Índice
Guía sobre el cambio del líquido de frenos: frecuencia y precio del cambio
El componentes del sistema de frenos es uno de los sistemas más importantes en el funcionamiento de cualquier vehículo. Su buen estado es esencial para garantizar una conducción segura para todos los usuarios de las vías públicas. Debido a esta razón, realizar un buen mantenimiento y comprobar constantemente su estado es un deber que debe llevar a cabo todo conductor con su vehículo. Algunos de los elementos más conocidos por la necesidad de mantenimiento en un coche suelen ser los discos y las pastillas de freno, sin embargo, también hay que realizar un mantenimiento regular del líquido de frenos para garantizar un rendimiento óptimo del sistema.
Cuál es la función del líquido de frenos en el coche
El líquido de frenos forma parte del sistema de frenado de un coche. Su función consiste en transmitir la fuerza que se ejerce sobre el pedal de freno hasta los cilindros de las ruedas. La presión ejercida provoca que las pastillas de freno friccionen con los discos, provocando así la frenada.
Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC
BREMBO Líquido de frenos
1L
MOTUL Líquido de frenos
0,5L
MANNOL Líquido de frenos
1L
ATE Líquido de frenos
1L
FEBI BILSTEIN Líquido de frenos
1L
Una de las características del líquido de frenos para coches es que es higroscópico, esto significa que atrae y absorbe la humedad presente en el ambiente. Con el paso del tiempo, el agua se puede ir acumulando dentro del sistema provocando que el líquido pierda sus propiedades, se reduzca su temperatura de ebullición, aumente la temperatura de congelación y provoque cierta corrosión. Todo esto hace que sea necesario realizar el cambio de líquido de frenos de forma regular.
Cada cuánto se cambia el líquido de frenos
Este es un dato que, como con muchos otros elementos del coche, puede variar mucho dependiendo del uso que se le dé al vehículo. Por lo general, lo recomendable es realizar el cambio del líquido de frenos entre 2 o 3 años o entre 60.000 y o 80.000 kilómetros recorridos, lo que ocurra antes. A partir de ese momento, es probable que el rendimiento del líquido empeore, conformando un peligro para todos.
Existen además una serie de síntomas que indican cuándo hay que cambiar el líquido de frenos:
- La señal principal que hay que tener en cuenta es que el pedal de freno se muestra más blando y se percibe una sensación esponjosa al pisarlo. Esto es un síntoma serio que debe ser tratado inmediatamente.
- Otro síntoma relacionado, es el aumento del recorrido del pedal de freno. Si, al pisar el pedal, se detecta que éste se hunde más de lo habitual también es necesario revisar los frenos.
- Otra de las señales, pueden ser los ruidos o vibraciones al frenar. Si se escuchan ruidos de chirrido o golpeteo cuando pisamos el freno, puede significar que hay problemas con el líquido de frenos, aunque también es posible que el problema esté en las pastillas de freno o los discos. Sea cual sea el caso, hay que revisar el sistema de frenado.
Cuál es el precio del cambio de líquido de frenos
El precio del líquido de frenos, por sí sólo, no tiene un alto coste. Por poner un ejemplo, el liquido de frenos para Peugeot 307 suele tener un precio de algo más de 10 €. Sin embargo, la operación del cambio requiere cierto tiempo y, por tanto, hay que pagar la mano de obra en el taller.
Además, otro factor que influye en el precio de liquido de frenos de forma evidente es cuánto líquido de frenos lleva un coche. En el caso de un coche pequeño, su depósito suele tener una capacidad alrededor de los tres cuartos de litro. En cambio, en los coches más voluminosos, suelen tener un depósito de más de un litro debido a que sus tuberías son más largas.
Cómo se cambia el líquido de frenos
Esta es una operación esencial en el sistema de frenado del coche, por lo que debe ser llevada a cabo por parte de personas con los conocimientos y las herramientas necesarias. Además, el líquido de frenos es un líquido corrosivo por lo que es necesario mantener las precauciones necesarias al trabajar con este tipo de elemento.
En caso de poseer el conocimiento y los materiales necesarios para llevar a cabo la operación, la persona responsable debe seguir los siguientes pasos:
El primer paso es el de hacerse con el líquido de frenos adecuado. Los turismos, normalmente, funcionan con líquidos de frenos Dot 3 y Dot 4. Para ver la diferencia y saber cual es el necesario para cada coche recomendamos consultar manual del propietario y leer el artículo sobre Líquido de frenos Dot 3 y Dot 4: ¿cuál es la diferencia?
A continuación se deberá aparcar en un lugar llano donde se pueda trabajar sin problemas. Extraer el líquido de frenos antiguo usando una jeringuilla y, con una jeringuilla nueva, rellenar de nuevo el depósito. Esta operación debe ser rápida para que entre la menor cantidad de aire posible en el sistema.
Una vez repuesto el líquido nuevo en el vaso de expansión, hay que elevar el coche y retirar la rueda trasera derecha para purgar los frenos. Conectar el bombín de freno con el recipiente conectando el tubo de plástico que sale del bombín al recipiente mediante un manguito.
Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC Vendido por AUTODOC
VALEO Líquido de frenos
0,5L
MANNOL Líquido de frenos
Contenido: 455ml
BREMBO Líquido de frenos
0,5L
MOTUL Líquido de frenos
1L
ATE Líquido de frenos
1L
Entonces, otra persona debe pisar el freno varias veces sin llegar al fondo. Entonces, hay que dejar salir el líquido de frenos. Para ello hay que abrir el purgador, la otra persona debe pisar el pedal suavemente hasta el fondo y cerrar el purgador cuando el pedal llegue al fondo. Repetir el proceso 2 o 3 veces.
Una vez purgada esa parte del sistema, se debe comprobar el nivel del líquido de frenos y rellenar lo necesario y volver a colocar los componentes y la rueda.
Finalmente, es necesario repetir el proceso en la siguiente rueda. El orden de purgado es: rueda trasera derecha, rueda trasera izquierda, rueda delantera derecha, rueda delantera izquierda.
Así el líquido es renovado, garantizando una buena capacidad de frenado en el coche durante 2 años más, cuando hay que cambiar el líquido de frenos de nuevo.
Principales productos sobre el tema: