Índice
Qué aceite usar cuando el motor consume aceite: recomendaciones y soluciones
Los motores necesitan aceite para funcionar a la perfección y estar bien lubricados. Un cierto consumo de aceite es normal, pero hay que actuar cuando este es excesivo. Cuando el motor de tu coche consume aceite, es normal preguntarse si existe una solución para reducir dicho consumo y proteger el motor.
En este artículo te ofrecemos recomendaciones sobre qué aceite usar y qué medidas tomar para optimizarlo. Si deseas extender la vida útil de tu motor y evitar su desgaste prematuro y otros inconvenientes, sigue leyendo para conocer las mejores prácticas.
Por qué consume aceite un coche
Todo motor consume algo de aceite. No obstante, detrás de un mayor consumo de aceite hay causas variadas que pueden ir desde pequeñas fugas, desgaste de los sellos y juntas, problemas con los aros de pistón hasta deficiencias en la ventilación del cárter.
A medida que el motor acumula kilómetros, es común que algunos de estos elementos presenten un desgaste natural. Esto genera espacios por los que el aceite puede filtrarse o llegar a quemarse en la cámara de combustión, dando lugar a un consumo adicional de aceite. Mantener el motor en buenas condiciones y con los componentes de coche revisados contribuye ayudar a mitigar este hecho.
Hay que distinguir entre consumo y pérdida de aceite. Esta última implica la presencia de una fuga de aceite en el sistema de lubricación, por ejemplo, debido a retenes rotos. El consumo de aceite, por otro lado, significa que el nivel desciende sin que salga aceite, lo que se manifiesta a menudo en forma de humo azulado por el tubo de escape.
Motor gasta aceite pero no echa humo
En algunos casos, es posible que el motor consuma aceite sin producir humo visible en el escape. Esto puede ocurrir porque el aceite se está quemando en cantidades pequeñas o se está perdiendo a través de fugas menores que no llegan a producir humo perceptible.
Ante esta situación, es importante revisar el motor y buscar posibles signos de filtración o fugas en componentes como el cárter, las juntas o los retenes. Este tipo de consumo es menos evidente, pero, con el tiempo, puede afectar el rendimiento del motor.
Causas del consumo excesivo de aceite en motor diésel y gasolina
Tanto en motores diésel como de gasolina, el consumo de aceite por encima de lo habitual suele estar relacionado con deficiencias como fugas, pistones desgastados o daños en los sellos y en el turbocompresor. A esto hay que sumar válvulas desalineadas, ventilación defectuosa y depósitos en el compartimento del motor.
En motores diésel, el desgaste tiende a hacerse notorio en mayor medida debido a las altas presiones internas, lo que puede agravar el consumo de aceite.
En motores de gasolina, los anillos de pistón rotos o gastados o los retenes dañados son causas comunes que contribuyen a este mayor consumo. Mantener un buen mantenimiento y realizar revisiones periódicas son claves para detectar estas fallas a tiempo.
Qué aceite usar cuando el motor consume aceite
Una opción recomendada ante un notable consumo de aceite por parte del motor es usar un aceite de mayor viscosidad, como el 10W-40 o el 20W-50. Estos aceites, al ser más densos, permiten una mayor adherencia a las superficies internas del motor, lo que ayuda a reducir el consumo al limitar el paso de aceite hacia las cámaras de combustión.
Ahora bien, siempre es aconsejable utilizar el tipo de aceite de motor recomendado y que mejor se adapte al desgaste y a las condiciones de uso del motor. Un aceite adecuado puede marcar una gran diferencia en la reducción del consumo.
Encontrará más detalles en el manual de instrucciones del coche o a través del fabricante. Por otro lado, los motores modernos suelen necesitar aceites Long Life que duran más y deben cambiarse con menos frecuencia.
¿Qué aceite usar después de los 100 000 km?
Cuando un motor ha superado los 100 000 km recorridos, se recomienda usar un aceite de mayor viscosidad, como el 10W-40 o el 15W-40, dependiendo de las especificaciones del fabricante.
Estos aceites están formulados para ofrecer mejor protección en motores con cierto desgaste, ayudando a reducir las fugas y el consumo excesivo de aceite. Revisar el tipo de aceite y realizar cambios regulares es fundamental para prolongar la vida útil del motor una vez alcanzado este hito de uso.
Cómo evitar el consumo de aceite del motor
Si experimentas unos consumos que te llevan a pensar “mi coche consume mucho aceite", debes saber que existen algunas medidas que puedes tomar para reducir este consumo. Las causas del consumo excesivo de aceite de motor gasolina suele estar relacionada con el desgaste y con problemas de mantenimiento. Para evitarlo:
- Respeta los intervalos de cambio de aceite recomendados por el fabricante, eligiendo siempre el tipo de aceite adecuado. Instale también el nuevo filtro de aceite del coche.
- Efectúa revisiones del nivel de aceite y de los distintos componentes para que las fugas pueden ser detectadas y reparadas a tiempo.
- Mantén un buen afinamiento y óptimo estado del motor.
- Conduce con un régimen de motor constante, ni demasiado alto ni demasiado bajo. Evita conducir a altas revoluciones por largos períodos, ya que esto aumenta el consumo.
Estas medidas te ayudarán a reducir el desgaste del motor y a evitar un consumo innecesario de aceite.
Aditivos para corregir el consumo de aceite de motor
Existen aditivos para aceite de motor que pueden ayudar a disminuir el consumo de aceite en el motor. Asimismo, están concebidos para mejorar la viscosidad y reducir el desgaste en componentes internos.
Estos productos contribuyen a un mejor sellado de los anillos y las juntas, disminuyendo la cantidad de aceite que puede escaparse hacia la cámara de combustión. No hay que olvidar la importancia de elegir aditivos de calidad y compatibles con el tipo de aceite de tu motor. Utilizarlos de forma complementaria al aceite correcto y a un mantenimiento adecuado puede ofrecer buenos resultados para reducir el consumo de aceite.
Cómo reducir el consumo de aceite en un motor
Lograr una reducción en el consumo de aceite en un motor depende en gran parte del cuidado y mantenimiento preventivo. Para lograrlo:
- Mantén el motor correctamente ajustado y realiza cambios de aceite regulares, utilizando siempre el tipo de aceite recomendado.
- Revisa periódicamente los niveles de aceite, así como juntas y retenes, para detectar cualquier anomalía.
- Considera el uso de aditivos si notas un consumo excesivo, sobre todo si tu motor ya presenta un desgaste considerable por el tiempo o los kilómetros recorridos.
- Procura tener un estilo de conducción correcto y adaptado. Un consumo elevado en autopista suele ser consecuencia de un régimen del motor demasiado alto.
Un determinado consumo de aceite es normal, pero ante un exceso es necesario actuar con rapidez y las posibles causas, como fugas en las juntas o anillos de pistón defectuosos, deben ser revisadas por un especialista en un taller.
Las medidas expuestas contribuirán a prolongar la vida útil de tu motor y a minimizar el consumo innecesario de aceite, mejorando su eficiencia y rendimiento general.
Principales productos sobre el tema: