazón de los componentes de goma o pérdida de hermeticidad de los elementos en vehículos con funcionamiento hidráulico pueden causar un deslizamiento del embrague, ya que la fuerza de presión del resorte de diafragma no es suficiente para asegurar un contacto fijo en las piezas acopladas.
- Mecanismo de compensación del desgaste dañado. Debido a un mal funcionamiento del anillo de ajuste o el resorte sensor, el ajuste se vuelve imposible. Esto reduce el mantenimiento de la presión en el disco de embrague.
¿Cómo saber si patina el embrague?
El coche debe estar parado para esta comprobación. Entonces, habrá que poner el freno de mano y una marcha larga en el vehículo. A continuación, se debe ir soltando el embrague poco a poco, lo cual debería provocar que el coche se cale. Si esto no ocurre o tarda bastante tiempo en ocurrir, significa que el embrague está patinando y por tanto, está desgastado.
6 soluciones que le ayudarán a evitar el patinado del embrague
- Intente reemplazar los componentes de este sistema en conjunto. La vida útil de la placa de presión y el disco de embrague, del resorte de diafragma y del cojinete de desembrague es prácticamente la misma, aproximadamente 100 000-150 000 kilómetros de rodaje. Por tanto, para hacer que el sistema funcione durante el mayor tiempo posible, reemplace siempre estos componentes de manera conjunta.
- Compruebe el ajuste de los componentes y ensamblajes del vehículo. Unas juntas de mala calidad o dañadas en el motor y la transmisión, la pérdida de aceite por el sello de aceite del eje de entrada o del sello del cigüeñal o la pérdida de firmeza del actuador hidráulico son razones de que los revestimientos de fricción se llenen de grasa.
- Elija componentes dependiendo de su estilo de conducción. Un embrague estándar con forros de fricción hechos de material compuesto es adecuado para una conducción tranquila y suave. Tienen el coeficiente de fricción óptimo, baja temperatura de funcionamiento y son baratos. Sin embargo, un vehículo deportivo es mejor que esté equipado con un embrague especial diseñado para cargas pesadas. Sus revestimientos están hechos de materiales con la adición de carbono y kevlar y de una mezcla de cobre, aluminio, hierro fundido y cerámica. Este tipo de embrague soporta temperaturas mucho mayores, tiene una mayor resistencia al desgaste y es adecuado para una conducción agresiva.
- Compruebe el ajuste adecuado de la trayectoria del pedal. Una trayectoria del pedal insuficiente evita un desacople completo del embrague. Esto causa un desgaste acelerado de los revestimientos de fricción y puede ser la causa de un sobrecalentamiento y deformación del disco de embrague.
- Utilice siempre el fluido de funcionamiento adecuado recomendado por el fabricante. No mezcle líquidos de distintas composiciones. Los agresivos componentes formados como resultado de la mezcla o los componentes presentes en la composición de determinados fluidos pueden ser destructivos para el actuador hidráulico del embrague.
- Siga las siguientes normas sobre el uso del embrague:
- Al arrancar, primero libere la presión del pedal para que el vehículo se ponga en marcha y comience a moverse lentamente. Posteriormente manténgalo semi-pulsado durante 2-3 segundos y, a continuación, suéltelo totalmente.
- No arranque con muchas RPM.
- Al bajar una colina empinada, ponga la primera marcha, apretando de vez en cuando el pedal de freno para evitar un sobrecalentamiento de los componentes.
- Para salir de zonas difíciles fuera de carretera, por ejemplo, un charco, una montaña de nieve o barro, utilice un remolcador si es posible.
- Al conducir, no apoye el pie en el pedal de embrague continuamente para evitar presionarlo de forma involuntaria.
- No sobrecargue su vehículo, especialmente al conducir en carreteras de mala calidad: esto aumenta enormemente la carga en la unidad.
Conclusión
El deslizamiento del embrague es un fallo común, que hace que la conducción no solo sea incómoda, sino también peligrosa. Sin embargo, en la mayoría de los casos, cualquier propietario de un vehículo puede prevenir los problemas. Simplemente compre componentes de gran calidad y siga las recomendaciones proporcionadas anteriormente.
Vídeos útiles relacionados con el tema: