Índice
Bujías en mal estado: síntomas, color y fallos
¿Alguna vez has tenido problemas con las bujías de tu vehículo? Aunque son piezas pequeñas, su impacto en el motor del coche es grande. Si no están en buen estado, pueden causar una serie de contratiempos, como arranques difíciles, pérdida de potencia, mayor consumo de combustible e, incluso, fallos inesperados. Cambiarlas a tiempo no solo mejora el rendimiento, sino que también previene averías costosas y reduce las emisiones contaminantes. En este artículo, te explicamos cómo detectar los síntomas de unas bujías en mal estado, interpretar su color y evitar problemas graves en tu motor.
Síntomas de bujías en mal estado
Cuando las bujías empiezan a fallar, tu coche te lo hará saber. Presta atención a las siguientes señales:
Fallos durante el encendido
Si notas que tu coche tarda más de lo normal en arrancar o necesitas varios intentos para encenderlo, es posible que las bujías estén desgastadas o sucias. Una chispa débil o inconsistente puede dificultar la combustión y afectar al arranque del motor, especialmente en frío.
Ralentí inestable
¿Notas vibraciones extrañas o un sonido irregular cuando el motor está en reposo? Esto podría indicar que una o varias bujías no están funcionando correctamente. Y es que, si una bujía defectuosa no genera una chispa adecuada, la combustión es ineficiente y el motor comienza a funcionar de manera errática.
Aumento del consumo de combustible
Si notas que tu coche está gastando más gasolina de lo habitual sin razón aparente, el problema podría estar en las bujías. Al fin y al cabo, una combustión ineficiente hace que el motor necesite más combustible para mantener el rendimiento, lo que repercute directamente en tu bolsillo y aumenta las emisiones contaminantes.
La luz “check engine” se enciende
El famoso testigo de "Check Engine" puede encenderse por varias razones, pero una de las más frecuentes es un fallo en la combustión causado por bujías en mal estado. Si aparece este indicador, no lo ignores: revisa las bujías cuanto antes para evitar que el problema se agrave y afecte otros componentes del motor del coche.
NGK Bujía de encendido
M12 x 1,25, Ancho de llave: 16 mm
NGK Bujía de encendido
M14 x 1,25, Ancho de llave: 16 mm
DENSO Bujía de encendido
Ancho de llave: 16
DENSO Bujía de encendido
Ancho de llave: 14
CHAMPION Bujía de encendido
KA6ZPHPB-1, M12x1.25, Ancho de llave: 16 mm, Pt GE, CNG
Códigos de error en el sistema
Los vehículos modernos cuentan con sensores que detectan problemas en el sistema de encendido. Si las bujías fallan y afectan a la combustión, el sistema puede registrar códigos de error como señal de advertencia. Una revisión con un escáner OBD puede confirmar el problema y permitirte tomar medidas antes de que afecte al rendimiento del motor.
Сolor de bujías y síntomas
Otra manera de detectar si existen problemas con las bujías es a través de su color, ya que este indica el estado de salud del motor. Si están negras, puede haber un exceso de combustible o presencia de aceite en la combustión, lo que sugiere problemas en la inyección o desgaste en los sellos del motor. Si están blancas, significa que la combustión es demasiado caliente, señal de una mezcla de aire y combustible muy pobre. Lo ideal es que presenten un tono marrón claro o grisáceo, indicativo de un funcionamiento óptimo. Revisarlas con frecuencia te permitirá detectar fallos a tiempo y evitar averías costosas.
¿Qué problemas pueden causar las bujías en mal estado?
Como adelantábamos en la introducción, unas bujías en mal estado pueden causar diversos problemas. Por ejemplo, si están desgastadas, la mezcla de aire y combustible no se quema correctamente, lo que aumenta el consumo de combustible y reduce la eficiencia del motor. Además, un encendido defectuoso puede provocar pérdida de potencia, haciendo que el coche responda con menor rapidez o tenga dificultades para acelerar. Otro problema común es el aumento de emisiones contaminantes, ya que una combustión deficiente genera más residuos y afecta al sistema de escape del coche.
Para evitar reparaciones costosas y garantizar un rendimiento óptimo, es importante revisar a tiempo las bujías nuevas de su vehículo e instalarlas cuando sea necesario. Mantenerlas en buen estado mejora la eficiencia del motor, reduce el consumo de combustible y ofrece una conducción más suave y segura.
¿Cuánto tiempo se puede conducir con bujías en mal estado?
No hay una respuesta exacta, pero las consecuencias suelen ser las mismas. Cuando las bujías fallan, el consumo de combustible aumenta, ya que la combustión se vuelve ineficiente y el motor necesita más gasolina para mantener su rendimiento. Además, pueden provocar pérdida de potencia y fallos en el encendido, lo que afecta al rendimiento del motor y puede derivar en daños en otros componentes, como la bobina de encendido o el catalizador de un automóvil.
Si bien el tiempo que puedes seguir conduciendo con las bujías en mal estado depende del grado de desgaste, el tipo de motor y las condiciones de conducción, posponer su reemplazo solo empeorará los problemas. Lo recomendable es cambiarlas en cuanto aparezcan los primeros síntomas para evitar daños mayores y garantizar un funcionamiento óptimo del motor.
DENSO Bujía de encendido
Ancho de llave: 16
DENSO Bujía de encendido
Ancho de llave: 16
DENSO Bujía de encendido
Ancho de llave: 16
DENSO Bujía de encendido
Ancho de llave: 16
DENSO Bujía de encendido
Ancho de llave: 16
¿Cuánto cuesta cambiar las bujías de un coche?
El precio del cambio de bujías varía según el tipo de vehículo y del modelo de bujía. De media, el coste suele oscilar entre 100 € y 200 €, e incluye piezas y mano de obra. Cada bujía puede costar entre 20 € y 40 €, mientras que la mano de obra ronda los 50 € y 100 €, dependiendo del taller y de la complejidad del motor.
Estos valores son orientativos y pueden variar en función de la marca del coche, el tipo de bujía utilizada y las tarifas de cada mecánico o servicio técnico. Para obtener un presupuesto exacto, lo mejor es consultar con un profesional o taller especializado.
Principales productos sobre el tema: